NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Advertisements

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Infecciones respiratorias Servei Pneumologia. HUSD
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
Neumonía Dra. Faridy Helo Guzmán
Artritis Séptica.
NEUMONIA Natividad Vázquez Gómez Tutor: Mª Dolores Aicart Bort
Bronquitis aguda en paciente no epoc
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión de las guías recientes.
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Enfermedades intersticiales de pulmón
NEUMONIA.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
Hospital Clínic i Provincial. Barcelona
Manejo de la Neumonía en el paciente anciano
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Neumonías adquiridas en la comunidad
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Manejo de la Neumonía Aguda de la Comunidad (NAC) Dra
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Neumonía.
IP Mariana Morales Saucedo Residente: Marco Dra. Irene Pérez
Tromboembolismo pulmonar
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonia asociada a ventilación mecanica
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Bronquitis - Definición . Definición
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonía adquirida en la comunidad Casos clínicos
Neumotórax DIAGNÓSTICO: Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.
ANDREA PARRA BUITRAGO RESIDENTE DE PEDIATRIA UPB
Neumonía en el adulto mayor
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Infecciones broncopulmonares
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Neumonía Dra. Raquel Boza Pediatra Intensivista
Bronquitis aguda en paciente no epoc
NEUMONIA.
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO AL PCTE CRITICO CON NEUMONÍA
BRONQUITIS.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
NEUMONIAS -NEUMONITIS
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTES ADULTOS MAYORES CON NEUMONIA
NEUMONÍA AGUDA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Neumonía adquirida en la comunidad
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Neumonía Adquirida en la Comunidad Gustavo Adolfo Hincapié Díaz Medicina Interna – Neumología Hospital Militar Central ASONEUMOCITO.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Violeta Fariña 14-mar al 2-abr
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) TRATAMIENTO ●reposo ●ingreso hospitalario si lo requiere ●ingesta abundante de líquidos ● No tomar antipiréticos.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NEUMONÍA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAS (UC). CADARIO, M E (1); REGUEIRA, M (2); CABRAL, G (4); VON SPECHT,
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PRACTICA MEDICA I “SINDROME DE CONSOLIDACIÓN PULMONAR”
NEUMONIA.
Transcripción de la presentación:

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.

Definición Es una inflamación y consolidación aguda del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso y que se desarrolla en un paciente fuera del ambiente hospitalario, ni internados en unidades de cuidados crónicos ni geriátricos, al menos en los 14 días previos a su presentación o se manifiesta en las primeras 48 horas de ingreso al hospital.

Etiopatogenia Inhalación. Aspiración. Diseminación hematógena (embolia séptica). Contiguidad. Reactivación de un foco latente.

ALTERAN LA FLORA BACTERIANA. Infecciones virales. Institucionalización. EPOC. Hospitalización traqueal. Diabetes. Intubación. Desnutrición. Traqueostomía. Inmunodeficiencia. Hipotensión. Alcoholismo. Terapia respiratoria. Tabaquismo. Cirugía. Terapia antibiótica.

Patogénesis

Patología. Existen cuatro estados de la progresión: Congestión vascular, edema intraalveolar con pocos neutrófilos y numerosas bacterias. “Hepatización roja” llenamiento alveolar por glóbulos rojos extravasados, neutrófilos y fibrina y disminución del número de bacterias.

3. “Hepatización gris” tercero y quinto día los leucocitos y eritrocitos se degradan y aumentan la fibrina alveolar (↑ neutrófilos y macrófagos ↓bacterias). 4. Resolución entre el séptimo y décimo día, reabsorción del exudado inflamatorio por macrófagos.

