La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMACION HOSPITALARIA EN RED. 2009. PROPOSITO PROGRAMACION HOSPITALARIA. Es implementar las soluciones que la red asistencial requiere para dar cumplimiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMACION HOSPITALARIA EN RED. 2009. PROPOSITO PROGRAMACION HOSPITALARIA. Es implementar las soluciones que la red asistencial requiere para dar cumplimiento."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMACION HOSPITALARIA EN RED. 2009

2 PROPOSITO PROGRAMACION HOSPITALARIA. Es implementar las soluciones que la red asistencial requiere para dar cumplimiento a las exigencias de manera planificada.

3 ROL DE LOS HOSPITALES EN EL MODELO DE ATENCION Es la contribución a la resolución de problemas requeridos desde la comunidad y la atención primaria, en base: tipo de actividades, nivel de complejidad y especialidades que la propia red le ha definido, en atención abierta y cerrada, incluida la atención de urgencia.

4 Ambitos a fortalecer en la atención cerrada y ambulatoria en el proceso de programación 2009

5 Referencia y Contrareferencia. Revisar y validar los mecanismos de coordinación del proceso de referencia contrarreferencia entre la atención cerrada y ambulatoria.

6 Difundir Guías Clínicas. Levantar flujogramas y redes locales. Cerrar brechas de recursos. Mejorar el registro de la información y dimensionar la demanda más compleja a las macroredes, a objeto de asegurar el adecuado cumplimiento de la atención en las garantías explícitas y en el régimen general de garantías.

7 Mejorar la gestión de la demanda de atención especializada. Procurar una oportuna y fluida información entre establecimientos. Solicitud de atención oportuna y completa. Responsables de la regulación de la demanda (priorización, tamizaje, normas de derivación, listas de esperas).

8 Avanzar en la ambulatorización de la atención. Favorecer el estudio de pacientes en forma ambulatoria. Incrementar la proporción de horas médicas asignadas a atención ambulatoria. Incrementar la proporción de cirugías mayores resueltas en forma ambulatoria.

9 Mejorar la gestión de camas. Avanzar en la implementación del sistema de atención progresiva. Organizar las camas en unidades según complejidad e intensidad de los cuidados (riesgo-dependencia del paciente), predominando estos criterios por sobre la diferenciación de camas por especialidad. Utilizar la herramienta categorización de pacientes por riesgo dependencia.

10 Asegurar a los pacientes hospitalizados un profesional de cabecera….. Que coordine la atención e información para el paciente, sus familiares y el equipo de salud de atención primaria.

11 Consolidar las estrategias de atención de urgencia. Conformación de la red local de urgencia en cada Servicio de Salud que se coordina planificadamente. Priorización de la atención en las UEH a través de la categorización de los consultantes. Orientación a los beneficiarios policonsultantes y consultantes habituales de las UEH a inscribirse y recurrir a los consultorios de APS para una atención integral.

12 1.De conocimiento del contexto.De conocimiento del contexto. 2.Estimación de la demanda de atención 2009, según origen.Estimación de la demanda de atención 2009, según origen. 3.Cálculo de actividades o prestaciones. 4.Cálculo de los coeficientes técnicos.Cálculo de los coeficientes técnicos. 5.Cálculo de Recursos Necesarios. 6.Determinación de la oferta de recursos. 7.Balance Recursos y Determinación de Brechas. 8.Análisis de las Brechas. 9.Formulación del programa y presupuesto anual por establecimiento. 10.Implementación de la programación anual. 11.Evaluación de la Programación Anual. ETAPAS DEL PROCESO DE PROGRAMACION.

13 Dar a conocer a los equipos clínicos los objetivos y orientaciones 2009 como Red Asistencial. Socializar con los clínicos de atención cerrada el diagnóstico de salud del área territorial atendida. Definir la cartera de servicios (prestaciones) que realiza cada una de las unidades o centros de responsabilidad. Precisar los problemas de salud bajo el régimen de garantías explícitas y garantías generales (prestaciones valoradas) que corresponderá atender a cada unidad o centro de responsabilidad. Revisar y evaluar la producción de actividades o prestaciones del año precedente en cantidad y calidad, por cada unidad, así como las brechas de atención, expresadas en las listas de espera correspondientes.

