Innovaciones de gestión y control de IT Ponencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN
Advertisements

LAS MUTUAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Dr. Sánchez, D.; Dra. Carrascosa, MJ
Programas de Movilidad para los Estudiantes de la F.I. SESION INFORMATIVA SELECCIONADOS ERASMUS , , Hemiciclo 1005, 12:00 h.
Facultad de Informática Programas de Movilidad SESION INFORMATIVA SELECCIONADOS ERASMUS , Hemiciclo 1003.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
JORNADA CON LOS REPRESENTANTES DE LAS UNIDADES DE COORDINACIÓN CON LAS HACIENDAS TERRITORIALES CAPTURA DE DATOS DE PRESUPUESTOS Y LIQUIDACIONES: SITUACIÓN.
REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN MEDIA DE PROCESOS CERRADOS EN HUELVA MEDIANTE EL PROGRAMA DE INDICACIÓN DE ALTA García Juárez, J.A. Martínez García, M.C.; Palacios.
Nuevos escenarios, el mismo compromiso.
IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS DE COORDINACION CON EL INSS
ASISTENCIA SANITARIA trabajadores declarados afectos de incapacidad permanente sin derecho a pensión Bost.
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
III Congreso Nacional FAISS
I CONGRESO NACIONAL DE LAS FAISS VI JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS Líneas actuales de gestión y control de la prestación por parte del INSS y perspectivas.
DS. Jaén Norte HGB. San Agustín CONSEJERÍA DE SALUD VI CONGRESO NACIONAL ASANEC Cuidando la calidad de vida Junio 2007.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
III Congreso Nacional FAISS
Evolución en AP Situación de Partida (2008). Evolución ( ).
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
EL LABORATORIO EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO CORPORATIVO DIRAYA
Convenio para realizar la
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Esta guía se ha elaborado para que el trabajador conozca la manera de actuar cuando acude a ASEPEYO para recibir asistencia sanitaria porque ha sufrido.
Ventanilla Única.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20061 La Incapacidad temporal El nuevo marco jurídico y los derechos de los pacientes El nuevo marco jurídico.
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
II CONGRESO NACIONAL DE LAS FAIS
ESTRATEGIAS DENTRO DEL MARCO COMUNITARIO PARA EL CONTROL DE INCAPACIDAD. III CONGRESO FAISS MURCIA , 25, 26 de septiembre de 2008 Mercedes Vaquero.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
Empresa productora de SW para la Técnica Electrónica.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
II CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Por la ruta de la calidad en defensa del ciudadano La incapacidad temporal, Nuevo Marco I.T. y los derechos de los pacientes.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL v1.0 Circuito basico
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
ATENCION ESPECIALIZADA
MARZO SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA REUNIONES CON EQUIPOS DIRECTIVOS.
INCAPACIDADTEMPORAL Dirección Asesoría Jurídica José Luis Puig Gómez de la Bárcena Abogado Madrid, octubre de 2006.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
La función de las Mutuas en los procesos de IT por contingencia común Antequera,20 de Noviembre de 2015 Dra.Maria Calbo Ortin Directora Sanitario Zona.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 INTERCOMUNICACIONES - SOLICITUDES DIRAYA Febrero 2014.
Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año El papel de las mutuas en el control del absentismo Julio Santos Palacios Director de.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 OTRAS COMUNICACIONES - 2 DIRAYA Febrero 2014.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
Girona, 19 de Febrer de 2016 Nueva regulación procesos IT menos de 365 días.
Pamplona, 13 de abril de 2016 Análisis del marco regulador actual de la prestación de incapacidad temporal.
Sevilla, 21 de septiembre de 2006 Sistema Integrado de Información y Gestión para la Atención Sanitaria.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 OTRAS COMUNICACIONES DIRAYA Febrero 2014.
Transcripción de la presentación:

Innovaciones de gestión y control de IT Ponencia 4ª Mesa Innovaciones de gestión y control de IT Ponencia Gestión y Control de la IT en SSPA Juan de Dios Villar Doncel Secretaría General Técnica. Subdirector Inspección S.Sanitarios

Gestión y control de IT en el SSPA Atención Primaria Inspección S.Sanitarios Plan de Calidad de la Consejería de Salud Asumir necesidades y expectativas de la ciudadanía Garantía de calidad de los servicios sanitarios Impulsar la innovación y modernización del Sistema

Gestión y Control de la IT en el SSPA IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA

Inspección de Servicios Sanitarios (UMVI)

Acuerdos de gestión Insp.Serv.Sanitarios Acuerdos de colaboración con el INSS (Mº Trabajo-C.Salud): - Convenio general 2006-2008: Actividad y coste/asegurado Transferencia P9 on-line - Convenio piloto 2007: días duración patologías seleccionadas Preparación de acuerdos con MATEPSS (AMAT) Desarrollo normativa que posibilita la incentivación a través de objetivos por Unidades de trabajo. Desarrollo de instrumentos que permiten la elaboración de indicadores relativos a los objetivos. - Actividad - Resultados Implantación de acuerdos provinciales, derivados del Plan anual de Inspección. Abono complemento de productividad, en función de los resultados obtenidos sobre objetivos fijados. Perspectivas de intercomunicación con INSS vía informática