Fisiopatología Infección parénquima pulmonar → fibrina, migración de celulas, trasudado de líquido → ↓ de la distensibilidad pulmonar y de los volúmenes pulmonares, alteración de V-Q y cortocircuito → hipoxemia sin hipercapnia → Rta vasoconstrictora hipóxica local.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO “Caracterización Clínica y Etiológica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) que Requiere Hospitalización. Medellín 2005-2006”. Lázaro Vélez, Zulma Rueda, Yudy Aguilar, Elsa Rojas. GERMEN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DIAGNÓSTICO PROBABLE TOTAL (% en 311 ptes.) Streptococcus pneumoniae 24 62 86 (27.6) Mycoplasma pneumoniae 30 11 41 (13.2) Influenza A B 31 31 (10.0) Chlamydia pneumoniae 17 9 26 (8.4) Adenovirus 22 22 (7.1) Coxiella burnetti 6 12 18 (5.8) Virus Sincitial Respiratorio 13 13 (4.2) Enterobacterias 5 11 (3.5) Tuberculosis 9 (2.9) Staphylococcus aureus 3 8 (2.6) Haemophylus influenzae 7 7 (2.2) Otros cocos gram positivos 2 Parainfluenza virus 1, 2, 3 6 (1.9) Legionella pneumophila 1 Bacilos gram negativos ambientales 3 (1.0) Histoplasma 1 (0.3) Moraxella catharralis

Diagnóstico Interrogatorio: Síntomas fiebre, escalofríos, tos, esputo purulento, disnea y dolor pleurítico. La tos es el síntoma más común. En ancianos → confusión, deterioro de la capacidad funcional y descompensación de una comorbilidad.

Examen físico (S 58 y E 67%): TAQUIPNEA, es el signo clínico más prevalente en todas las edades, Fiebre o hipotermia, escalorfríos, diaforesis, Estertores localizados, Signos de consolidación, Derrame pleural.

Estudios diagnósticos. Radiografía de tórax: Es el gold estándar para el diagnóstico de neumonía: localización, extensión y complicaciones. *Neutropénicos, ancianos, deshidratados, inmunosuprimidos, variabilidad intraobservador.

Laboratorio: HLG. Gases arteriales – Pulsooximetría. Función renal. Electrolitos. Función hepática. Glicemia. PCR. Procalcitonina.

Diagnóstico microbiológico Sólo 50% diagnóstico etiológico. Gram y cultivo de esputo (S 50-60% E >80%): <10 cel epiteliales y > 25 leucocitos por campo de 100x. Hemocultivos: Alta especificidad. Son positivos en < 25% (5 – 14%). (Establece diagnóstico definitivo). Frecuentemente S Pneumonie.

Antígeno de neumococo y Legionella en orina Antígeno de neumococo y Legionella en orina. Son útiles en caso de haber comenzado terapia antibiótica. Neumococo → S 50 – 80% y E > 90%. En legionella S 80-90% E 99%. PCR: Legionella, micobacterias, C pneumonie. Serología: anticuerpos contra M pneumoniae, C pneumoniae, C burnetti, L pneumophila, influenza A y B, adenovirus, VSR.

Invasivos: Toracocentesis: Derrame mayor de 1 cm. FBC, BAL, cepillado (S 54 – 85% E > 85%.

Estadificación clínica CRB-65 CURB-65 PSI – FINE. SMART-COP. SCAP.

S→ presión Sistólica baja, 2 puntos. M→ afectación Multilobar, 1 punto. A→ Albúmina baja, 1 punto. R→ frecuencia Respiratoria alta, 2 puntos. T→ Taquicardia, 2 puntos. C→ Confusión, 1 punto. O→ Oxigenación baja, 2 puntos. P→ PH bajo, 2 puntos. Necesidad de soporte intensivo: 0-2 bajo, 3-4 moderado, 5-6 elevado, >6 muy elevado.

SCAP (Severity Community Acquired Pneumonia) PH <7.3 PA Sistólica <90 mm/Hg. Confusión o estado mental alterado. FR >30 rpm. Urea >30mg/dl. PaO2 <54mm/Hg. PAFI <250. Edad >80 años afectación multilobar en Rx tórax.

Tratamiento. Se debe iniciar el tratamiento lo más pronto posible porque esto tiene implicaciones en la mortalidad a 30 días.

Tratamiento

Duración del tratamiento. La duración del tratamiento deberá ser por un mínimo de cinco días, después de que el paciente permanezca por más de 48 a 72h asintomático, con no más de un signo de inestabilidad originada por la neumonía.

Prevención