14 DEMANDA: Se entiende por “demanda expresada” el total de las solicitudes de atención derivadas a la atención especializada desglosadas según origen, la que incluye el total de derivaciones generadas en atención primaria, hayan sido satisfechas o no. En caso de no contar aún con información suficiente, se sugiere calcular la demanda en base a lo realizado el año anterior, la lista de espera y el incremento poblacional anual. Para los problemas AUGE, la demanda se calculara en base a la incidencia y/o prevalencia del problema en la población a atender.

15 Coeficientes técnicos mínimos por cada Centro de Responsabilidad: 1.N° de Controles anuales por cada consulta nueva de especialidad. 2.N° de Procedimientos ambulatorios por cada consulta nueva de especialidad. 3.N° de Intervenciones quirúrgicas ambulatorias por cada consulta nueva de especialidad quirúrgica. 4.N° de altas por cada consulta médica de especialidad. 5.N° Promedio de días cama por egreso. 6.N° Promedio de días cama UCI y UTI por egreso. 7.N° de Procedimientos hospitalarios por egreso. 8.N° de Intervenciones quirúrgicas por egreso.

16 COMO CUMPLIMOS EL PROCESO DE PROGRAMACION????

17 1.Conformar equipo Básico de Programación: Subdirector Médico Subdirector Administrativo Jefe S.O.M.E. Jefe Admisión Jefe Estadística Jefe Unidad Ges Jefe UCRA Jefe CAE, CRS, CDT Jefe Recursos Humanos

18 2.Distribuir a los Jefes de Servicios el siguiente material: Orientaciones programáticas 2009 Evaluación de programación médica individual de su servicio correspondiente al año 2008. Formularios de programación individual de Oferta Médica año 2009 Evaluación de PPV y PPI al mes de Septiembre 2008. Evaluación de Prestaciones Ges y grado cumplimiento. Dotación de Recurso Humano (hrs. Médicas contratadas y otros profesionales). Ausentismo individual al mes de Septiembre 2008. Estudio de Demanda de Patologías Ges. Objetivos Sanitarios 2000 – 2010. Evaluación de indicadores de camas.

19 3.Calendarizar reuniones de programación por cada servicio clínico con Jefes de Servicios y equipo básico de programación, en las cuales: Definir Demanda. Establecer o revisar “Cartera de Servicio”. Definir Oferta. Establecer Brechas. Proponer medidas para resolver Brechas.

20 4.Equipo Básico hospitalario debe consolidar programación, en set de formularios únicos regionales y enviar a Dirección Servicio de Salud del Maule el día 15 de Diciembre del año 2008. 5.Departamento de Articulación de Red de la Dirección del SS Maule consolidará información, estableciendo producción, oferta y brechas regional. 6.Presentar información a CIRA para su aprobación.

21 FORMULARIOS.

22 DETERMINACION DE DEMANDA EspecialidadesTotal Población año 2008 Nº consultas realizadas año 2007 (A) Nº pacientes en Lista de Espera (Sept. 2008) (1) Nº Consultas nuevas realizadas año 2007 Nº controles realizados año 2007 Nº controles generados por consulta nueva (2) Demanda no satisfecha (B) (1) * (2) + (1) Total Demanda (A) + (B) Traumatología 216.8045.563 8102.2133.3501,512.0367.599 Oftalmología 216.8046.4242.2603.4213.0030,884.24410.668

23 CALCULO de INDICADORES. EspecialidadesTotal Población año 2008 (1) Total Demanda (2) Coeficiente Técnico de Consulta (2) / (1) x 1000 Nº Consultas realizadas año 2007 (1) Nº Consultas nuevas realizadas (2) % Capacidad Resolutiva (2) / (1) * 100 Traumatología 216.8047.599 35,05 5.5632.213 39,78 Oftalmología 216.80410.668 49,21 6.4243.421 53,25

