EL PLAN DE MEDIANO PLAZO DEL SECTOR EDUCACIÓN DE AYACUCHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA COMÚN EN REGIONES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
PLAN DE MEDIANO PLAZO EN EDUCACION
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Lineamientos de gestión UGEL
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Movilización nacional por la transformación de la educación
I REUNION TECNICA REGIONAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CREACIÓN DE LOS CENTROS DE RECURSOS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Educación, crecimiento y equidad
Prioridades de política educativa
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PALLASCA
Compromiso político del Ministerio de Educación
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Marco de Buen Desempeño Docente
Plan de trabajo de la MI 2013.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
Educación Básica y Desarollo en Perú:
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Enfoques y marco político Ayacucho
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Políticas Educativas Inclusivas
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Implementación del Programa Presupuestal:
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Muchos niños y niñas que inician su escolaridad tienen dificultades para alcanzar los logros esperados en Comunicación y Matemática.
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

EL PLAN DE MEDIANO PLAZO DEL SECTOR EDUCACIÓN DE AYACUCHO (2011-2016)

2010- ACUERDO CON CANDIDATOS PARA IMPLEMENTAR POLÌTICAS DEL PER Antecedentes PMP PER 2006 PRDC 2007 Ordenanza 010-2008-GRA/CR DCR con enfoque EIB Nuevo Modelo de Gestión Educativa Regional 2010- ACUERDO CON CANDIDATOS PARA IMPLEMENTAR POLÌTICAS DEL PER

La ruta seguida en la formulación del PMP

Formulación del Proyecto “Vilcashuaman”-Fondo Peru España- Parwa Otras ACTIVIDADES Y/ O PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL MARCO DEL PER (2006-2010) Borrador de ejes programáticos articulados al PER Proyecto PARWA - HUANCASANCOS Proyecto TICs Experiencia de autoevaluación y planes de mejora institucional formulación de Estándares e Indicadores de Calidad Educativa Interculturales Regionales. Formulación del Proyecto “MI EDUCA” y financiamiento del Fondo Perù España (5 millones) Formulación del Proyecto “Vilcashuaman”-Fondo Peru España- Parwa

Factores favorables y desfavorables en el proceso de elaboración del PMP Voluntad política del GRA , DRE-A Incidencia de la RED POR LA CALIDAD EDUCATIVA DE AYACUCHO Constitución de un Equipo impulsor. Liderazgo asumido por la GRDS y DRE-A y Especialistas de la DREA-DGP-DGI Alianza estratégica con la sociedad civil, Red por la Calidad Educativa. Capacidad técnica de Especialistas DGI-DGP y miembros del RECEA. Participación del CNE en el proceso inicial de discusión de la agenda regional Aprobación del expediente técnico del PIP 123350;Expedientes MI EDUCA y PARWA Aprobación de Proyectos: Apoyo de la Cooperación Internacional. DESFAVORABLES Dificultad de comunicación con los integrantes de comisiones que están en provincias. Información estadística disponible, poco confiable e insuficiente. Débil participación del COPARE en el proceso Proceso administrativo no contribuye a la eficacia e ineficiencia del gasto. Limitaciones de la DREA para financiar viajes y estadía de planificadores de las UGEL. Falta de un cronograma de actividades consensuado que considere actividades del MINEDU, Gobierno Regional, DRE,UGEL

Objetivos Estratégicos del PER Ayacucho OE. 1: Una educación intercultural y bilingüe para Ayacucho OE. 2: Una educación rural para el desarrollo y la transformación social OE. 3: Una educación para el desarrollo regional OE. 4: Una educación para la revaloración y formación docente, que garantice la calidad educativa OE. 5: Una gestión educativa ética, autónoma, participativa y eficiente OE. 6: Una educación democrática y de calidad

PER Ayacucho 1. 2. 3. 4. 5. Políticas priorizadas en el PLAN DE MEDIANO PLAZO En proceso de construcción Una educación intercultural y bilingüe para Ayacucho Una educación rural para el desarrollo y la transformación social Una gestión educativa ética, autónoma, participativa y eficiente Una educación democrática y de calidad Una educación para la revaloración y formación docente, que garantice la calidad educativa Una educación para el desarrollo regional 1. Educación intercultural bilingüe y ambiental para todos 2. Diseño Curricular Regional de EBR , con enfoque intercultural bilingüe y ambiental 4. Fortalecimiento de la gestión educativa regional 3. Sistema Regional de Formación Continua de Docentes en Servicio 5. Atención integral a la primera infancia Objetivos Estratégicos del PER PER Ayacucho

del PLAN DE MEDIANO PLAZO PROGRAMAS del PLAN DE MEDIANO PLAZO Políticas priorizadas en el PLAN DE MEDIANO PLAZO En proceso de construcción 1. Educación Intercultural Bilingüe y Ambiental para Todos 2. Diseño Curricular Regional de EBR , con enfoque intercultural bilingüe y ambiental 4. Fortalecimiento de la Gestión Educativa Regional 3. Sistema Regional de Formación Continua de Docentes en Servicio 5. Atención integral a la primera infancia 1. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EBR 2. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EBA La EIB es transversal a todos los programas 3. PROGRAMA DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL CENTRADA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Educación intercultural bilingüe y ambiental para todos POLÍTICA 1 Educación intercultural bilingüe y ambiental para todos Objetivo Estrategias Estudiantes de Educación Básica mejoran sus aprendizajes mediante una educación intercultural bilingüe y ambiental de  calidad Sensibilización a los actores educativos a través de una estrategia regional de comunicación Participación de las organizaciones de base y de la sociedad civil Sistema de información regional para la EIB Organización de equipos y dación de normas adecuadas para la EIB Elaboración y dotación de materiales educativos y didácticos  

