PARTÍCULAS ELEMENTALES Quarks, leptones y la antimateria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: El átomo..
Advertisements

Las Partículas Subatómicas
Interacciones fundamentales
¿QUÉ ES EL PROYECTO LHC? ¿PELIGRA REALMENTE EL MUNDO? Prof. Abraham Salinas Castellanos.
Preparado por: Elsa Berríos y Javier Carrasquillo
PARTICULAS ELEMENTALES
LHC: El gran colisionador de hadrones
HISTORIA DEL UNIVERSO INTEGRANTES: -PEDRO BALTIERRA -RAIMUNDO ZAROR -ARTURO LAING -RODRIGO LEÓN PROFESOR: TANIA MASCARÓ.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
MODELO ESTÁNDAR DE PARTÍCULAS
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Constitución del átomo
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
Historia del Universo Integrantes: Catalina Hole José Andrés Menéndez Sofía Montecíno Josefina Sierra Curso: llºA Miss Tania Mascaro.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
JULIA ARGÜESO Y DENISE PEILER.   Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía, el espacio y el tiempo.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
El SER: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
ERA HADRÓNICA..
Núcleo atómico: modelos y magnetismo.
Niveles de organización biológica
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
FUERZAS INTERMOLECULARES
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
El universo de las partículas
INMESIDAD DEL COSMOS.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
MODELO STANDAR.
La diversidad de la materia
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
habían sido aceptadas en el mundo entero
EL NÚCLEO ATÓMICO 2.
DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ
Licda. Andrea Cifuentes
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS EL MODELO ESTÁNDAR
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
Material complementario
LA MATERIA.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Modelo Mecanocuántico de la Materia
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
La organización y estructura de los seres vivos
“Explorando lo infinitamente pequeño… para entender el universo”
Saturación de fuerzas nucleares
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Energía de ligadura del núcleo.
Métodos para estudiar las células
Módulo 1 Física de partículas Carlos Pajares, Jaime Álvarez Muñiz, Carlos Salgado Departamento de Física de Partículas & Instituto Galego de Altas Enerxías.
Superconductividad.
Partículas subatómicas:
Concepto de sección eficaz
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

PARTÍCULAS ELEMENTALES Quarks, leptones y la antimateria

PARTÍCULAS ELEMENTALES Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia. Originalmente el término partícula elemental se usó para toda partícula subatómica como los protones y neutrones, los electrones y otros tipos de partículas exóticas que sólo pueden encontrarse en los rayos cósmicos o en los grandes aceleradores de partículas, como los piones o los muones. Sin embargo, a partir de los años 1970 quedó claro que los protones y neutrones son partículas compuestas de otras partículas más simples. Actualmente el nombre partícula elemental se usa para las partículas, que hasta donde se sabe, no están formadas por partículas más simples en interacción. protonesneutronesrayos cósmicosaceleradores de partículaspionesmuonesaños 1970

PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Los neutrones, protones y otras partículas compuestas como los hadrones y los mesones están formados por constituyentes más simples llamados quarks y antiquarks y "nubes" de gluones que los mantienen unidos.hadrones mesonesquarks antiquarksgluones La lista de partículas subatómicas que actualmente se conocen consta de centenares de estas partículas, situación que sorprendió a los físicos, hasta que fueron capaces de comprender que muchas de esas partículas realmente no eran elementales sino compuestas de elementos más simples llamados quarks y leptones que intereaccionan entre ellos mediante el intercambio de bosones.lista de partículasquarks leptonesbosones El término partícula elemental se sigue usando para cualquier partícula que esté por debajo del nivel atómico. Por ejemplo, es usual hablar de protones y neutrones como partículas elementales aún cuando hoy sabemos que no son "elementales" en sentido estricto dado que tienen estructura ya que el modelo estándar analiza a estas partículas en términos de constituyentes aún más elementales llamados quarks que no pueden encontrarse libres en la naturaleza.quarks

