El caso La asociación Luz Ámbar le ha encargado a usted, especialista en el tema del tránsito de Lima, redactar un informe en el que evalúe la pertinencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Rosa Isabel Costa Vela, 2011-II © Rosa Isabel Costa Vela, 2011-II ECONOMIA GENERAL.
Advertisements

INGENIERÍA ECONÓMICA.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
7. LOS PLAZOS Hemos visto y oído, en prensa y televisión, el tiempo que tardarán en ampliar el aeropuerto y el tiempo que llevaría construir uno nuevo.
Manual para preparar a Instituciones ante la pandemia de influenza
La inflación: Que es la inflación?
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO VALORES ACTUALIZADOS A UNA TASA DEL 12%
FLUJOS DE FONDOS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Transio de Medellín Partes y foto multas.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Valuación de efectivo descontado
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Juan Antonio del Valle Flores
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Semana 10 Gestión de Distribución
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
Administración Financiera II
3. Crecimiento económico
OBJETIVO.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
Crisis del SITP ¿A dónde vamos a parar? Continuación a la Proposición 327 de 2014.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
TISG Lucia Jimenez Smith Luis Enrique Vasquez Brandon Ledezma.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PROYECTOS COMUNITARIOS
Tiempos de viaje y demora
KAIZEN Sistema de Administración Japonés Alumno: Matías Urrutia L. Profesor: Mauricio Julio Espínola G. Cátedra: NTIC en el Sector Público Carrera de Administración.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La producción 1.
La introducción y la conclusión
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Problemas Internos.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE BOLIVIA Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda PROGRAMA DE TRANSPORTE MASIVO DE PERSONAS POR CABLE “PRESIDENTE.
Licda Josefina Arriola
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
En el mundo moderno las empresas de transporte necesitan cambiar los tradicionales mecanismos de control por nuevos sistemas, que brinden mayor confiabilidad.
INFORME DE RESULTADOS «AMPLIACIÓN MALL MARINA ARAUCO» Para: MARINA ARAUCO Septiembre 2015.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
CONTINGENCIA ELECTRICA - SASIPA EMPRESAS SEP ANEXO 1 : FEBRERO 2012.
SEMINARIO SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: PERSPECTIVAS COMPARADAS DE LOS PAÍSES OCDE Haciendo posible la reforma Jacobo.
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
MODELO DE CO-INVERSION, FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE NEGOCIO
Resumen Análisis Financiero
El precio, el valor y el costo.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
Presupuesto de Ventas.
Transcripción de la presentación:

El caso La asociación Luz Ámbar le ha encargado a usted, especialista en el tema del tránsito de Lima, redactar un informe en el que evalúe la pertinencia del tren eléctrico como una de las medidas que tienen como finalidad aliviar el intenso tráfico en la ciudad de Lima. Preliminares En la asociación, desean saber si sería viable la construcción de más trenes. Para ello, le pidieron partir de dos preguntas fundamentales: ¿Por qué el tren eléctrico demoró más de 20 años en funcionar? ¿Por qué el tren eléctrico sería una medida que aliviaría el problema del transporte en Lima?

¿Por qué el tren eléctrico demoró más de 20 años en funcionar? (La Asociación desea saber las causas del problema para que no se vuelvan a cometer los mismos errores.) Crisis económica Rivalidad política Indicios de corrupción

Ausencia de presupuesto Paralización de las obras Paso 1: Organizar la información en una cadena de causas y efectos (hechos encadenados en un tiempo específico) Para explicar una de las causas de un problema, se debe evidenciar la serie de hechos que se encadenaron para producir un problema. El tren eléctrico demoró más de veinte años en funcionar. Crisis económica Ausencia de presupuesto Paralización de las obras Hecho 1 + Hecho 2 + Hecho 3 = Problema

