LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO ESTRATÉGICO DE LAS ORGANIZACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
Búsqueda, Selección y Evaluación para la adquisición de tecnología
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
MARKETING EN LA EMPRESA
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
SEGMENTACION DE MERCADOS
Clase 6 1.) Proceso de administración estratégica de la marca.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Juan Antonio Siqueiros Pérez
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
medio INterno de las empresas
Ciclo de formulación del proyecto.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
Tema 3. Plan de Mejora.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
PLANEACION.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
El Poder del Análisis FODA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia de los negocios internacionales
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO ESTRATÉGICO DE LAS ORGANIZACIONES UNAB AMBIENTAL GRUPO CIENTIFICO CINBBYA Directora: Dra. Graciela Chalela A. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

VENTAJAS COMPETITIVAS EN UN CALENTAMIENTO GLOBAL Día a día, la posición ambientalista gana mas fuerza dentro del proceso de sobrevivencia de las empresas, no solo por la importancia que tienen sus planteamientos en la conservación del planeta, sino porque de ser bien direccionada genera ventajas competitivas para la organización

EL CAMBIO CLIMATICO AFECTA EL ENTORNO COMPETITIVO DE LAS ORGANIZACIONES, SIN QUE ESTAS SE DEN CUENTA Las empresas mal posicionadas para competir en un mundo en fase de calentamiento están perdiendo valor comercial. Los consumidores están teniendo en cuenta el record ambiental de la empresa en el momento de tomar decisiones de compra.

EL PROBLEMA “El aspecto ambiental debió haber sido una preocupación permanente en función del futuro de la humanidad desde sus orígenes y solamente hasta hoy ha adquirido el carácter relevante que requiere”.

Posibles oportunidades OBJETIVO Buscar, de forma aproximada, lograr adicionar el aspecto ambiental dentro de los criterios y herramientas que emplea el proceso estratégico de las empresas. Requerimientos legales Posibles oportunidades

PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO … 3 FASES 1. CONOCIMIENTO: * Proceso estratégico * Gestión ambiental 2. INTEGRACION: * Criterios * Herramientas 3. APLICACIÓN: “Empresa que diseña y confecciona prendas en cuero”

CONOCIMIENTO PROCESO ESTRATEGICO GESTION AMBIENTAL COMPRENSION

CONOCIMIENTO PROCESO ESTRATEGICO GESTION AMBIENTAL COMPRENSION

CONOCIMIENTO PROCESO ESTRATEGICO GESTION AMBIENTAL COMPRENSION

CONOCIMIENTO PROCESO ESTRATEGICO GESTION AMBIENTAL COMPRENSION “El medio ambiente se ha convertido en un factor importante en el proceso de toma de decisiones de las empresas.” La gestión ambiental es la reacción de las empresas frente a la exigencia del entorno de cuidar el medio ambiente para satisfacer sus necesidades actuales y futuras.

HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL Son instrumentos que permiten la Detección y análisis de problemas ambientales para la definición del estado ambiental de la organización

CLASIFICACION HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS DE PRIORIZACION HERRAMIENTAS GESTION HERRAMIENTAS DE INVENTARIO HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO

CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS HERRAMIENTAS Y RELACION CON EL SMA

EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES Reducción en el consumo de energía. Reducción en el consumo de recursos. Reducción de costos a través del reciclaje de desechos. Reducción de la contaminación Mayor aceptación de los productos en mercados ambientalistas.

ASPECTO AMBIENTAL EN EL PROCESO ESTRATEGICO Los Sistemas de Manejo Ambiental (SMA) son una herramienta eficaz para la integración de la variable ambiental dentro de la planeación estratégica de una organización. La empresa pude optar un SMA como: TIPO ISO-14001. Diseñado según sus propias especificaciones. El desarrollo e implantación de estos sistemas, se realiza a través “Ciclo Deming”, por lo tanto, dentro de las actividades involucradas para tal fin se encuentran herramientas que pueden ser transferidas al proceso estratégico de las organizaciones para que se completen o complementen. PROCESO ESTRATEGICO: entendiéndolo como responsabilidad de la alta gerencia, las herramientas seleccionadas serán aquellas que proporcionen la información que le sea mas útil dentro del proceso, es decir, información del aspecto ambiental muy general dentro de la empresa y así como en el entorno.

PROCESO DE INTEGRACION ETAPA DE TRANSFERENCIA SISTEMA MANEJO AMBIENTAL En este se involucran tanto herramientas como criterios dentro de sus dos etapas identificadas que son: Revisión de los aspectos que contemplan las fases del proceso estratégico para la identificación de los elementos que deberían involucrar el aspecto ambiental. Revisión de las herramientas que apoyan el Sistema de Manejo Ambiental (SMA) e identificación de aquellas que podrían servir de apoyo al proceso estratégico. ETAPA DE TRANSFERENCIA SISTEMA MANEJO AMBIENTAL PROCESO ESTRATEGICO PLANEAR INVENTARIO PRIORIZACION HACER GESTION REVISAR MEJORAR MEJORAMIENTO ANALISIS FORMULACION Y ELECCION IMPLANTACION

MATRIZ DE ANALISIS AMBIENTAL INVENTARIO DEL CICLO DE VIDA ECOBALANCE MATRIZ DE ANALISIS AMBIENTAL PROCESO

MATRIZ DE ANALISIS AMBIENTAL

FORMULACION Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Esta fase busca seleccionar la mejor opción estratégica para la organización. Para la formulación de las opciones estratégicas: Reloj estratégico: * Producción mas limpia * Mercadeo verde Esquema de orientación estratégica PMC: * Retirada del mercado * Desarrollo de mercados (MV) * Desarrollo de producto (PV)

