Oficina de Servicios para Niños y Familias del Estado de Nueva York Propuesta para tratar la Orden Ejecutiva N º 13166 sobre el conocimiento limitado del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Anual de Padres Title I
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Ministerio de Asuntos Exteriores, Japón
1 Simplificación & Armonización Introducción / Quito Junio 2002.
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de FDA
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Mecanismo de Evaluación Multilateral Pre-GTI Octubre
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
Conectando al público a información y servicios del Gobierno de EE. UU. por Leilani Martínez 8 de mayo de 2008 Gobierno USA.gov & USA.gov.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
PLAN DE COMUNICACIONES PROYECTO GOLD BRASIL Diciembre 15 / 2005

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Órgano Técnico Septiembre, Secretaría General La Cámara cuenta con una Secretaría General para la coordinación y ejecución de las tareas que permitan.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Programa de Educación Bilingüe Presentado por: Odalis Collazo Alayón Directora Escolar
CULTURA INSTITUCIONAL
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
“Que Ningún Niño Se Quede Atrás” Ley Pública Enero del 2002
VII Encuentro de Gobernadores. Universidad del Norte Barranquilla octubre 30 y 31. Bogotá, D. C., 18 y 19 de septiembre de 2008.
Antecedentes Específicos
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Bienvenidos. Tiene éxito el involucramiento familiar cuando es fomentado como un convenio entre el hogar y la escuela. Recurso: Plan estratégico de California.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
CAPACITACION FUNCIONARIA
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
Derechos Civiles Los Derechos y las Responsabilidades en los Programas de Nutrición Escolar.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Derechos civiles y programas de nutrición infantil del USDA.
Elecciones de 2014 para el Comité del Condado de la FSA Farm Service Agency.
(your School name) Reunión anual del Título I
Leyes relacionadas a la Educación Especial
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado/territorio de donde usted es Experiencia con Deficiencias ¿Padre?
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Requisitos para un Plan del Distrito de Involucramiento y Participación de Padres Título I Presentado por: Diana LaMar, Ed.D. Directora de Programas Estatales.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Presentación ante el Senado de la República Argentina 4 de junio de 2013.
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Derechos a estudiantes AT
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Preparatoria Chávez) Fecha: 09/10/2015 Presenter: Nadine Ghosn Título: Sub-DIrectora.
Somos una escuela que recibe fondos en virtud del Título I de la ley No Child Left Behind Act ¿Qué significa?
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Título IA Reunion Anual de Padres  Fecha: Septiembre 14, 2015  Gainesville ISD  Escuela: Edison Elementary  Hora: 6:00  I. Discusi ক n de.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Challenge Early College High School) Fecha: 09/03/2015 Presenter: Juan Carlos Hernandez.
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Ley de Educación Nacional
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
PROCEDIMIENTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIA SOCIAL DS- 01( V.y U.) DE 2011 Resolución Nº 620.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Transcripción de la presentación:

Oficina de Servicios para Niños y Familias del Estado de Nueva York Propuesta para tratar la Orden Ejecutiva N º sobre el conocimiento limitado del inglés (Limited English Proficiency-LEP) Abril de 2005 Preparada por la División de Asuntos Públicos

Antecedentes Ley de los Derechos Civiles de 1964 Orden Ejecutiva Nº George W. Bush ratifica la Orden Ejecutiva 13166

Ley de Derechos Civiles A ninguna persona en los Estados Unidos se la excluirá de participar en ningún programa o actividad que reciba ayuda monetaria federal ni se le negarán sus prestaciones ni se la discriminará por su raza, color o nacionalidad. Sección 601 del Título VI de la Ley de los Derechos Civiles de 1964, del Título 42 del Código de los EE.UU., Sección 2000d

Orden Ejecutiva Nº 13166: Mejora del acceso a los servicios para las personas con conocimiento limitado del inglés (LEP) 11 de agosto de 2000: El presidente Bill Clinton firmó la Orden Ejecutiva Destinada a mejorar el acceso a las actividades y los programas dirigidos y asistidos por el gobierno federal para las personas con LEP. Se les exigió a los organismos federales que desarrollen e implementen un sistema para suministrarles a las personas con LEP acceso a los servicios. Se le exigió a cada organismo federal que prepare un plan para mejorar el acceso a sus servicios de las personas con LEP y presentar los planes ante el Departamento de Justicia de los EE. UU. La Orden Ejecutiva encomienda al Departamento de Justicia la responsabilidad de asesorar a los organismos federales sobre los servicios para personas con LEP.

Memorándum El presidente George W. Bush ratificó su compromiso con la Orden Ejecutiva Ralph F. Boyd, Jr., procurador general adjunto para los derechos civiles, redactó el memorándum el 26 de octubre de Se ordenó a los organismos federales para que proporcionen asesoramiento y asistencia técnica a las entidades no federales para que puedan brindar un acceso significativo a los servicios para las personas con LEP.

