Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identificación de y Evaluación de.
Advertisements

Modelos de Toma de Decisión
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
HORARIOHORARIO Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Procedimientos obligatorios del SGC. Riesgos Receso:
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Identificar Definir Combinar Unificar Y coordinar Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos Procesos Actividades.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
GTC 45 (ACTUALIZADA).
Alan Guillermo Zamora Téllez
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Análisis de los modos y efectos de falla.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
OBJETIVOS DEL CURSO EDUC 2000
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
¿Cómo construir categorías de Riesgos?
Programa de Prevención de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
DAYSSI OROZCO ANDRES MARTINEZ DIANA COLON YAMILE ORTIZ.
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA ALCANCE: Aborda la responsabilidad.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
RIESGOS LABORALES.
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enero 2018.
ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
MAPA DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Parte II.
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Análisis de la viabilidad de una población (PVA)
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
Depuración de la Matriz de Riesgos Institucional
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI Identificación.
PANORAMA DE RIESGOS.
4.7 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Niñas, niños y personas adolescentes
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Riesgo Evento adverso e incierto (externo o interno) que derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto pudiera obstaculizar.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Plan de Trabajo Usando Miradi.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Actividad de Inicio. 2 3.
Plan de Continuidad del Negocio
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
SOPORTE Y FUNCIONAMIENTO SOPORTE 1.Recursos 2.Competencias 3.Conciencia 4.Comunicación 5.Requisitos de información 6.Información documentada.
Sistemas de Administración
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

-DEFINIR INSTRUMENTO Y RECOLECCION DE INFORMACION -CLASIFICAR LOS PROCESOS, LAS ACTIVIDADES Y LAS TAREAS -IDENTIFICAR LOS PELIGROS -IDENTIFICAR LOS CONTROLES EXISTENTES -EVALUAR EL RIESGO -DEFINIR CRITERIOS PARA DETERMINAR LA ACEPTABILIDAD DEL RIESGO -DEFINIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE -ELABORAL UN PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS - REVISAR LA CONVENIENCIA DE UN PLAN DE ACCION -MANTENER Y ACTUALIZAR -DOCUMENTAR