FORMULACION Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Para la evaluación de las opciones estratégicas: Cribado de opciones: se puede usar como base de comparación Criterios técnicos Criterios económicos Criterios ambientales

IMPLANTACION DE LA ESTRATEGIA Una vez la estrategia ha sido seleccionada, es importante prever que ocurre al interior de la organización para que se incorpore a las actividades de la misma. La forma como se percibe el aspecto ambiental se puede realizar por medio de: Tipos de estructuras Dirección del cambio estratégico

HERRAMIENTAS DE MONITOREO La implantación de las estrategias requiere de procedimientos de monitoreo que permitan tomar decisiones a tiempo ante posibles desviaciones que pongan en peligro su éxito. HERRAMIENTAS: * Indicadores. * Auditoria ambiental. * Matriz de mejoramiento de producto. * Técnicas de Prevención de la contaminación. *Guía para el diseño del medio ambiente * Principios ecológicos. Nuevos Productos

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO FASE 1: ANALISIS ESTRATEGICO Oportunidades de ampliar su mercado aprovechando la poca competencia (en el sentido de línea completa de prendas de vestir en cuero) que se tiene a nivel nacional. El reconocimiento (marca y producto altamente diferenciado por sus características de exclusividad, calidad y diseño). Conocimiento (en diseño y confección de prendas en cuero) adquirido durante 30 años de experiencia. FUERZAS DE MAYOR PODER

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO FASE 1: ANALISIS ESTRATEGICO Existencia de procesos ineficientes. Generación de desperdicio. Carencia de certificaciones de calidad y ambientales. FALENCIAS El aspecto ambiental no es tan relevante para la organización ya que el desperdicio que generan es “EL RETAL” que por ser orgánico no lo impactan negativamente. Los dueños de la empresa (inversionistas) constituyen el grupo de mayor poder.

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO FASE 2: FORMULACION Y ELECCION DE LA OPCION ESTRATEGICA La organización formula una estrategia hibrida en el sentido que desea disminuir costos para obtener un mayor margen de utilidades y al mismo tiempo `presentar un producto diferenciado por calidad, exclusividad y servicio como hasta el momento lo ha hecho. Aumentar la eficiencia de los procesos de producción. Ampliar mercado, ya sea porque se creen productos innovadores, se cautiven nuevos segmentos como la clase ejecutiva joven, se incrementen los actuales (específicamente la línea masculina y los clientes mayoristas (boutiques)) o se realicen exportaciones. LINEAMIENTOS

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO FASE 2: FORMULACION Y ELECCION DE LA OPCION ESTRATEGICA Finalmente la organización opto por: “La organización buscará hacer más eficientes sus procesos con el fin de generar mayores competencias que le permitan en el largo plazo ampliar el mercado en el que se encuentra actualmente; ya sea porque se engrandezcan las fronteras geográficas, se capturen nuevos segmentos como ejecutivos jóvenes o se incrementen los actuales como el segmento masculino y el mayorista por medio de la creación de nuevos productos u ofrecimiento de los actuales”.

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO FASE 3: IMPLANTACION DE LA ESTRATEGIA La estrategia formulada puede ser soportada por su estructura funcional actual. Es necesario obtener asesoría por parte de alguna entidad externa que actué de facilitador en el proceso interno para aumentar la eficiencia. Para la implantación de la estrategia la organización ha seleccionado mecanismos de educación y comunicación. Se pretende buscar un experto en el tema de eficiencia y oriente en las labores de producción para optimizar procesos mediante una participación total de los empleados. Para realizar labores de monitoreo y control de la estrategia, la organización se propuso realizar un plan de acción que permita conocer su estado actual de una forma cuantitativa concentrándose en la eficiencia productiva.

ANALISIS DE CASO EMPRESA FAMILIAR DEDICADA AL DISEÑO Y CONFECCION DE PRENDAS EN CUERO ANALISIS DE RESULTADOS Aumentar la eficiencia en los procesos mediante una adecuada distribución de planta. Optimización de las formas de producción (entre ellas cabe mencionar mayor productividad en el uso de la materia prima: disminución de retazos de cuero y alternativas de uso del retal). Programación de una producción menos manual. Para conquistar mercados fuera de Colombia se debe cumplir con cierta normatividad, dependiendo del país, dentro de la cual se encuentran la norma ISO 9000 e ISO14000, certificados que involucran desarrollar procesos y emplear personas especializadas. IDEAS PARA LA CAPTURA DE NUEVOS MERCADOS (mayoristas, clase ejecutiva joven, sexo masculino y mercados externos)

CONCLUSIONES La propuesta logra introducir el aspecto ambiental al proceso estratégico de las organizaciones a través de la adición de criterios y herramientas con el fin de que se le otorgue la relevancia que este aspecto merece como parte del conjunto de factores que afectan la organización. El nivel de impacto que la organización genere al medio ambiente es un factor determinante en el enfoque que se de a los criterios y herramientas que utiliza el proceso estratégico. Si la empresa tiene gran impacto sobre el medio ambiente debe prestar mayor atención a los aspectos ambientales adicionados al proceso, en caso contrario, lo debe tener en cuenta sin que éste sea el foco de atención. Aunque introducir el aspecto ambiental al proceso estratégico no implica necesariamente pensar en implantar estrategias ambientalistas como “PRODUCCION MAS LIMPIA” o “MERCADEO VERDE”, ellas pueden contribuir a generar ideas y acciones que apoyen las estrategias que se definan. Con la aplicación de la propuesta en una empresa real se ilustra la forma como se desarrolla el proceso estratégico involucrando el aspecto ambiental.