Evaluación diagnóstica y registro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Alfabetización Tecnológica
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
TALLER DE ACTULIZACIÓN PARA PLAZAS COMUNITARIAS. Junio 2008.
Trámites finales para egresar
ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ADECUACIÓN.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Sistemas de Ecuaciones
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial respecto de la aprobación de un Módulo o Nivel de Educación Básica previo cumplimiento de los requisitos.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Pláticas para el proceso de titulación
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
METAS PARA LA CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Estrategia para la organización de la evaluación del aprendizaje 1 29 de octubre del 2013.
Educación a Distancia en el Instituto Tecnologico de Minatitlàn
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PRÁCTICA ESCOLAR.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Qué es el MEVyT en línea?
Objetivo General Llevar el control de los trámites administrativos de ingreso y registro de los educandos al MEVyT, así como crear y conservar el archivo.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
Procedimientos en la Emisión y Entrega de Constancias COMIPEMS 2014
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
para la educación de los Adultos (ISEA)?
PRUEBAS DE ACCESO CGM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
- PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CATÁLOGOS – MCR, UO, CE INFORMATICA CZ
CERTIDEMS Certificación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
Curso para Aplicadores de exámenes
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica.
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
“Programas del Área Técnica Operativa”
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
¿Cómo puedes participar? Siendo: Alfabetizador Asesor
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Transcripción de la presentación:

Evaluación diagnóstica y registro 1 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica Propósitos Reconocer y acreditar las competencias con que cuentan las personas al incorporarse al MEVyT. Orientar y ubicar a las personas de acuerdo con sus intereses y situación educativa. Facilitar el tránsito de las personas en el MEVyT. Concluir un nivel educativo 2 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica Instrumentos 1. Entrevista Inicial. Hoja de Identificación de Intereses Educativos. Rota folió. Cartel Plástico Cuaderno de Seguimiento para entrevistas iniciales 2. Tablas de Sustitución. 3. Examen Diagnóstico. 3 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 1. Entrevista Inicial: propósitos Obtener y registrar información básica a través de una plática “amigable”. Informar a los interesados acerca de las características del MEVyT y de los procedimientos de incorporación al INEA. Identificar fácilmente si las personas saben leer y escribir. Conocer los antecedentes educativos, ocupación, intereses y expectativas de aprendizaje. Orientar a las personas acerca de cómo iniciar su ruta de aprendizaje. Informar a las personas entrevistadas los documentos que deben entregar para su inscripción al MEVyT. 4 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 1. Entrevista Inicial: instrumentos Formato para la identificación de intereses educativos. Rota folios para realizar la entrevista. Cartel plástico con estructura del MEVyT. Cuaderno de seguimiento para las entrevistas iniciales. 5 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 2. Tablas de Sustitución: propósitos Establecer sustituciones entre grados del sistema escolarizado y el MEVyT. Ubicar a las personas con antecedentes del sistema escolarizado de acuerdo con el siguiente criterio: Primaria incompleta: en los niveles inicial-intermedio del MEVyT. Secundaria incompleta: en el nivel avanzado del MEVyT. 6 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 2. Tablas de Sustitución para Primaria: estructura Quedan sin sustitución: Figuras y medidas, Vivamos mejor y un módulo diversificado. 7 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 2. Tablas de Sustitución para Secundaria: estructura Boletas con grados completos aprobados Módulos que acredita en el MEV Módulos por estudiar en MEV 1º · INFORMACIÓN Y GRÁFICAS HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE 2 MÓDULOS DIVERSIFICADOS 6 MÓDULOS BÁSICOS 2 MÓDULOS DIVERSIFICADOS 2º VAMOS A ESCRIBIR FRACCIONES Y P ORCENTAJES PARA SEGUIR APRENDIENDO OPERACIONES AVANZADAS NUESTRO PLANETA LA TIERRA MÉXICO NUESTRO HOGAR Quedan sin sustitución: Para seguir aprendiendo, Operaciones avanzadas, Nuestro planeta la tierra y México nuestro hogar. 8 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: propósitos Reconocer habilidades y conocimientos de las personas que se integran al INEA. Evaluar competencias de los módulos del modelo a través de cinco sesiones: ED1, ED2, ED3, ED4 y ED5. Acreditar módulos independientemente de la ruta de aprendizaje que sigan las personas. Ubicar a las personas en grupos o círculos de estudio, a partir de las habilidades y conocimientos demostrados. Concluir un nivel educativo. 9 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: estructura SESIONES MÓDULOS DEL MEVyT NIVEL EDUCATIVO QUE EVALÚA PRIMERA La Palabra Para Empezar Matemáticas para Empezar PRIMARIA Español Matemáticas SEGUNDA Leer y Escribir ESL Saber Leer Vivamos Mejor DIV1 Español Ciencias Naturales TERCERA Cuentas Útiles Figuras y Medidas- Los Números Vamos a Conocernos DIV2 Matemáticas Ciencias Sociales CUARTA Para Seguir Aprendiendo Vamos a Escribir Hablando se Entiende la Gente Nuestro Planeta, la Tierra D1V1 SECUNDARIA QUINTA Fracciones y Porcentajes Información y Gráficas Operaciones Avanzadas México, Nuestro Hogar DIV3 DIV4 10 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: primera sesión (ED1) La palabra Sirve para ubicar a quienes dicen saber leer escribir. Orientada a la evaluación de competencias de solución de problemas, comunicación y razonamiento de los ejes de lengua y comunicación y matemáticas. Se responde en el cuadernillo. Para empezar Matemáticas para empezar 11 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: segunda sesión (ED2) Vivamos Mejor Leer y escribir Saber leer Diversificado 1 Orientada a la evaluación de competencias de comunicación, solución de problemas y razonamiento de los ejes de lengua y comunicación y ciencias. Se responde principalmente en hoja de respuesta y algunos reactivos en el cuadernillo. 12 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: tercera sesión (ED3) Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Diversificado 2 Orientada a la evaluación de competencias de comunicación, solución de problemas y razonamiento de los ejes de matemáticas y ciencias. Se responde principalmente en hoja de respuesta y algunos reactivos en el cuadernillo. Vamos a conocernos 13 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: cuarta sesión (ED4) Para seguir aprendiendo Vamos a escribir Orientada a la evaluación de competencias de solución de problemas, comunicación y razonamiento de los ejes de lengua y comunicación y ciencias. Su estructura y contenido están dirigidos a personas que cuentan con certificado de primaria y/o boleta de secundaria. Se responde principalmente en hoja de respuesta y algunos reactivos en el cuadernillo. Hablando se entiende la gente Nuestro planeta la Tierra Diversificado 1 Diversificado 2 14 Dirección de Acreditación y Sistemas