POLÍTICA 2 Diseño curricular regional de educación básica regular con enfoque intercultural, bilingüe y ambiental Objetivo Estrategias Construir e implementar participativamente el Diseño Curricular Regional Diversificado, con enfoque intercultural, bilingüe y ambiental, con énfasis en el desarrollo de capacidades creativas, productivas y emprendedoras Conformación y capacitación de la Comisión, del equipo técnico y la elaboración de la hoja de ruta para el Diseño Curricular Determinación del marco teórico y enfoque para el DCR de la EBR con enfoque EIB Elaboración participativa del diagnóstico para la determinación de las necesidades, demandas y potencialidades educativas. Definición de los propósitos, principios y lineamientos del DCR de la EBR con enfoque EIB Construcción de los programas curriculares por niveles y áreas de la EBR con enfoque EIB Validación del DCR en campo en los distritos: San Pedro (Lucanas), Jesús Nazareno (Huamanga) y Santa Rosa (La Mar). Oficialización y difusión del DCR en toda la región. Generalización de la aplicación del DCR  

Sistema Regional de Formación Continua de Docentes en Servicio POLÍTICA 3 Sistema Regional de Formación Continua de Docentes en Servicio Objetivo Estrategias Mejorar el desempeño de los maestros y maestras para impartir una educación pertinente y de calidad y lograr que los niños y niñas alcancen mejores desempeños de aprendizaje Sensibilización a actores regionales a través de un plan de comunicaciones MODELADO DEL SISTEMA: Formulación Participativa del Programa de formación docente, Modelo de gestión y Sistema regional de medición de la calidad educativa. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA: Formación de Formadores y docentes de nivel inicial Formación de Formadores y docentes de nivel Primaria Formación de Formadores y docentes de nivel secundaria MANTENIMIENTO DEL SISTEMA  

Fortalecimiento de la Gestión Educativa Regional POLÍTICA 4 Fortalecimiento de la Gestión Educativa Regional Objetivo Estrategias Se ha implementado una gestión educativa moderna, descentralizada, participativa, eficiente y eficaz orientada al logro de los aprendizajes que pone a la Institución educativa como la primera y principal instancia de gestión Constitución y fortalecimiento de COPARE, COPALEs, CONEIs y Municipios Escolares Instrumentos de Gestión articulados a los lineamientos de política Nacional y regional Plan de seguimiento al cumplimiento de las normas de participación Garantizar el Financiamiento a través de diversas fuentes.  

Atención Integral a la Primera Infancia POLÍTICA 5 Atención Integral a la Primera Infancia Objetivo Estrategias Elevar la cobertura de atención integral con calidad y pertinencia cultural y sociolingüística de la región para niños y niñas menores de 03 años (PRIMER CICLO). Diseño e implementación del programa de atención integral a niños y niñas menores 03 años Ampliación de cobertura del programa wawa wasi Ampliación de cobertura con calidad del programa de intervención temprana para niños y niñas con necesidades especiales (PRITE) Elevar la calidad de atención integral con cobertura y pertinencia cultural y sociolingüística de la región para niños y niñas de 3 a 5 años (SEGUNDO CICLO). Programa de ampliación de cobertura de niños de 03 a 05 años Programa de fortalecimiento de capacidades a docentes de educación inicial Programa de mejoramiento de los PRONOEIS en la región Ayacucho

1. 2. La EIB es transversal a todos los programas PROGRAMAS PROYECTOS del PLAN DE MEDIANO PLAZO PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Proyecto Fortalecimiento de capacidades pedagógicas y de gestión *COMPONENTE 1: Diseño Curricular Regional con enfoque EIB *COMPONENTE 2: Diseño Nuevo Modelo De Gestión Educativa Regional 1. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EBR 2. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EBA Conglomerado de proyectos del Sistema de formación docente. *FD Educación Inicial *FD Educación Primaria *FD Educación Secundaria La EIB es transversal a todos los programas 3. PROGRAMA DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL CENTRADA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Proyecto de Atención a la Primera Infancia 0-2 años 3-5 años -Construcción de Políticas de Educación de Jóvenes y Adultos (TRES TALLERES) 4. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

PROCESOS EN CURSO EN EL AÑO 2011 DCR con enfoque EIB Nuevo Modelo de Gestión Educativa Regional Se están formulando los PIPs para: Primera Infancia. 2. Sistema de formación docente. 3. Fortalecimiento de la Gestión Educativa En ejecución En construcción Ejecución Proyecto “Mi Educa” con FPE-DREA-UARM (ámbitos de Intervención zonas periféricas a las ciudades de Huamanga y Huanta.) Constitución de la JD del COPARE Diciembre 2010 Ejecución FPE-PARWA en VilcashuamánProyecto Formulación de 05 PEL (Proyecto educativos locales) Ejecuta Tarea, Financia Unicef Formulación del Proyecto y Expediente Técnico del Proyecto de Huanca sancos con el FPE-Proyecto SUMA-DREA-GRA y UGEL Elaboración de la Línea de base (PELA)

EQUIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA