La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Cesar Córdova Hans Seguel Carrera: TNS ELECTRICIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Cesar Córdova Hans Seguel Carrera: TNS ELECTRICIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Cesar Córdova Hans Seguel Carrera: TNS ELECTRICIDAD

2 Introducción… En esta presentación daremos a conocer que es la energía mareomotriz, su proceso, sus beneficios y desventajas, y todo lo que convenga con ello.

3 Que es la energía mareomotriz? Es aquella que proviene del movimiento de las mareas, ya sea en forma de corrientes mareales o aprovechando los cambios en los niveles de las mareas. La energía proveniente de las mareas es producida por el ascenso y descenso de las aguas del mar, producto de las acciones gravitatorias del Sol y de la Luna sobre nuestro planeta. Estas variaciones ocurren aproximadamente cada 12 horas y 30 minutos, y según la zona costera pueden presentar diferencias en el nivel del mar hasta 15 metros.

4 Un poco de historia… Ya en la antigüedad se utilizó la energía de las mareas para mover los primitivos molinos egipcios. En el siglo XIII funcionaron algunas ruedas mareomotrices en Inglaterra y, en el s.XVIII, tanto en Europa como en Estados Unidos se utilizaron varias instalaciones de este tipo, para mover granos o especies. Con la Rev.Industrial, decreció el interés por la energía del mar, aunque algunos investigadores procedieron su estudio. A lo largo del s.XX han empezado a diseñarse y construirse mecanismos e instalaciones para llevar a cabo su explotación.

5 Tipos de mareas que se utilizan… Existen dos tipos de mareas: las mareas vivas o sicigias, y las mareas muertas o cuadraturas. Las primeras se originan en las fases de luna llena y nueva, cuando el Sol, la Tierra, y la Luna se encuentran alineados, y se caracterizan por el movimiento de ascenso y descenso del agua. En tanto, las mareas muertas se producen en las fases cuarto creciente y cuarto menguante, cuando el Sol, la Tierra y la Luna forman un ángulo de 90º, produciendo cambios en los niveles de las aguas más débiles. Estas diferencias de mareas, si son aprovechadas adecuadamente, son una gran fuente de energía renovable.

6

7

8 Ríos profundos

9 Desembocaduras de ríos

10 Océanos (estas no pueden estar muy lejos de la orilla)

11

12 Generador de la corriente de marea… utilizan la energía cinética del agua que se encuentra en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento que utilizan las turbinas eólicas. Este es uno de los métodos más populares por su bajo costo y porque tiene un menor impacto ecológico en el ambiente.

13

14 Presas de marea.. El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar. Sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua.

15

16 El tipo de turbina mas utilizada en este tipo de central mareomotriz es la de bulbo por su capacidad para aprovechar pequeños saltos pero de gran caudal.

17 Energía mareomotriz dinámica… La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa.

18

19 Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz.

20 Ventajas Auto renovable. Su obtención es infinita y siempre se usa la misma materia prima sin consumirse. No contaminante. Solo usa la energía cinética como obtención de energía por lo que no tiene emisiones. Silenciosa. No produce mas sonido que el que hace el movimiento de la materia prima que es el mismo que comúnmente.

21 Bajo costo de materia prima. No requiere mas materia prima que el agua que pasa por estas por lo que no tiene costo. No concentra población. No requiere de muchos personas para operar las centrales. Disponible en cualquier clima y época del año. La situación del clima y la época no cambia la marea por lo que funciona de igual manera.

22 Desventajas Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. La central requiere una cortina lo cual hace que no se vea estético. Localización puntual. Para el mejor aprovechamiento de las mareas se requiere que las centrales se pongan en lugares específicos. Dependiente de la amplitud de la marea. Depende 100% de la marea, que tanto suba o baje.

23 Traslado de energía muy costoso. Es muy costoso trasladar la energía generada a las poblaciones o ciudades. Efecto negativo sobre la flora y fauna. Los diques no permiten pasar el agua haciendo que esta se estanque y no llegue a alimentar la flora y fauna del medio. Limitada. La energía generada se limita a un máximo que es la que la marea puede generar, por lo que mas que eso no puede ser generado por este medio

24

25 A escala mundial, existen unos 100 emplazamientos apropiados para la construcción de proyectos de gran envergadura, aunque existen muchos otros en los que podría construirse proyectos más pequeños. Pero aquí mostraremos las mas destacadas:

26 Centrales Mareomotrices en Operación Estación Capacidad (MW) PaísUbicaciónCom Rance Tidal Power Station 240FranciaRance River1966 Annapolis Royal Generating Station 20CanadáAnnapolis River1984 Jiangxia Tidal Power Station 3.2China Wuyantou, la ciudad de Wenling, provincia de Zhejiang, China. 1972 Kislaya Guba Tidal Power Station 1.7 RussiaKislaya Guba, Russia1968 Uldolmok Tidal Power Station 1.0 Korea del sur Uldolmok2009

27

28 Se ha cifrado el potencial aprovechable de la energía mareomotriz en todo el mundo en unos 15 000 MW Según los valores estándares se calcula que el costo de inversión inicial para una central mareomotriz es de 2000 a 2500 dólares por cada kW de generación Para generar 30 MW se requiere una inversión de 60 mdd a 75 mdd

29 ¿Y que pasa con chile? Un estudio encargado a Garrad Hassan a través del Banco Interamericano de Desarrollo demostró que Chile tiene un potencial bruto en energía mareomotriz -sólo a través del oleaje- de unos 164 GW, una potencia “única en el mundo”. Señala también que de sólo aprovechar un 10% de la energía mareomotriz disponible, podríamos igualar la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central, haciendo innecesaria la construcción de otro tipo de centrales contaminantes e inseguras como las centrales a carbón o la energía nuclear, o bien tan resistidas actualmente como las centrales hidroeléctricas.

30 Conclusión… La energía mareomotriz por el momento es muy efectiva pero se han hechos pocos estudios. Sin embargo puede representar el futuro ya que es una energía renovable y de poco coste económico.


Descargar ppt "Integrantes: Cesar Córdova Hans Seguel Carrera: TNS ELECTRICIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google