2 Jornadas Provinciales Centros TIC Estrategias para aumentar las competencias educativas (o una historia de aciertos y errores en la implantación de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
UNED 2008: Curso de verano Extremadura: Red de centros divulgativos- educativos con software libre José L. Redrejo Rodríguez Mérida, 9 de Julio de 2008.
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Implementación de FLOSS en la U.N.A UNA - Alternativa.
- PROYECTO ALBA Sistema Informático Abierto de Gestión Unificada para Unidades.
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
- Proyecto piloto sobre el uso educativo del netbook Dr. Riina.Vuorikari, European Schoolnet.
Ejemplos de implantación de LinEx en Extremadura José L. Redrejo Rodríguez Mérida, 4 de Mayo de 2007 Jornadas sobre GNU/LinEx: Software libre en las Administraciones.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
ESTADO ACTUAL DEL ACCESO A LAS TIC POR PARTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Por: Jazhtbel Zeballos Profesora: Bertilda García ESCUELA PRIMARIA DE ATALAYA.
Taller de socialización de productos vendibles
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
Enfoques Modernos de Enseñanza
Enseñar y aprender en Internet
SERVIDOR ESCUELA LINUX
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Educación Online Instituto HG.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Tecnología de la información y la comunicación
Presentación de HP Project & Portfolio Management Center
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Esquema estratégico de HDT
Organización para el uso del aula telemática
Mitos y Realidades de la Web 2.0
Brecha Digital del OIJ Equipo Computacional Programa Hacia Cero Papel
“AHORA YO PONGO LA NOTA”
Diseño Centrado en el Usuario
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
Acompañamiento y Gestión Escolar
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
PERFIL Y FUNCIONES DEL RAM
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
MODULO 3.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
GRUPO 2 DOCENTES.
Portal de gestión del conocimiento
TEMA: SOFTWARE LIBRE & SOFTWARE PROPIETARIO Software libre El término se refiere el conjunto de SOFTWARE que por decisión de su autor, puede ser copiado,
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Distribuciones de LINUX Raúl González Martínez.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Tecnologías de la Información y Docentes
30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
PROYECTO DE GRADUACIÓN
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
TEMA : SISTEMA OPERATIVO. CURSO: SISTEMA EMPRESARIAL. DOCENTE: TRUJILLO RUBIO, COCOLICHE INTEGRANTES: ISUIZA ISUIZA. ROSITA. FALCÓN ISUIZA, SARAI. AHUITE.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

2 Jornadas Provinciales Centros TIC Estrategias para aumentar las competencias educativas (o una historia de aciertos y errores en la implantación de las TIC en Extremadura) José L. Redrejo Rodríguez Málaga, 10 de Septiembre de 2008

¿Porqué estoy yo aquí? ● Porque soy padre ● Soy un profesor ● Soy ingeniero ● Soy parte del núcleo de desarrollo de LinEx y responsable de su instalación y configuración en los centros educativos extremeños ● Aviso importante: No soy un político

Historia del proyecto (I) ● El gobierno de Extremadura recibió las competencias sobre educación el 1 de Enero de ● La Intranet se diseño y empezó a implementarse a mediados del año ● La solución en Software libre comenzó a estudiarse en 2001, y la decisión de hacer nuestra propia distribución de Linux fue tomada en Noviembre de ● La primera versión (LinEx 2.0) fue publicada en Marzo de 2002, basada en Debian Potato. La hizo una empresa privada, pagada por la Junta de Extremadura.

● En Junio de 2002, el gobierno regional tomó el control del desarrollo y publicó en Octubre LinEx 3.0, hecha sobre Debian Woody. ● Durante estos años, ha habido varias actualizaciones de la distribución. La última versión publicada fue LinEx 2006, y se planea publicar una nueva versión antes del final de ● En Extremadura hay unos estudiantes en colegios e institutos. ➢ Con el ratio de un PC cada dos estudiantes tenemos aproximadamente máquinas. ➢ Todas han estado usando sólo software libre durante cinco años. Historia del proyecto (II)

➢ La entidad responsable del proyecto fue en el principio la Consejería de Educación. Actualmente está dividido entre dos consejerías: Economía y desarrollo tecnológico y Educación. ➢ Inicialmente, el proyecto fue dividido en tres partes principales: ➢ La Intranet, implementada y gestionada por Ono (ya no) ➢ La distribución de Linux, desarrollada desde la Junta de Extremadura por un pequeño grupo de personas de las consejerías de Educación y de Economía. ➢ Formación, publicidad y soporte al proyecto, hecha por funcionarios y una empresa pública Personas y entidades involucradas en el proyecto

Las cuentas: (cifras del año 2003) ● Desarrollo de LinEx: ● Hardware € ● Software € ● Formación, apoyo y difusión: € ● TOTAL: € ● Resto de la Red Tecnológica Educativa: ● Ordenadores de las escuelas, servidores y su infraestructura asociada: € ● Formación, soporte a los funcionarios y documentación: € ● TOTAL: €

Tareas realizadas ● Personalizar la distribución Debian, cambiando parte de sus configuraciones predeterminada para ajustarla a las necesidades de nuestros usuarios. ● Traducción de todas las aplicaciones pendientes. ● Creación de nuevas aplicaciones para satisfacer las demandas y necesidades de los usuarios. ● El primer año, antes y durante la instalación de los ordenadores, todos los profesores de la región recibieron formación específica en el uso general del ordenador y específica en el uso en sus asignaturas.