¿Quiénes reciben asistencia federal? La asistencia financiera federal incluye: subsidios, capacitación, uso de equipos, donaciones o propiedades excedentes y otros tipos de asistencia. Entre los beneficiarios pueden estar: Organismos sanitarios del estado, condado o localidad Organismos de asistencia social del estado, condado o localidad Programas para familias, jóvenes y niños Hospitales, hogares de ancianos, agencias de cuidado domiciliario y organizaciones de atención médica administrada Universidades y otras entidades con programas de investigación de servicios sanitarios o sociales Agencias estatales de Medicaid Contratistas, subcontratistas y proveedores públicos y privados Atención: De la misma manera, los subeneficiarios reciben cobertura cuando un subeneficiario hereda los fondos federales de un beneficiario. La cobertura se extiende al programa o actividad completo de un beneficiario.

¿Quiénes son personas con LEP? Aquellas personas que no hablan inglés como su idioma principal y que tienen una capacidad limitada para leer, hablar, escribir o entender el inglés pueden tener un conocimiento limitado del inglés, o "LEP" (del inglés, Limited English Proficiency), y pueden ser elegibles para recibir asistencia idiomática con respecto a un tipo determinado de servicio, beneficio o encuentro. Fuente: Departamento de Salud y Servicios Humanos, Guía sobre el Título VI Discriminación contra las personas con conocimiento limitado del inglés basada en su nacionalidad para los beneficiarios de asistencia financiera federal. (Agosto de 2003)

Departamento de Justicia Orientación sobre la Política: Cumplimiento del Título VI de la Ley de los Derechos Civiles de 1964 * El Departamento de Justicia recomienda analizar cuatro factores: 1.Identificar la cantidad o proporción de personas con LEP elegibles para ser atendidas o con las que el programa o concesionario probablemente se encuentre 2.Frecuencia con la que las personas con LEP hacen contacto con el programa 3.Origen e importancia del programa, actividad o servicio 4.Recursos disponibles para el concesionario/beneficiario y los costos *El documento inicial de orientación se publicó el 16 de enero de 2001; la versión revisada entró en vigencia el 12 de junio de 2002

¿Qué están haciendo los otros estados? EstadoSitio Web/ Página de Internet Californiawww.dss.cahwnet.gov Connecticutwww.state.ct.us/dcf Floridawww.floridajobs.org/civilrights Georgiawww.dhr.georgia.gov Illinoiswww.state.il.us/dcfs Minnesotawww.dhs.state.mn.us Mississippiwww.dom.state.ms.us Oregonhttp://egov.oregon.gov/DHS Texaswww.hhs.state.tx.us

MinnesotaCaliforniaGeorgiaTexas Departamento responsable de las personas con LEP Departamento de Servicios Humanos Departamento de Servicios Sociales Departamento de Recursos Humanos Departamento de Servicios Humanos Plan para personas con LEP en el sitio Web Función del estado o condado El estado supervisa las responsabilidades de implementación del condado El estado y el condado comparten las responsabilidades de implementación El estado supervisa las responsabilidades de implementación del condado Idiomas ofrecidos10 idiomas18 idiomas6 idiomas5 idiomas Servicios de traducción o interpretación Servicios contratados, personal bilingüe Capacitación Capacitación inicial y anual Control/ Seguimiento Evaluaciones anuales del plan para personas con LEP

ConnecticutMississippiFloridaOregonIllinois Departamento responsable de las personas con LEP Departamento de Niños y Familias División de Medicaid Departamento de Niños y Familias Departamento de Recursos Humanos Departamento de Servicios para Niños y Familias. Plan para personas con LEP en el sitio Web Formularios en varios idiomas Ofrece enlaces a Formularios y folletos en español Funciones del estado o condado El estado supervisa las responsabilidades de implementación local o del condado Idiomas ofrecidos 8 idiomas1 idioma Servicios de traducción o interpretación Servicios contratados, personal bilingüe Capacitación Capacitación inicial Control Seguimiento Evaluaciones anuales del plan para personas con LEP

¿Qué está haciendo el estado de Nueva York?

Idiomas hablados en el estado de Nueva York Personas que no hablan inglés en el estado de Nueva York Aproximadamente, 18 millones de personas de 5 años y mayores residen en el estado de Nueva York. Aproximadamente, 5 millones de personas hablan otro idioma fuera del inglés en sus hogares. Los 5 idiomas más hablados son: español, chino, italiano, ruso y francés Fuente: Oficina del Censo de los EE. UU.

¿Qué está haciendo la OCFS? Elaboró un plan modelo para personas con LEP para la Oficina de Servicios para Niños y Familias Elaboró una encuesta para personas con LEP para la OFCS El plan para personas con LEP de la OFCS exige la colaboración de varios organismos dentro de la agencia: División de Asuntos Públicos Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo de Políticas División de la Administración Oficina Ejecutiva División de Asuntos Públicos Oficina de Desarrollo de Igualdad en Oportunidades y Diversidad

¡Muchas gracias!...promoviendo el bienestar y la seguridad de nuestros niños, familias y comunidades.…