QUARKS En la física de las partículas los quarks, junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia y las partículas más pequeñas que el hombre ha logrado identificar. Varias especies de quarks se combinan de manera específica para formar partículas tales como protones y neutrones.leptonesmateriaprotonesneutrones Los quarks son las únicas partículas fundamentales que interactúan con las cuatro fuerzas fundamentales. Son partículas de espín 1/2, por lo que son fermiones. Forman, junto a los leptones, la materia visible. fuerzas fundamentalesespínfermiones Hay seis tipos distintos de quarks que los físicos de partículas han denominado de la siguiente manera: up (arriba),down (abajo),charm (encantado), strange (extraño),top (cima), y bottom (fondo). Fueron nombrados de una manera fácil de recordar y usar, además de los correspondientes antiquarks. Las variedades extraña, encanto, fondo y cima son muy inestables y se desintegraron en una fracción de segundo después del Big Bang, pero los físicos de partículas pueden recrearlos y estudiarlos. Las variedades arriba y abajo sí que se mantienen, y se distinguen entre otras cosas por su carga eléctrica.antiquarksBig Bang En la naturaleza no se encuentran quarks aislados, siempre se encuentran en grupos, llamados hadrones, de dos o de tres quarks, que se conocen como mesones y bariones respectivamente. Esto es una consecuencia directa del confinamiento del color. En el año 2003 se encontró evidencia experimental de una nueva asociación de cinco quarks, los pentaquark aunque su existencia aún es controvertida.hadronesmesones barionesconfinamiento del colorpentaquark

LEPTÓN En física, un leptón es una partícula con espín -1/2 (un fermión) que no experimenta interacción fuerte (esto es, la fuerza nuclear fuerte). Los leptones forman parte de una familia de partículas elementales conocida como la familia de los fermiones, al igual que los quarks.físicaespínfermióninteracción fuertepartículas elementalesquarks Un leptón es un fermión fundamental sin carga hadrónica o de color. Existen seis leptones y sus correspondientes antipartículas: el electrón, el muón, el tau y tres neutrinos asociados a cada uno de ellos.fermión hadrónicaantipartículaselectrón muóntauneutrinos

¿QUE ES LA ANTIMATERIA? Se conoce como antimateria a las agrupaciones organizadas de antipartículas, de forma análoga a como la materia es la agrupación de partículas.antipartículaspartículas En ciencia se usa una barra horizontal o macrón para diferenciar las partículas de las antipartículas.macrón También se utiliza la diferencia de carga eléctrica entre ambas partículas: por ejemplo electrón e − y positrón e +.electrón positrón

¿DONDE SE ENCUENTRA ? Las teorías científicas más aceptadas afirman que en el origen del universo existían materia y antimateria en iguales proporciones, y sin embargo, el universo que observamos está compuesto únicamente por materia. En física, el proceso por el que la cantidad de materia superó a la de antimateria se denomina Bariogénesis, y baraja tres posibilidades. Bariogénesis

TEORIAS DE LA BARIOGÉNESIS Pequeño exceso de materia tras el Big Bang.Big Bang Especula con que la materia que forma actualmente el universo podría ser el resultado de una ligera asimetría en las proporciones iniciales de ambas Asimetría CP. Andréi Sájarov postuló por primera vez que las partículas y las antipartículas no tenían propiedades exactamente iguales o simétricas; una discusión denominada la Violación CP. Un reciente experimento sugiere que esto quizás sea cierto, y que por tanto no es necesario un exceso de materia en el Big Bang: simplemente las leyes físicas que rigen el universo favorecen la supervivencia de la materia frente a la antimateria. En este mismo sentido, también se ha sugerido que quizás la materia oscura sea la causante de la bariogénesis al interactuar de distinta forma con la materia que con la antimateria.Violación CPmateria oscura Existencia de galaxias de antimateria ligada por antigravedad.antigravedad Muy pocos científicos confían en esta posibilidad, pero todavía no ha podido ser completamente descartada. Esta tercera opción plantea la hipótesis de que pueda haber regiones del universo compuestas de antimateria. Hasta la fecha no existe forma de distinguir entre materia y antimateria a largas distancias, pues su comportamiento y propiedades son indistinguibles.

USOS DE LA ANTIMATERIA Si bien la antimateria está lejos de ser considerada una opción por su abrumador coste y las dificultades tecnológicas inherentes a su manipulación, las antipartículas sí están encontrando usos prácticos: la Tomografía por emisión de positrones es ya una realidad. También se investiga su uso en terapias contra el cáncer, ya que un estudio del CERN ha descubierto que los antiprotones son cuatro veces más efectivos que los protones en la destrucción de tejido canceroso,y se especula incluso con la idea de diseñar microscopios de antimateria, supuestamente más sensibles que los de materia ordinaria. Pero el mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible (o incluso para armamento), pues la aniquilación de una partícula con una antipartícula genera energía pura según la ecuación de Einstein E=mc² La energía generada por kilo (9×1016 J/kg), es unas diez mil millones de veces mayor que la generada por reacciones químicas, diez mil veces mayor que la energía nuclear, y unas cien veces mayor que la energía de fusión.Tomografía por emisión de positronesCERNantiprotonesaniquilaciónEinstein E=mc² Por ejemplo, se estima que sólo serían necesarios 10 miligramos de antimateria para propulsar una nave a Marte.