ENERGÍA MAREOMOTRIZ María Fernández y Pedro Gallego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía de olas : Energía undimotriz y maremotriz
Advertisements

Energía Mareomotriz Energía Mareomotriz Ana López Martínez.
Energía mareomotriz.
ENERGIA MAREOMOTRIZ.
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
Energía maremotriz Francisco Blázquez Molina Carlos Callejas Gomariz
ENERGIA MAREOMOTRIZ. FORMAS DE OBTENER ENERGIA DEL MAR.
ENERGIA MAREOMOTRIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
M A R E O M O T R I Z.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.fuerzas gravitacionalesLunaSol.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
La Energía del Mar. Índice 1.Energía de las olas 2.Energía mareomotérmica 3.Energía mareomotriz 4.Ventajas 5.Inconvenientes.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
ENERGÍA HIDRÁULICA. DEFINICIÓN Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética.
ENERGÍA HIDRÁULICA. ¿Qué es la energía hidráulica? ● Se denomina energía hidráulica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Las distintas fuentes de energía que utilizamos pueden.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ O ENERGÍA DE LAS OLAS. Las olas son el resultado del efecto del viento soplando a lo largo de cientos o miles de kilómetros en mar.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Las energías inagotables
Hecho por: Angela Park, Sol Fiterman y Maria Belen Piva Curso: 1ºF
Hidráulica y Geotérmica
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA ALTERNATIVA.
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
ENERGÍAS Energía eólica Energía hidráulica Energía nuclear.
LA ENERGÍA.
Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de.
Energía de la mareas.
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
Ventajas y Desventajas
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
ENERGÍA MAREMOTRIZ, UNDIMOTRIZ, GEOTÉRMICA Y BIOMASA
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
Las actividades del sector secundario
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
Parque eólico Valentines.
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria
ENERGÍA MAREOMOTRIZ.
¿Qué es una FUENTE DE ENERGÍA?
Hecho por: Melina Borovsky, Mora Toscano y Ezequiel Oyhambure
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Integrantes: Cesar Córdova Hans Seguel Carrera: TNS ELECTRICIDAD.
ENRGIA HIDRÁULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA MAREOMOTRIZ María Fernández y Pedro Gallego

ÍNDICE Tipos de energía..................................................................................................... Comparación de la inversión de los distintos tipos de centrales.............. Las mareas............................................................................................................... ¿Qué es la energía mareomotriz?...................................................................... Es una energía renovable..................................................................................... Ventajas e inconvenientes................................................................................... Historia..................................................................................................................... Cantidad de proyectos mareomotrices por paises 2006............................. Principales centrales mareomotrices del mundo............................................ Centrales mareomotrices en España................................................................. Centrales mareomotrices..................................................................................... Elementos de una central mareomotriz........................................................... Fuentes de información consultadas................................................................. Pag 3 Pag 4 Pag 5 Pag 6 Pag 7 y 8 Pag 9 y10 Pag 11 Pag 12 Pag 13 y 14 Pag 15 Pag 16, 17 y 18 Pag 19 Pag 20

TIPOS DE ENERGÍAS NO RENOVABLES RENOVABLES Petróleo. Carbón. Gas natural. Energía nuclear. RENOVABLES Energía hidráulica. Energía solar. Energía eólica. Energía mareomotriz. Energía geotérmica Energía de la biomasa.

COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES

LAS MAREAS ¿CADA CUÁNTO TIEMPO PUEDEN APRECIARSE Las mareas pueden apreciarse como variación del nivel del mar, con un período de aproximadamente 12 horas 30 minutos. ¿CON CUÁNTA DIFERENCIA DE NIVEL? Con unos 2 metros de diferencia que, conforme a la topografía costera, la diferencia entre bajamar y pleamar puede llegar a los 15 metros

¿QUÉ ES LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ? La energía mareomotriz es una energía renovable que aprovecha la fuerza de las mareas. Esta energía se debe a las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, que origina las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa entre estos tres astros. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse en lugares estratégicos como golfos, bahías o estuarios utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.