Paso 2: Redactar Para redactar la causa de un problema se debe evidenciar al lector la serie de hechos que lo produjeron. Se puede partir de la siguiente pregunta: ¿Qué hechos A-B-C se encadenaron para producir el problema? En primer lugar, la crisis económica de finales de los años 80 provocó a la postre que el tren eléctrico no se culminara en los plazos establecidos. Es sabido que durante los últimos años del primer gobierno de Alan García, el país enfrentó una de las peores crisis económicas de la historia. Hiperinflación y ausencia de inversiones sumieron al país en una situación de pobreza y falta de recursos. [Hecho 1] Esto produjo que el presupuesto destinado a las obras de tren eléctrico se esfumara por la constante devaluación de la moneda o simplemente se destinara a otros gastos más urgentes para el gobierno. El tren eléctrico dejó de ser una prioridad. [Hecho 2] Por ello, las obras que ya se habían inaugurado en 1990 en una primera etapa ( un tramo de dos kilómetros que se iniciaba en Villa El Salvador) se paralizaron ante la imposibilidad de pagar planillas y materiales. [Hecho 3]. Esta paralización se prolongó durante casi 20 años. [Problema] Analiza el párrafo.

Después de leer el párrafo, Paso 3: Revisión Después de leer el párrafo, se puede saber cuál es el problema a explicar. se puede saber cuáles son los hechos que se encadenaron y produjeron el problema. se han descrito cada uno de los hechos A, B y C. en qué consiste el hecho A, el hecho B y el hecho C. Después de redactar, hazte las siguientes preguntas:

Descongestión vehicular ¿Por qué el tren eléctrico sería una medida que aliviaría el problema del transporte en Lima? (La Asociación desea saber los efectos positivos que esta medida generaría en la sociedad limeña.) Transporte masivo Rapidez y puntualidad Descongestión vehicular Modernidad No contaminación Seguridad Tranquilidad

Reemplaza a varias unidades Rutas descongestionadas Paso 1: Organizar la información en una cadena de causas y efectos (hechos encadenados en un tiempo específico) Para explicar el beneficio de una medida, se debe evidenciar la serie de hechos que se encadenaron para producir el beneficio. El tren eléctrico es una medida que aliviaría el tráfico en la capital Transport e masivo Reemplaza a varias unidades Rutas descongestionadas Hecho 1 + Hecho 2 + Hecho 3 = Beneficio

Paso 2: Redactar Para redactar los beneficios de una medida, se debe evidenciar al lector la serie de hechos que lo produjeron. Se puede partir de la siguiente pregunta: ¿Qué hechos A-B-C se encadenaron para producir el beneficio? En primer lugar, el tren eléctrico es un servicio de transporte masivo. La capacidad que cada uno de estos trenes es de hasta 200 personas, quienes en su mayoría viajarán de pie a una velocidad máximo de 80 kilómetros por hora y en un tiempo considerablemente más corto. [Hecho 1] Esto produciría que el número de combis, couster o buses, los cuales en su mayoría operan en un estado deficiente, se reduzcan considerablemente por ya no ser necesario un número elevado para cubrir la demanda de pasajeros, quienes preferirían el tren eléctrico. [Hecho 2] Entonces, se hace evidente que las principales rutas de la ciudad estarían descongestionadas, lo que permitiría que los viajes de autos particulares, taxis y el mismo transporte publico de capacidad menor sean más rápidos y más seguros. Los ciudadanos podrían llegar a sus destinos a tiempo. [Hecho 3] Por ello, un servicio masivo como el tren eléctrico aliviaría el tráfico de la capital. [Beneficio] Analiza el párrafo.

Después de leer el párrafo, Paso 3: Revisión Después de leer el párrafo, se puede saber cuál es el beneficio a explicar. se puede saber cuáles son los hechos que se encadenaron y explicaron el beneficio. se han descrito cada uno de los hechos A, B y C. en qué consiste el hecho A, el hecho B y el hecho C. Después de redactar, hazte las siguientes preguntas:

Explicación causal Sirve para analizar problemas a partir de la explicación de las causas Sirve para justificar decisiones a través de la explicación de ventajas ¿Por qué el tren eléctrico demoró más de 20 años en funcionar? ¿Por qué el tren eléctrico sería una de las medidas que aliviarían el problema del transporte en la capital?