SEMINARIO REFACCIONES 2012. Equipo Original Para obtener de los neumáticos (Llantas) los mejores resultados, es decir, mayor duración con máxima seguridad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS
Advertisements

¿ CUAL ES LA FINALIDAD DE LA ROTACION EN LAS LLANTAS ?
Trademark licensed by Continental AG 15/12/2005-Villa de Olmedo CGS Reifen Deutschland GmbH 10 / 2005 SVT- Neumático Super Volumen Información de Producto.
Trademark licensed by Continental AG CGS Reifen Deutschland GmbH 10 / 2005 SVT- Neumático de Super Volumen Información de Producto.
Auto eléctrico para transporte de una persona y carga.
Sistemas de suspensión
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Rueda neumática, composición pág.- 3 Funciones principales pág.- 4 Terminología de las cubiertas pág Presión de inflado pág Estabilidad.
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
1.4- Comparación de sistemas
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
C A T Á L O G O A u t o m ó v i l.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
TIPOS DE CRIBAS Ing. José Ramón Palma Proceso de trituración y cribado.
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Aplicación de los Ejes para Remolque
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS REFORMAS DE IMPORTANCIA A IMPLEMENTAR EN UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DISEÑADO COMO BUGGY AUTOR: Jorge Barragán Nadal.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
Interruptor de potencia
Fluidifizacion
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Diseño y cálculo del chasis de una motocicleta de carretera
ESTRUCTURAS IA.
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PARA AGRICULTURA PROTEGIDA
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Gestión logística y comercial, GS
Geometría en los canales.
RESISTENCIA DE MATERIALES
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS Por: J.A.S.M.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Cuando un tractor avanza pueden distinguirse sobre el suelo dos acciones: 1) una vertical (comprimiéndolo por el peso) 2) una horizontal (por la fuerza.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
Universidad técnica del norte Dinámica de la Dirección Akerman Integrantes: Aguirre Diego Puenayán Francisco Quispe Dennis Figueroa Franklin Pinajota Samuel.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
MATERIAL MOTOR Un ferrocarril, así como los otros medios de transporte, ejercen una acentuada influencia en el tipo de vida del hombre moderno. Sus características.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS Por: J.A.S.M.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO REFACCIONES 2012

Equipo Original

Para obtener de los neumáticos (Llantas) los mejores resultados, es decir, mayor duración con máxima seguridad, se recomienda: 1.- MONTAR EL NEUMATICO MAS ADECUADO AL USO a) Dimensiones, capacidad de carga y símbolo de velocidad deberá ser igual a la indicada como equipo original de la moto. b) Presión de inflado correcta, sugerida por el fabricante de la motocicleta. c) Diseño de la banda de rodamiento que mejor desempeño ofrezca al tipo de aplicación.

2.- EFECTUAR DURANTE EL USO UN BUENO MANTENIMIENTO a) Controlar la presión, siempre en frío, como mínimo una vez por mes. b) Verificar periódicamente el aspecto de la banda de rodamiento, y al detectar un eventual consumo irregular, proceder a eliminar la causa de la anomalía (desbalanceados, desalineación, sobre o baja presión, juegos mecánicos, etc.).

3.- OBSERVAR SIEMPRE LOS LIMITES PREVISTOS De velocidad. De presión. 4.- CAMBIAR LOS NEUMÁTICOS CON UN RESIDUO DE BANDA DE RODAMIENTO DE 1 mm Ó MENOS Por seguridad, los neumáticos deben ser cambiados cuando el desgaste de la banda de rodamiento sea igual a los indicadores TWI (alto relieve en el fondo de los canales) o sea cuando la profundidad de los canales sea inferior a 1mm. TWI = Trade wear indicator

La llanta es un elemento inexpandible y deformable que tiene forma de un sólido (volumen) de rotación. Lo que se desea de una llanta, para garantizar seguridad e integridad, son las mínimas características de performance, necesarias para cada tipo y condición de utilización, conforme a las especificaciones definidas por las armadoras (fabricantes de motocicletas). FUNCIONES DEL NEUMÁTICO

FUNCIONES DEL NEUMATICO a) Soportar estática y dinámicamente el peso total (moto, piloto, acompañante, equipajes, etc.). b) Asegurar la transmisión de la potencia motriz. c) Asegurar la dirigibilidad y la maniobrabilidad. d) Ofrecer adherencia, seguridad y respuestas eficientes en frenadas y aceleradas. e) Contribuir al sistema de suspensión de la moto.

