Jornada de Formación BIENESTAR ANIMAL: JAULAS ENRIQUECIDAS EN AVICULTURA Derio (Bilbao) 31 Marzo de 2011 Directiva sobre normas mínimas de alojamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Gestión Tecnológica en la Empresa
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CRISIS, RECONVERSIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA - CEDEC
Unidad 11: La industria.
Planificación comercial
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
ANÁLISIS DAFO Análisis DAFO.
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
PERSPECTIVAS Y CONCLUSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria Fuengirola 10 Octubre 2012 Gabriel Trenzado Falcón Director de Asuntos UE e Internacionalización.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
OSBORNE MALPICA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CGC Malpica, 5 Nov 2003.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Las asociaciones de consumidores y el derecho a la Salud José María Múgica Flores, Director General de la OCU 15 de mayo de 2004 III Jornadas Actuación.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Tema 7: La industria jmgs.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
AGLOMERACIONES AGROINDUSTRIALES EN AMÉRICA LATINA Carlos Guaipatín CEPAL Quito, 12 de julio de 2002.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Organizaciones.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Análisis FODA.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Foro AURhEA León - Jueves 08 de Octubre de 2015 Salón de Actos del Ayuntamiento de León.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
EL FUTURO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN LA UE. Madrid, 6 y 7 de Octubre 2015.
Teoría de los costes de transacción
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
MARIANA LUNA GARCÍA ELVIRA MARTÍNEZ JIMÉNEZ ROSA RÍOS MADRID MARÍA I. ROMERO DELGADO BLANCA SÁNCHEZ LEÓN ENTREGABLE Nº 2.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Jornada de Formación BIENESTAR ANIMAL: JAULAS ENRIQUECIDAS EN AVICULTURA Derio (Bilbao) 31 Marzo de 2011 Directiva sobre normas mínimas de alojamiento de gallinas ponedoras Consecuencias para el sector productor de huevos español María del Mar Fernández Ingeniera Agrónoma - Directora de INPROVO

Pilares del Modelo Europeo de Producción

Producción mundial de huevos Europa: 16% de la producción mundial, Asia el 61% Últimos 17 años (1990-2007): Países en desarrollo, 78% del total mundial Europa baja producción total un 3%. baja en el Norte, Este y Oeste sube en el Sur (12%) La normativa comunitaria en el sector del huevo afecta decisivamente a su competitividad: SOBRECOSTES LEGISLATIVOS: 0,16 €/docena (0,12 €/docena por aplicación de la Directiva 1999/74)

Sector en España Pymes, empresas familiares Actividades: producción, envasado, comercialización, a veces industrialización. Implantación en el medio rural: riqueza y empleo estable=desarrollo Sector intensivo en capital, puntero en tecnología Líder en innovación y respuesta a las demandas normativas, de calidad y de mercado. España, 11% de los huevos de la UE en 2009, por detrás de Francia e Italia. Desde 1995 exportador neto (23% de la producción en 2008 y 2009). 1370 granjas-44 mill. Aves-Ventas:1070,3 M€ 2009

Directiva 1999/74 de normas mínimas de alojamiento ponedoras ¿POR QUÉ AÚN NO NOS HEMOS ADAPTADO?

Dificultades de aplicación – sector- Jaulas convencionales, pasan a acondicionadas: de “experimentales” a comerciales, TIEMPO Informe de la Comisión 2005: publicado en 2008. Falta de ayudas para inversiones en adaptación. Directiva no incentiva al productor por anticiparse. Activistas antiganaderos amenazan con más presión futura, contra la producción en JAULA OMC no reconoce las normas sobre bienestar animal en su seno: no protección para huevos y ovoproductos europeos frente a países terceros. Crisis del sector (materias primas, IA, precios, dioxinas, salmonela…): INSEGURIDAD

Dificultades de aplicación -coyuntura económico-financiera- lNCERTIDUMBRE Sector muy intensivo en capital: 600 millones € para la adaptación en España Amortización entre 15 y 20 años. Coyuntura económica desfavorable Financiación propia, muy difícil (ajena, más)

Situación en España SECTOR EN PROCESO DE ADAPTACIÓN Reconversión de las granjas 30% en la actualidad 30% en marcha ¿Cómo llegaremos al 2012?