Información y gráficas Operaciones avanzadas Fracciones y porcentajes Evaluación Diagnóstica 3. Examen Diagnóstico: quinta sesión (ED5) Información y gráficas Operaciones avanzadas Orientada a la evaluación de competencias de solución de problemas, comunicación y razonamiento de los ejes de matemáticas y ciencias. Su estructura y contenido están dirigidos a personas que cuentan con certificado de primaria y/o boleta de secundaria. Se responde principalmente en hoja de respuesta y algunos reactivos en el cuadernillo. Fracciones y porcentajes México, nuestro hogar Diversificado 3 Diversificado 4 15 Dirección de Acreditación y Sistemas

Registro Registro: propósitos Contar con información y datos de las personas que se incorporan al MEVyT. Recabar los documentos necesarios para la inscripción formal del adulto. Conocer el módulo o módulos con los que iniciará el adulto su proceso educativo. Capturar información en el SASA. 16 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Entrevista Inicial La entrevista inicial es aplicada por el asesor, técnico docente o personal designado (previamente capacitado) por la Coordinación de Zona. Durante la entrevista inicial se determina si el educando sabe leer y escribir con base a la hoja de identificación de intereses o en su caso al ejercicio de lectura y escritura Si el educando sabe leer y escribir, aún cuando no presente documentos de antecedentes escolares acreditará el módulo La Palabra sin calificación. 17 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Tablas de Sustitución Se aplica por única vez cuando las personas se incorporan al INEA. Deberá aplicarse dentro de los primeros 45 días a partir de que la persona se incorpora al INEA y antes de presentar cualquier examen final. Los módulos acreditados por las tablas de sustitución se registran sin calificación. Si las personas presentan documentos de antecedentes escolares, primero se aplicará la tabla de sustitución y después el examen diagnóstico. Una vez presentado el examen diagnóstico, no se podrán aplicar las tablas de sustitución. 18 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Examen Diagnóstico Se aplica por única vez cuando las personas se incorporan al INEA y solo si saben leer y escribir. Las personas que presenten boletas de grados completos aprobados, tendrán la opción de presentar el examen diagnóstico de acuerdo con la siguiente tabla: 2a y 3a sesiones 3º, 4º ó 5º de primaria 4a y 5a sesiones Certificado de primaria y/o boletas de primero o primero y segundo de secundaria 1a sesión 1º y 2º de primaria Boletas de grados completos aprobados Sesión de examen diagnóstico a presentar 19 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Examen Diagnóstico Deberá aplicarse dentro de los primeros 45 días a partir de que la persona se incorpore al INEA y antes de presentar cualquier examen final. La aplicación del Examen Diagnóstico Obligatorio. Las personas que no cuenten con documentos escolares y que sepan leer y escribir y deseen presentar el examen diagnóstico deberán presentar la primera sesión y sólo podrán presentar la segunda y tercera sesiones en caso de acreditar todos los módulos de la primera. 20 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Examen Diagnóstico En caso de presentar la 2ª sesión, no se necesita acreditar todos los módulos para poder presentar la 3ª sesión. Los mismo aplica en el caso de la 4ª y 5ª sesiones. La aplicación de exámenes diagnósticos debe llevarse a cabo por aplicadores o coordinadores de aplicación. 21 Dirección de Acreditación y Sistemas

Normas y Políticas Registro de Educandos Los requisitos para la inscripción: Primaria 15 años cumplidos Acta de nacimiento CURP 2 fotografías tamaño infantil Boletas de grado en caso de tenerlas Para secundaria serian todos los anteriores más el certificado de primaria Los educandos podrán estudiar hasta dos módulos de manera simultánea. 22 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Formativa Hoja de avance: propósitos Promover la autoevaluación, autoformación y coevaluación. Identificar y sistematizar los logros de los educandos, según los propósitos del módulo. Proporcionar información sobre el avance de los educandos para determinar si continúan su proceso educativo o si requieren reforzar algunas competencias. 23 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación final y acreditación 24 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Final Propósitos Reconocer y acreditar las competencias desarrolladas en los módulos. Certificar primaria y secundaria. Realimentar el proceso educativo. 25 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Final Instrumentos 1. Hoja de avance por módulo.* 2. Hoja de Registro de evidencias. 3. Exámenes finales. * Corresponde a la hoja de avance que se utiliza durante la evaluación formativa. 26 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Final 2. Hoja de Registro de Evidencias Consiste en revisar que las personas realizaron las actividades más importantes para los fines educativos de cada módulo. Dichas actividades están propuestas en los libros y cuadernos de trabajo que integran el paquete modular. La revisión se apoya por una lista para el registro de actividades que llena el aplicador en la sede de aplicación. El resultado de esta revisión se registra en el SASA y se otorga un punto adicional si las evidencias están completas y la calificación del examen es aprobatoria. 27 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Final 3. Exámenes Finales Existen 36 exámenes finales en total; 18 evalúan competencias de módulos básicos pertenecientes a los ejes de Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias, mientras que 18 evalúan las competencias correspondientes a los módulos diversificados. Se integran por reactivos basados en competencias de razonamiento, solución de problemas y comunicación. Son instrumentos de aplicación nacional. Su presentación es el requisito para la acreditación de los módulos básicos y diversificados. 28 Dirección de Acreditación y Sistemas

Si una persona estudia un módulo alternativo Evaluación Final Módulos alternativos: acreditación Desarrolla las competencias de los módulos básicos que sustituye. Por lo tanto un adulto está preparado para presentar, si así lo desea, los exámenes de los módulos básicos correspondientes. La presentación de los exámenes finales de los módulos básicos se realizará previa revisión de las evidencias del módulo alternativo y sólo si su resultado es Completo. Las evidencias de los módulos alternativos, incrementarán un punto adicional a la calificación de cada módulo básico que sustituyan. Se podrá estudiar sólo un módulo alternativo por nivel. Si una persona estudia un módulo alternativo 29 Dirección de Acreditación y Sistemas

Evaluación Final Módulos alternativos: acreditación Si una persona estudia el módulo alternativo: Presenta el examen de los siguientes módulos básicos: Nivel inicial: Nuestra vida en común o Maíz, nuestra palabra Nivel intermedio: Números y cuentas para el comercio o para el hogar o para el campo Para empezar + Matemáticas para empezar Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Nivel avanzado: Números y cuentas para la vida Fracciones y porcentajes Operaciones Avanzadas Información y gráficas 30 Dirección de Acreditación y Sistemas

Acreditación de cursos, talleres y módulos regionales Se debe presentar una o más constancias acrediten 60 horas de capacitación en instituciones o dependencias plenamente reconocidas por el Instituto Estatal y el INEA. Para ello deben de registrarlos en la Dirección Académica y en la Dirección de Acreditación y Sistemas. Para efectos de certificación, los cursos y módulos regionales se considerarán como módulos diversificados, y sólo se aceptarán como máximo: 1 para emitir el certificado de primaria. 3 para emitir el certificado de secundaria. 31 Dirección de Acreditación y Sistemas

Exámenes Finales Normas y políticas Para sustentar cualquier examen final, se deberán cumplir los siguientes requisitos: Presentar la credencial del INEA o alguna identificación con fotografía. Presentar el paquete modular completo (con los ejercicios resueltos o contestados). Entregar la Hoja de avance debidamente requisitada y firmada por el asesor. Que el resultado de la revisión de evidencias sea completo. 32 Dirección de Acreditación y Sistemas

Exámenes Finales Normas y políticas Sólo podrán presentar 4 exámenes finales en la misma sesión de aplicación. (En caso de haber estudiado módulo alternativo, de lo contrario únicamente 2) El registro de evidencias y la presentación del examen será en la misma sede de aplicación, fecha y hora. Para los educandos libres también contará el punto adicional por evidencias. Los responsables de las aplicaciones de examen serán únicamente los aplicadores o coordinadores de aplicación designados por la Coordinación de Zona. 33 Dirección de Acreditación y Sistemas

Exámenes Finales Normas y políticas Cuando se acrediten los 7 módulos básicos del nivel intermedio, se acreditarán sin calificación, los 3 módulos del nivel inicial o aquellos que no estuvieran acreditados. Cuando se acredite un módulo básico del nivel intermedio, se acreditará si calificación, el módulo La Palabra, si no estuviera acreditado. Ninguna figura operativa o institucional le recogerá al educando el material del módulo, con excepción de la Hoja de Avance una vez que el aplicador haya verificado que las evidencias sean completas al presentarse a la aplicación del examen. 34 Dirección de Acreditación y Sistemas