Esta función es elemental para las motocicletas de uso urbano, principalmente cuando son utilizadas para el transporte de carga y/o pasaje, donde ocurre un continuo régimen de transferencia de carga, o sea, una continua alteración entre aceleración, frenado y cambio de trayectoria y por tanto, concentrando deformaciones sobre las llantas delanteras y traseras. a) Suportar estática y dinámicamente la carga:

Transmitir al suelo la potencia de la motocicleta, sobretodo cuando las llantas son utilizados en pisos muy irregulares. La constante transmisión de la potencia es, por consiguiente de tracción, significa que la llanta está continuamente en contacto con el suelo. b) Asegurar la transmisión de la fuerza del motor:

c) Asegurar la dirigibilidad: La dirigibilidad significa la calidad de respuesta de la motocicleta y que por consecuencia de las llantas, a las instrucciones del motociclista para realizar un cambio de trayectoria. La motocicleta, a diferencia del automóvil, trabaja con “camber dinámico”, o sea, las llantas no se mantienen en un plano vertical, motivo por el cual poseen una acentuada curvatura transversal de la banda de rodamiento, de acuerdo a un perfil previamente estudiado, en concordancia con las características de la moto y las condiciones de empleo especificadas. Las dimensiones, el perfil, la geometría de el área de contacto de la llanta con el suelo y la estructura del neumático delantero son diferentes del neumático trasero. En las pocas excepciones donde las dimensiones son iguales, los perfiles, el área de contacto y las estructuras son diferentes. Esto se debe porque las funciones de cada llanta son bastante distintas. La llanta delantera es la que recibe y transmite la instrucción de cambio de trayectoria y garantiza un frenado seguro (Es el principal responsable por el frenado de la motocicleta). La llanta trasera es la que determina, asume y garantiza la tracción.

d) Garantizar la estabilidad y adherencia: Estabilidad significa mantener la neutralidad de la moto en todas las condiciones de conducción – rectas y curvas en pisos regulares ó irregulares – así como en los cambios de trayectoria. La neutralidad de la motocicleta significa que ella no debe presentar desequilibrios como respuesta a las instrucciones del motociclista y, por lo tanto no debe provocar acciones de corrección. La adherencia del neumático con el piso es una prestación fundamental para garantizar la estabilidad y en consecuencia, la seguridad, principalmente en curvas, frenados y sobretodo en pisos mojados.

La llanta es un elemento de contacto entre el piso y los dispositivos mecánicos de la motocicleta. Las características dinámicas de la estructura del neumático deben ser parte de las características de la suspensión de la moto y por lo tanto, de la estabilidad. Los impactos y las irregularidades del suelo son inicialmente recibidos y absorbidos por las propiedades de la misma llanta. La evolución de la montadoras, desarrollando vehículos cada vez mas ligeros y por lo tanto, mas sensibles a desequilibrios, exige la continua búsqueda por nuevas soluciones de materiales, estructuras y procesos, que permiten obtener la especificación y requisición del “performance” de las llantas para estos vehículos. Los controles de los materiales (laboratorios químico y físico), componentes y proceso de fabricación de las llanta (dimensiones y peso) deben garantizar la uniformidad geométrica y performance de la llanta. La llanta no debe ser interpretado solamente como un accesorio, sino como un componente del sistema de suspensión y dirección de la motocicleta. e) Contribuyente del sistema de suspensión:

CARCASA: Está formada por capas de tejido, colocadas unas sobre otras, constituyendo la parte resistente del neumático. Ella es la que retiene el aire a presión y soporta tanto el peso como los esfuerzos específicos de la motocicleta. TALON: Están constituidos por alambres o cables de acero de gran resistencia y tienen la función de mantener fija solidariamente la llanta al rin, impidiendo movimientos independientes y constituyendo el conjunto neumático. BANDA DE RODAMIENTO: Tiene la tarea de proporcionar el vínculo o relación entre el neumático y piso, necesitando asimismo de una gran resistencia al desgaste, lo que se consigue a través de una mezcla de hule adecuada. Sus diseños criteriosamente estudiados, buscan proporcionar buena tracción, estabilidad y seguridad en el manejo. FLANCOS: Están compuestos de una mezcla de hule y tienen la función de garantizar la flexibilidad y rigidez necesaria además de proteger las telas de la carcasa de los factores externos. PRINCIPALES PARTES DE UNA LLANTA

CLASIFICACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS DE MOTO El principal objetivo de un neumático que es especialmente diseñado para una moto, es hacer que ésta se comporte dócilmente, que obedezca sin resistencia a las trayectorias y/o maniobras que el piloto experimente o conduzca. Por lo tanto, para cada aplicación existe un tipo especial de neumático según podemos observar en el cuadro siguiente:

CLASIF.TIPO DE DISEÑORELACION VACIO/LLENO APLICACIÓNOBS. VACIO %LLENO % PAVIMENTOS (STREET-ON) TENDENCIAS DIRECCIONALES 6 MISTAS 5%95%CAMINOS PAVIMENTADOS * DISEÑO POCO PROFUNDO PAVIMENTOS Y CAMINOS RURALES (ON/OFF) BLOQUES25%75%CAMINOS PAVIMENTADOS Y TIERRA * BLOQUES ALTOS ENDURO (ON/OFF)BLOQUES45%55%CAMINOS PAVIMENTADOS Y TIERRA (+ P/TIERRA) * BLOQUES ALTOS * USADOS TAMBIEN EN COMPETI-CIÓN CROSS (OFF)BLOQUES80%20%SOLO PARA TIERRA* BLOQUES ALTOS * USADOS PRINCIPAL- MENTE EN COMPET.

SEGMENTACIÓN Los neumáticos de moto son proyectados y producidos para atender los siguientes segmentos de mercado: Pavimento (on) Uso predominante en ciudad y rutas (Pavimento) Mixto (on/off) Uso indistinto en pavimento y caminos rurales (Terracería) Fuera de carretera (off) Uso predominante en recorridos no pavimentados. CROSS

Designación de Dimensión (medida) de una llanta 150 / H Relación Altura / Ancho de la Sección Ancho de la Sección Rin ó Aro de montaje Indice de Carga y Código de Velocidad Estructura de Construcción P 110 / NHS 150 / S

MARCACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 1.- Nombre del fabricante / marca registrada. 2.- Tipo de diseño. 3.- Nombre comercial. 4.- Ancho nominal de la sección. 5.- Relación porcentual entre la altura y el ancho de la sección. 6.- Símbolo de velocidad. 7.- Diámetro del rin ó aro nominal. 8.- Abreviatura de Motor Cycle. (Llantas para motocicleta) 9.- Indice de carga Símbolo de velocidad máxima admisible Neumático sin cámara Abreviación REINFORCED indica versión reforzada con capacidad de carga superior a la standard Carga máxima de la llanta y su respectiva presión País de producción Marcación DOT: Department of Transportation USA Matrícula: Semana y año de producción

XXXX - On line / No. de molde TWI - “Tread Wear Indicator” / Indicador de desgaste NHS - “Not for Highway Service” / Emprleo específicos. M+S - “Mud & Snow” / Velocidad reducida en carreteras. DP - “Dual Porpose” – Doble propósito MST - “Multi Service Terrain” Warning - Cuidado / Atención ! Otras Marcaciones:

SIMBOLO DE VELOCIDAD VELOCIDAD (Km/h) SIMBOLO DE VELOCIDAD VELOCIDAD (Km/h) B 50 N 140 C 60 P 150 D 65 Q 160 E 70 R 170 F 80 S 180 G 90 T 190 J 100 U 200 K 110 H 210 L 120 V 240 M 130 W ( W ) 270 > 270 SSpeed 180 HHigh speed210 VVery High speed240 Z > 240  CODIGO DE VELOCIDAD  INDICE DE CARGA

Equivalencia de Medidas

NEUMÁTICOS SIN CAMARA (TUBELESS) El neumático sin cámara externamente es igual al que utiliza cámara de aire (Normal) y la diferencia de ésta, es que está dotado de un sustituto en su parte interna llamado “LINER” que garantiza un perfecto sellado que impide la fuga de aire del neumático, sustituyendo así a la cámara. El Rin debe estar previsto para la utilización de estas llantas con el perfil apropiado para que los talones de la llanta se unan a Rin herméticamente. La válvula para el inflado del neumático está colocada directamente en el agujero del Rin, encajándose firmemente a través de su formato especial. |

Los neumáticos “Sin Cámara” (Tubless) ofrecen en general dos ventajas: a) Mayor simplicidad ó facilidad en el montaje y desmontaje. b) Mayor seguridad, pues cuando se perforan, tienden a desinflarse lentamente, según ejemplo abajo mostrado:

F I N