24 DETERMINACION DE OFERTA. EspecialidadesHRS. MEDICAS DIARIAS HRS. MEDICAS ANUALES DISPONIBLES RENDIMIENTO DE CONSUTLAS Y CONTROLES X HORA TOTAL OFERTA DE CONTROLES Y CONSULTAS Traumatología4,258674,03.468 Oftalmología4,08164,03.264

25 DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS Y BRECHAS. REQUERIMIENTOBRECHA TOTAL DEMANDA/RENDIMIENTO X HORA / Nº DIAS HABILES AÑO TOTAL HORAS MEDICAS REQUERIDAS – HORAS MEDICAS DISPONIBLES

26 CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA ATENCION DIRECTA DE PACIENTES. ITEM DIAS A RESTAR POR ITEMDIAS AÑO % RESPECTO DE HRS. CONTRATADAS TOTAL DIAS AÑO 365 SABADOS Y DOMINGOS 105260100% CONTRATO DIURNO FESTIVOS (L-V) 1025096% LABORABLE VACACIONES 2522590% EXIGIBLE LIC. MEDICAS 5220 88% DISPONIBLE PERMISOS ADMINISTRATIVOS 12208 ATENCIONINDIRECTADIRECTA DISTRIBUCION DEL TIEMPO DISPONIBLE 10%90%80% DISPONIBLE ATENCION DIRECTA DE PACIENTES

27 PROGRAMACION INDIVIDUAL DE ATENCION CERRADA HRS SEMA NALES (1) DISTRIBUCI ON DE LA ATENCION (2) HRS ANUALES DISPONIBLES (3) = (1) * (2) RENDIMIEN TO (4) META ANUAL DE ACTIVIDADES (5) = (3) * (4) ACTIVIDADES SEMANALES (6) = (5) / (2) Visita pcte. hospitalizado CAMA BASICA CIRUGIA MAYOR INTERVENCIONES QUIRURGICAS CIRUGIA MAYOR AMBULATORI A CIRUGIA MENOR PROCEDIMIENTOSSALA PROCEDIMIENTOSPABELLON QUIRURGICO SUBTOTALATENCION CERRADA

28 PROGRAMACION INDIVIDUAL DE ATENCION AMBULATORIA HRS SEMANAL ES (1) DISTRIBUCI ON DE LA ATENCION (2) HRS ANUALES DISPONIBLES (3) = (1) * (2) RENDIMIEN TO (4) META ANUAL DE ACTIVIDADES (5) = (3) * (4) ACTIVIDADES SEMANALES (6) = (5) / (2) PATOLOGIA GENERAL NUEVAS CONTROLES PATOLOGIA GESNUEVAS CONTROLES PROCEDIMIENTO S ENDOSCOPIAS RECTOSCOPIA S CONSULTA ABREVIADA RECETAS INFORMES SUBTOTALATENCION AMBULATORIA

29 AGENDAMIENTO CONSULTA ESPECIALIDADES. ESPECIALID AD O PATOLOGIA GES HRS. SEMA NAL (1) RENDI MIENT O (2) TOTAL CONSULTAS SEMANALES (3) = (1) * (2) TIPO DE CONSULTA S BLOQUE HORARIO LUNESMARTESMIERC OLES JUEVESVIERNESBOX Nº 4NUEVAS APS MAÑANA 4CONTROL ES TARDE 4NUEVAS GES MAÑANA 4CONTROL GES TARDE 4NUEVAS APS MAÑNA 4CONTROL ES TARDE TOTAL

30 Mejor si se trabaja solidaria y colaborativamente en equipo

31 “MUCHAS GRACIAS”


Descargar ppt "PROGRAMACION HOSPITALARIA EN RED. 2009. PROPOSITO PROGRAMACION HOSPITALARIA. Es implementar las soluciones que la red asistencial requiere para dar cumplimiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google