Buscamos una Escuela que eduque para la Vida, que adopte un papel crítico y transformador respecto a la sociedad para impulsar el progreso de la humanidad, cuyos valores fundamentales son la libertad, responsabilidad, solidaridad, creatividad, participación y compromiso con el entorno. Para ello adoptamos una metodología activa, enmarcada en el aprendizaje dirigido, apoyada en el juego psicomotriz, en el enfoque medioambiental, en la investigación y en el papel del profesorado como facilitador y orientador del aprendizaje. Una metodología globalizadora e interdisciplinar que respete el proceso psicoevolutivo del alumnado.
Los niños y niñas de este ciclo van perdiendo el egocentrismo de la etapa anterior y, por tanto, están más preparados para colaborar y cooperar con sus compañeros y compañeras y con los adultos de su entorno. Les gusta sentirse cada vez más independientes de los padres y mas vinculados a su grupo de amigos y amigas. En este momento aparecen las primeras pandillas, que suelen ser homogéneas tanto en edad como en sexo. El espíritu de equipo que caracteriza esta edad hace que los niños y niñas aprendan a tomar decisiones en grupo, acepten las normas y desarrollen la noción de consenso. De forma progresiva van construyendo una moral autónoma, nacida de la cooperación y basada en el respeto mutuo y la solidaridad. Son muy exigentes consigo mismos y con el comportamiento de los demás, sobre todo con el de los adultos. Son muy sensibles ante la justicia y la injusticia.
Dialogar, escuchar, hablar y conversar. Expresar e interpretar de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones… Buscar, recopilar y procesar información. Leer y escribir Comprender textos literarios Interactuar de forma adecuada lingüísticamente. Usar el vocabulario adecuado. Eliminar estereotipos y expresiones sexistas Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o escrita.
Conocer los elementos matemáticos básicos. Comprender una argumentación matemática. Integrar el conocimiento matemático en otro tipo de conocimientos. Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas. Utilizar los elementos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que lo precisan.
Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal. Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa. Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas. Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones. Analizar los hábitos de consumo y argumentar consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relación a dichos hábitos
Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse. Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. Procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas Analizar la información de manera crítica mediante el trabajo personal y autónomo y el colaborativo. Generar producciones responsables y creativas.
Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas. Cooperar y convivir Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver conflictos. Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones y elegir cómo comportarse ante situaciones Manejar habilidades sociales Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, particularmente entre hombres y mujeres Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio.
Cultivar la propia capacidad estética y creadora. Participar en la vida cultural de la comunidad. Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.
Ser consciente de las propias capacidades intelectuales, emocionales, físicas… Conocer las propias potencialidades y carencias. Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística… Plantearse preguntas e identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles. Saber transformar la información en conocimiento propio. Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. Aceptar los errores y aprender de los demás. Administrar el esfuerzo. Adquirir responsabilidades.
Adecuar sus proyectos a sus capacidades. Afirmar y defender sus derechos. Afrontar los problemas. Analizar posibilidades y limitaciones. Mantener la motivación y autoestima. Ser perseverante y responsable. Ser asertivo y tener empatía. Autoevaluarse.
PASILLOS Y ESCALERAS Subimos y bajamos con tranquilidad. Dejamos paso a los más pequeños al subir y bajar. Saludamos y miramos a las personas cuando vamos por los pasillos y escaleras. Mantenemos el tono adecuado y evitamos gritar. Guardamos el turno para ir a las taquillas.
COMEDOR Nos sentamos con una postura correcta y hablamos en un tono adecuado. Cuidamos las normas de higiene. Utilizamos adecuadamente los cubiertos. Respetamos y escuchamos a las personas que nos atienden. Nos comemos todo el almuerzo.
AULA Mantenemos la clase como lugar agradable, limpio y ordenado donde nos apetece convivir. Cuidamos y compartimos el material y los recursos por ser valiosos y de todos. Actuamos con respeto, atención y colaboración en el grupo. Aprovechamos el tiempo para disfrutar y aprender. Respetamos el turno de palabra y hablamos sin gritar.
ASEO Hacemos pipí sin salpicar y nos lavamos las manos. Respetamos a los demás cuando necesitan intimidad. Sabemos que en el water sólo se hacen las necesidades, usamos las papeleras. Conservamos los servicios limpios. Utilizamos las cisternas.
PATIO Jugamos respetando a todas las personas y evitamos juegos y actividades peligrosas. Compartimos juegos y juguetes niños y niñas. Usamos las papeleras y mantenemos el patio limpio. Respetamos a los compañeros/as y evitamos el derroche de agua al beber en la fuente. Resolvemos los conflictos hablando y recurrimos a los profes si no hay acuerdo.
SALIDAS FECHAS Observaciones 1º Trimestre Cerro Muriano Plan Acción Tutorial 18,19,20 octubre Programación de Centro.Instalaciones Diputación de Córdoba Salón del libro infantil y juvenil 3º y 4º Del 14 al 19 de NoviembrePrograma Educativo Ayuntamiento Vamos al Teatro 3º y 4º Por confirmar Programa Educativo Ayuntamiento SALIDAS FECHAS Observaciones 2º Trimestre Centro de Educación Víal 3º y 4º Del 6 al 10 de febrero de 2012 Febrero de 2012 Uso urbano de la bici Conciertos didácticos de la Orquesta de CórdobaSegún convocatoria Un huerto en mi ciudad 4ºEnero-marzo-mayo 2012Enero-Marzo-mayo 2012 Granja Escuela El Remolino 27, 28, 29 marzo de 2012 Programación de Centro
CONSEJO ALUMNOS/AS CLAUSTRO CONSEJO ESCOLAR ESOPRIMARIAINFANTIL E. DOC F.NO REGLADA ORIENTACIÓN HUMANIDADES IDIOMAS CIENCIAS ASAMBLEA DE COOPERATIVA DIRCTOR/A C. INFANTIL J.ESTUDIOS PRIMÁRIA J.ESTUDIOS E.S.O. E. GESTIÓN PEDAGÓGICA PRESIDENTE/A DIRECTOR/A SECRETARIO/A EQUIPO COORDINACIÓN GLOBAL A. PEDAGÓGICA A. ECONÓMICA A. SERVÍCIOS 3A 5A 4A -C. ECONOMÍA -ADMINISTRACIÓN/TESORERÍA -RECURSOS -C. SERVICIOS -MATERIAL/ALMACEN -ÁULA MATINAL/COMEDOR/MANTENIMIENTO -SALIDAS/ACT. EXTRAESCOLARES -SECRETARIO/A -APOYO SECRETARIA DE PRIMARIA / E.S.O. -PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (P.N.D.) PRESIDENTE/A C. ECONÓMICA C. SERVICIOS. E. GESTIÓN EMPRESARIAL A.M.A.P.A. DEPARTAMENTOS