Algo del software desarrollado (I): ● ControlAula, y otras herramientas para los administradores de red ● Implicación el el desarrollo de: Debian, wxmaxima, Wims, Squeak, Gambas, recordmydesktop, qucs, atnag, glpi, etc. ● Personalizaciones: herramientas y configuraciones que hacen la vida del profesor y alumno más fácil.

Algo del software desarrollado (II): ● LinexEdu: metapaquetes especiales para matemáticas, física, idiomas, etc. con todas las aplicaciones educativas que hemos encontrado ● Preparada una configuración especial para los colegios, distinta a la de los institutos. ● Preparar distribuciones especiales derivadas de LinEx: Linex Colegios para primaria, y JuegaLinex, un DVD repleto de juegos para Linux.

Configuración de los centros educativos ● En todas los centros: servidor de ficheros, de dns, proxy caché, ldap, etc. (todos estos servicios en una o dos máquinas) ● En todos los institutos: un administrador de sistemas para atender las incidencias de software y hardware ● Escritorios móviles para todos los profesores. ● Escritorios móviles para todos los estudiantes de secundaria. ● Escritorios especiales para los alumnos de primaria. ● Estructura piramidal: Un servidor regional, un servidor por centro, y los ordenadores de aula conectan a él.

Segunda fase de actuaciones (I) (tres años después de la implantación inicial) ● Rayuela: Aplicación interna para la organización de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, administración, etc. ● Nuevo portal de la consejería de Educación, con parte pública (escaparate) y parte privada que permitirá tener espacios personales de centro, aula y alumno [En desarrollo aún] ● Nueva versión de LinEx Colegios, con cambios en el interfaz. ● Nueva imagen de Squeak y mejora de su portal comunitario ● Implementación de Puppet como herramienta de configuración total ● Pizarras digitales interactivas ● Servidores de terminales, portátiles, etc.

Segunda fase de actuaciones (II) (tres años después de la implantación inicial) ● Inventario automático de todos los ordenadores, enlazado con la aplicación de atención a los usuarios (ocs inventory enlazado con glpi en nuestro CAT) ● Configuración automática de los servidores a partir del inventario (usar y tirar) ● Un puñado de cursos para profesores en los CPR (como todos los años)

Problemas presentes y pasados (I) ● Inercia en los profesores que ya usaban ordenadores. ● Formación de todos los profesores, la mayor parte de ellos no usaban ordenadores, o al menos no para sus clases. ● A veces, vivimos al límite, intentando solucionar problemas desde diferentes ángulos de vista, en lugar de tener una visión global (falta personal con buena capacitación y tiempo) ● La Intranet era estupenda cuando empezó hace siete años, que casi todo el mundo lo más que tenía era una RDSI. Hoy es un lastre comparada con las ADSL de casa. ● Obsolescencia de los PC

Problemas presentes y pasados (II) ● Vandalismo y destrozos en los ordenadores. ● La escuela sigue sin subirse adecuadamente al carro de las nuevas tendencias en TIC. Lo hacen los adultos con los bancos, los adolescentes con los operadores móviles, pero ninguno con la escuela. ● Los profesores se dividen entre los que no quieren ordenadores, los que quieren usarlos como un libro de texto (para enseñar) y los que quieren usarlos como algo nuevo (para que aprendan) ● El tipo de profesor anterior determina las aplicaciones que demandan: ¿HotPotatoes y Jclic o Squeak, wikis y blogs?

Distintas soluciones a distintos problemas ● Integración con Debian Edu. Añadiremos unas 700 escuelas al proyecto, con más de ordenadores y cinco años de ideas y experiencia. A cambio tendremos la colaboración y ayuda de una comunidad grande y con alto nivel técnico. ● Implementación de la nueva Intranet. ● Estudiar y mejorar las aplicaciones actuales, su integración con el escritorio, la autenticación de los usuarios y su movilidad, etc ● Alternativas a la obsolescencia de los PC: Clientes ligeros, clientes “de pocas calorías” y portátiles baratos.

Problemas pendientes de solución (Se agradecen ideas) ● Implicación de los profesores en el desarrollo de contenidos o aplicaciones (¿cómo implicarles, cómo recompensar esa implicación y cómo ordenarla?) ● Implicación de los profesores en el uso de las aplicaciones y contenidos (mismas preguntas que para el caso anterior) ● Vandalismo ● Movilidad: desbloquear la clase de una configuración fija ● Herramientas útiles para cada profesor y para cada alumno de forma individualizada

Gracias ¿Preguntas?