como instrumento de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
DESARROLLO DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA Moratalla Mayo 2006.
NUEVOS PROCESOS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA EN HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA Moratalla Mayo 2006.
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
AUTORES Julio Egido Ambrosy Inmaculada Romero Rivera
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
INTRODUCCION: Como en otros ámbitos de la asistencia psiquiátrica,durante los últimos años se ha observado un cambio en las características de las pacientes.
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA DE PERSONAL EN EL HOSPITAL
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Atención Primaria y Salud Mental
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Abordaje educativo individual usando una trayectoria de enfermería en el paciente crónico.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
Cuidados Auxiliares de Enfermería
LA FORMACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
Proceso de Acreditación del Nivel 6 del HIMSS en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda 12 de marzo de 2014.
INNOVACIÓN Y APORTACIÓN ENFERMERA EN EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA AVS.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
VIII Jornadas de Trabajo AENTDE El NOC como centro del proceso
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
SICENA Sistema de Información para la Continuidad de Cuidados de Enfermería entre Niveles Asistenciales Angel Alberto Jiménez Muñoz. Mariano Requena Esteban.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Papel que desempeña la enfermera pediatrica
Juan I. Jover Rodríguez E.E.H.G.U. de Alicante. La continuidad de cuidados constituye uno de los parámetros esenciales de la calidad asistencial. La continuidad.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Programa de Prevención de Cáncer de Mama Evolución Departamento de Salud de Alcoi José Fenollar Belda Centro de Salud Pública de Alcoi.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
CONCLUSIONES MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Taller 1: Telemedicina. XXI JORNADAS NACIONALES DE INFORMÁTICA SANITARIA EN ANDALUCÍA.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Técnicos Superiores Sanitarios en Documentación Sanitaria y guías SAFER: Revisión de prácticas válidas Antonio I. Espinosa Poyatos Antonio J. Díaz Gallardo.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

como instrumento de trabajo Trayectoria clínica informatizada como instrumento de trabajo Mónica Cabello Enfermera Centro Fórum. IMAS

DEFINICIÓN Es una de las principales herramientas de gestión de los cuidados para todos los profesionales sanitarios que permite evaluar y mejorar la calidad de estos cuidados.

OBJETIVOS Unificar y homogeneizar los cuidados de los diferentes profesionales que intervienen en el proceso Garantizar un nivel de calidad asistencial mediante cuidados personalizados Identificar áreas de mejora. Tener constancia escrita de los cuidados Mejorar la satisfacción del paciente y la familia Mejorar la coordinación y cooperación entre los diferentes profesionales

MÉTODO Elaboración de la trayectoria por un equipo interdisciplinar Se realizó una prueba piloto en una unidad de 25 enfermos Se impartió formación a todo el personal del centro sobre: - Como se elaboró la trayectoria - Manejo informático de la misma.

IMPLANTACIÓN DE FORMA PROGRESIVA DE LAS TRAYECTORIAS EN LAS UNIDADES Se forman equipos de trabajo compuestos por la enfermera y el auxiliar de enfermería referentes de cada paciente Se realiza una valoración de las 14 necesidades siguiendo el modelo de Virginia Henderson (valoración al ingreso)(registro informatizado) Se le adjudica una trayectoria

MANEJO INFORMÁTICO DE LA TRAYECTORIA

EJECUCIÓN

VENTAJAS Es un proceso dinámico que nos permite añadir o modificar intervenciones y diagnósticos de enfermería en función de la evolución de cada paciente Nos proporciona información escrita de todos y cada uno de los procesos de atención recibidos por el paciente durante su estancia Mejora la satisfacción de los profesionales (todos participan en el proceso)

VENTAJAS Disminuye la carga de trabajo en el registro de la documentación médica y de enfermería Facilita la formación del personal no habitual

CONCLUSIÓN La trayectoria clínica informatizada es un documento de gestión de los cuidados que facilita la labor de los profesionales, permite mejorar las limitaciones propias del papel, da seguridad de actuación, unifica criterios y agiliza el proceso Permite evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos a la vez que modificar el plan de cuidados Integra todas las disciplina implicadas en el proceso (equipo multidisciplinar)