Directiva 1999/74 de normas mínimas de alojamiento ponedoras CONSECUENCIAS: Un 40% de productores pueden abandonar el sector (¿pequeños?) Reducción de la capacidad de las instalaciones restantes, o crecen/cambian Incremento de costes de producción Mercado del huevo muy condicionado por el precio, dificultades para repercutir costes

Preocupaciones sector UE Mercado huevo fresco: ¿distorsiones? mientras la norma se implanta de forma general Mercado huevo para industria: INCERTIDUMBRE Sector ovoproductos: PREOCUPACIÓN RESTRICCIONES A LA COMERCIALIZACIÓN REESTRUCTURACIÓN OBLIGATORIA sin garantía de ayudas a la reconversión o la retirada ¿Abastecimiento tras 2012? -¿IMPORTACIONES? IMAGEN – como sector y producto

NECESARIA ayuda al sector Para realizar las inversiones: URGENTE Entorno normativo estable y de confianza Modelo Comunitario de Producción y el sector del huevo se juegan la supervivencia Productores viables deben salir adelante Información al consumidor sobre - Modelo de Producción Europeo en granja - Seguridad y calidad de los huevos - Costes de las normas y garantías exigidas Para proteger a las gallinas y al consumidor UE Para aplicar la reciprocidad a las importaciones Para ofrecer al consumidor los mejores huevos

Gestiones INPROVO - UE Coordinación con asociaciones sector UE Petición de ayudas UE: Prom.,Des.Rural No distorsión entre productores: interpret. Críticas a FARMLAND – Juego infantil web de la DG SANCO:imagen (–) de jaula NO a discriminación legal para facilitar aplicación de normas nacionales (nº 4) Posición Parlamento UE sobre Directiva Posición española coordinada con MARM

Gestiones INPROVO - España Coordinación con asociaciones del sector Coordinados con MARM-CC.AA. Promovido disponibilidad ayudas España No distorsión entre productores CC.AA. Iniciativa: Plan de Adaptación INPROVO MARM: Hoja de Ruta + R.D. en marcha Plan de INFORMACIÓN y FORMACIÓN Plan de COMUNICACIÓN (externo e interno, coordinando con otros agentes)

Preocupaciones sector España INCUMPLIMIENTO ELEVADO Mensajes negativos y ataques desde países UE Mensajes negativos y ataques desde España Previsibles: activistas, consumidores, medios, Admón. GRAVE:¿PRODUCTORES contra PRODUCTORES? Distorsiones entre CC.AA., provincias,comarcas… Posición de clientes (distribución, industria, UE) Evolución demanda alternativos ¿Será rentable eI sector después del cambio? IMAGEN DEL SECTOR Y CONSUMO DE HUEVOS

Preocupaciones INPROVO IMPRESCINDIBLE VISIÓN DE CONJUNTO: EL HUEVO ES UN GENÉRICO, EL SECTOR TAMBIÉN El sector debe salir reforzado, no debilitado El huevo debe salir reforzado, no atacado PREVALENCIA DE INTERESES COLECTIVOS COMPETENCIA INDIVIDUAL, FUERA DEL FOCO HAY QUE CUMPLIR LA LEY SOLO ASÍ será rentable eI sector tras el cambio IMAGEN + DEL SECTOR Y + CONSUMO DE HUEVOS

Situación en España El sector del huevo es profesional y responsable. Ha salido de retos complicados control de la salmonela, la gestión de subproductos, la normativa medioambiental, la amenaza de la gripe aviar, los ataques de los activistas Las “alertas sanitarias” proteccionistas…

Esta es una prueba más de la resistencia del sector: ¡HAY QUE ESTAR PREPARADOS!