ES UNA ENERGÍA RENOVABLE

La energía mareomotriz podría aportar unos 635.000 gigavatios/hora (GW/h) anuales, equivalentes a unos 1.045.000.000 barriles de petróleo ó 392.000.000 toneladas de carbón/año.

VENTAJAS Es renovable, no se agota. Es limpia, no produce sustancias contaminantes. Silenciosa, las turbinas no causan un fuerte impacto acústico. Bajo costo de materia prima. No concentra población. Disponible en cualquier clima y época del año.

INCONVENIENTES Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Localización puntual. Depende de la amplitud de las mareas. Traslado de energía muy costoso. Efecto negativo sobre la flora y fauna.

HISTORIA A partir del año 1973, cuando el mundo tomó conciencia de la finitud de los combustibles convencionales no renovables, se intensificaron los estudios de todos los tipos disponibles de energías renovables no convencionales: solar, eólicas, geotérmica, mareomotriz, etc. La energía mareomotriz es una de las catorce fuentes nuevas y renovables que estudian los organismos especializados de las Naciones Unidas. Esta energía está disponible en cualquier clima y época del año.

CANTIDAD DE PROYECTOS MAREOMOTRICES POR PAISES, 2006.

PRINCIPALES CENTRALES MAREOMOTRICES DEL MUNDO - La primera central mareomotriz fue la de Rance, en Francia (que tenemos al fondo), que estuvo funcionando casi dos décadas desde 1967. Consistía en una presa de 720 metros de largo, que creaba una cuenca de 22 Km2. Tenía una exclusa para la navegación y una central con 24 turbinas de bulbo y seis aliviaderos, y generaba 240MW . Desde el punto de vista técnico-económico funcionaba muy satisfactoriamente, y proporcionó muchos datos y experiencias para proyectos del futuro. Rance producía 500 GW/año: 300.000 barriles de petróleo. Sus gastos anuales de explotación en 1975 fueron comparables a los de plantas hidroeléctricas convencionales de la época. No perjudicaban al medio ambiente y proporcionaba grandes beneficios socioeconómicos en la región. Se benefició la navegación del río y se duplicó el número de embarcaciones que pasan por la esclusa, y en el coronamiento de esta estructura se construyó una carretera. CONTINÚA

- Estación de Generación Anápolis Royal, Canadá - Estación de Generación Anápolis Royal, Canadá. Ésta central fue abierta en 1984, y contiene una capacidad instalada de 20 MW ubicada en una entrada de la bahía Fundy, en Nueva Escocia. - Kislaya Guba, Rusia. Ésta central fue construida en 1968, y contiene una capacidad instalada de 400 kW. - Parque de olas Aguzadora, Portugal. Ésta granja fue establecida en 2006, y contiene una capacidad de 2.25 MW. Utiliza actualmente 3 unidades generadoras Pelamis P-750 y se encuentra ubicada cerca de Póvoa de Varzim.

CENTRALES MAREOMOTRICES EN ESPAÑA No hay centrales mareomotrices en funcionamiento en España. Sólo es posible construirlas en lugares con diferencia de altura entre las mareas. Hay proyectos de centrales piloto en Cantabria y el País Vasco. Se quieren hacer centrales de este tipo en la zona española del mar cantábrico

CENTRALES MAREOMOTRICES La energía de las mareas se transforma en electricidad en las denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad.

El lugar ideal para instalar un central mareomotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre. La construcción de una central mareomotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja. RÍA ESTUARIO

Si se practica un canal entre ambas costas, es posible hacer circular el agua en la dirección del desnivel. ¿CÓMO? Interponiendo una presa y una central con turbina tipo bulbo reversible para aprovechar los dos sentidos de circulación del agua. ¿Y QUÉ GANAMOS CON ESTO? De esta manera se obtiene un aprovechamiento.

ELEMENTOS DE UNA CENTRAL MAREOMOTRIZ Generadores eléctricos. Turbinas. Máquinas auxiliares. Talleres de reparación. Salas y habitaciones para el personal y obreros.

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS PLATAFORMA HELVIA WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRO DE TEXTO

María Fernández y Pedro Gallego ¡FIN! María Fernández y Pedro Gallego ¡FIN! ¡FIN!