La IT en el marco de la estrategia digital La IT es un evento más de la historia digital de salud del ciudadano, insertada en los episodios de enfermedad. Utilización de la HDSC (Diraya), P9 Informatizado, y la BDU como fuente de datos para el Sistema de Gestión e Información de IT  SIGILUM XXI. Desarrollo del MTI (módulo tratamiento de la información), como herramienta para la obtención de información según: - niveles de desagregación territorial - patologías por códigos diagnósticos y duraciones estandars - sectores económicos, entidades gestoras, etc NIVELES DE AGREGACION 1.-Clave Médica 2.-Zona Básica de Salud 3.-Localidad 4.-Distrito AP 5.-Provincia 6.-Andalucía CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE – 9 MC) 01. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 02. NEOPLASIAS 03. E. ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS Y T. INMUNIDAD 04. ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS 05. TRASTORNOS MENTALES Etc, etc, etc ACTIVIDAD ECONOMICA C.C.C Empresa C.N.A.E Sector actividad económica. ENTIDADES GESTORAS I.N.S.S. M A T E P S S

La IT en el marco de la estrategia digital (en desarrollo) Implantar una sola Base de Datos para At.Primaria y UMVIs a través de una Web Service. Posibilitar acceso de Inspectores médicos a la historia digital de salud (HDSC) en modo consulta Posibilitar interconsulta vía informática (A.Primaria- UMVI) instrucciones, desplazamientos, informes,etc. Posibilitar citaciones a especialistas, pruebas complementarias, y recepción de informes en las UMVIs, vía informática. Acceso a página web de Incapacidad Temporal ( en la WEB de la Consejería de Salud), para los ciudadanos: - Información general: de acceso libre - Información personal: de acceso a través de firma digital

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (ATENCION PRIMARIA)

La IT en el marco de la estrategia digital Elaboración de P9 informatizados en la Historia Digital de Salud del Ciudadano (HDSC de Diraya y en TASS) Transmisión de P9 desde At.Primaria a las Inspecciones Médicas (UMVIs) para su envio al INSS, via informática. Coordinación entre Consejería de Salud y SAS en la ubicación y procesamiento por el Centro de Tratamiento de la Información (CTI) de los equipos, software, y transferencia de datos de los Sistemas de Información de IT entre : At.Primaria UMVI  INSS  UMVI

La IT en el marco de la estrategia digital (en desarrollo) Introducir duraciones estándares por CIE-9. Generación en avance de Partes de confirmación con tope de duración estándar. Detección automática en Diraya de altas previas por I.Médica de < de 6 meses  Informe y transmisión previa obligatoria a UMVI, antes de emisión nueva baja. Intercomunicación informática Médico At.Primaria-Inspector médico UMVI: interconsultas, autorizaciones desplazamientos, etc. Acceso del médico AP a Historial clínico-laboral de sus pacientes en UMVI, en modo consulta. Permitir cambio diagnóstico en Partes Confirmación y P9 alta.

El SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA ANTE LOS CAMBIOS del 128 y 131 de la Ley Gen. S.Social

= diagnóstico # diagnóstico = diagnóstico Repercusiones en el Sistema Sanitario de la modificaciones de los artículos 128 y 131 (bis) de la Ley de Seguridad Social A partir del parte 51 el Sistema Sanitario  Ni partes de confirmación, ni partes de alta, decide INSS. Prorroga IT Alta efectos económicos Calificación IP Precisa nueva baja laboral Declaración IP Denegación IP Precisa nueva baja = diagnóstico # diagnóstico = diagnóstico Emite Sistema Sanitario Emite Sistema Sanitario Emite SSPA Emite INSS Determina INSS Determina INSS Tras 12 meses de IT Antes de 6 meses Invalidez > 6 meses cotizados

Adaptaciones necesarias por cambios articulos 128 y 131 Adaptaciones necesarias por cambios articulos 128 y 131 en sistema informáticos del Sistema Sanitario En Diraya se debe limitar la emisión del nºmáximo de partes de confirmación a 51. Al cumplir 12 meses en IT, el proceso se cerrará en Diraya provisionalmente como “Control exclusivo INSS”, aunque pendiente de introducir la causa de alta definitiva (que emitirá el INSS). Cierre definitivo proceso tras recepción Resolución INSS. UMVI en Sigilum XXI  comunicará al médico de At.Prim. Incorporar nueva causa de alta o cierre definitivo “anulación baja por INSS”.

INSTRUCCIONES DE GESTION EN SISTEMA SANITARIO Objetivos: En A.Primaria  Facilitar aplicación operativa de los cambios En UMVI  Apoyo gestor e informativo a A.Primaria El P9 en un documento oficial del sistema de Seguridad Social, por tanto no se extenderán partes de confirmación ni partes de alta a partir de los 12 meses de duración de IT. Si el paciente precisa reposo, presenta limitación de su capacidad funcional, o se encuentra recuperado, tras 12 meses de estar en IT, los facultativos del Sistema Sanitario (médicos SAS e inspectores médicos) solamente lo harán constar en documentos propios del Sistema Sanitario. En los 6 meses siguientes a Resolución INSS (alta o denegación IP): Distinto diagnóstico: Emite baja SSPA. -Mismo diagnóstico: Tras denegación IP  Emite INSS Tras alta INSS  Emite SSPA Dictamen INSS

INSTRUCCIONES DE GESTION EN SISTEMA SANITARIO Objetivos: En A.Primaria  Facilitar aplicación operativa de los cambios En UMVI  Apoyo gestor e informativo a A.Primaria En los 6 meses siguientes a Resolución INSS (alta o denegación IP): ¿ Que hacer si el SSPA ha emitido una baja laboral y el INSS dictamina que no procede ?  SSPA: 1.- EMITIRÁ P9 de ALTA con causa de alta por Inspección, con la misma fecha de la BAJA laboral, hasta tanto se incluya “anulación baja por INSS” en Diraya y Sigilum XXI. 2.- Si el paciente requiere informe, se le dará informe clínico sobre su proceso de enfermedad.

GRACIAS POR SU ATENCION