La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSPECCIONES DE SEGURIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 INSPECCIONES DE SEGURIDAD

2 INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Procedimiento para desarrollar revisiones de: Instalaciones Equipos Herramientas Mobiliario Comportamientos Para determinar sus condiciones generales de seguridad y salud durante el desempeño de la actividad laboral.

3 ¿PORQUÉ ES NECESARIO HACER INSPECCIONES?
Siempre habrán fallas por: El deterioro o el mal uso de los instrumentos de trabajo Hábitos y costumbres de trabajo inadecuadas Fallas en los procesos Falta de programas de mantenimiento preventivo Detección precoz lleva a: Corregirlas Controlarlas Minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones, daños o interrupciones del trabajo. En todo tipo de empresas independientemente de la actividad económica, del tipo de tecnología utilizada, de las instalaciones, de los materiales, de las herramientas empleadas y de los procesos desarrollados,

4 IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
PERMITEN: Evaluar la efectividad de las acciones tomadas dentro del sistema Participación de todo el personal con el Sistema Minimizar la probabilidad de que se generen lesiones Identificar actos y condiciones inseguras

5 ACTO INSEGURO Acciones y decisiones humanas, de forma consiente y repetitiva, que causan situaciones inseguras o incidentes con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente u otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras

6 CONDICIÓN INSEGURA Instalación, equipos de trabajo, maquinaria, y herramientas que no están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas, y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las personas.

7 ENCUENTRE LOS ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

8 ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

9 ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

10 TIPOS DE INSPECCIÓN SEGÚN SU PLANEACIÓN SEGÚN SU PERIODICIDAD
Informales o espontáneas Generales SEGÚN SU PLANEACIÓN Formales o planeadas Partes criticas Especiales Determinadas SEGÚN SU PERIODICIDAD Intermitentes Continuas

11 SEGÚN PLANEACIÓN 1. INSPECCIONES INFORMALES O ESPONTANEAS
Se efectúan como parte integral la rutina del trabajo de todas las personas de la organización. - Para detectar condiciones obvias - Reporte a través de “actos y condiciones inseguras” 2. INSPECCIONES FORMALES O PLANEADAS Se realizan a las áreas críticas de trabajo, requieren de un cronograma y listas de chequeo de acuerdo con los factores de riesgo. - Para detectar detalles y circunstancias no obvias que tienen la capacidad potencial de generar siniestros Se dividen en 3: INFORMALES Se realizan sin un cronograma previo. No son detalladas. Pueden ser realizadas por cualquiera - no requieren de capacitación o entrenamiento en seguridad. Sus resultados dependen de hacia dónde se estuvo mirando mientras se caminó o se inspeccionó. FORMALES Listas de chequeo previamente elaboradas de acuerdo con los factores de riesgo. Las personas requieren de un entrenamiento previo. Permiten la participación de los trabajadores del área implicada, sus jefes y supervisores.

12 A. Inspecciones generales
Reconocimiento de posibles fallas o factores de riesgo presentes en las instalaciones. Observación directa (áreas internas y externas) de edificios, sistemas, orden y limpieza, equipos de emergencia, etc. Pueden ser contratadas con personal especializado. B. Inspecciones a partes críticas Se revisan equipos y sus componentes, materiales y estructuras o áreas con mayor probabilidad de ocasionar problemas C. Inspecciones especiales Inspecciones que se planean por cambios o modificaciones (en equipos, maquinarias o sistemas de producción), permisos de tareas de alto riesgo o investigación de incidentes o accidentes ocurridos. Inspecciones generales Edificios – Pisos - Vías de circulación – Techos – Escaleras - Zonas de parqueo – Sistemas - Tendidos y redes eléctricas, neumáticas e hidráulicas – Acueducto -Estado general de orden y limpieza -Equipos de emergencia Inspecciones a partes críticas Probabilidad de degaste, daño, abuso de ellos, maltrato o utilización de forma inadecuada. Inspecciones especiales Inspecciones que se planean por: - Ampliación, cambios o modificaciones en equipos, maquinarias o sistemas de producción. - Permisos para tareas de alto riesgo como trabajos en caliente, espacios confinados y en alturas.

13 SEGÚN PERIODICIDAD 1. INSPECCIONES DETERMINADAS
En períodos predeterminados (Mensual, quincenal, semanal, etc.) de acuerdo con las políticas de la empresa, la priorización de los peligros, los objetivos y metas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. 2. INSPECCIONES INTERMITENTES Se realizan a intervalos irregulares de tiempo, sin un plan ni cronograma específico y sin reportar a las áreas objeto de la inspección - mantener vivo el interés por conservar todas las zonas de trabajo en las mejores condiciones de salud y seguridad posibles. 3. INSPECCIONES CONTINUAS Como parte de la rutina de trabajo para determinar condiciones de peligro que pueda presentarse durante la labor.

14 CENTRARNOS COMO COPASST?
EN CUALES VAMOS A CENTRARNOS COMO COPASST? Generales FORMALES O PLANEADAS Partes criticas Especiales

15 QUE HACER Planificación – cronograma
Elaborar lista de chequeo – formato Realizar inspecciones – observación y entrevistas Informar hallazgos – COPASST, SST y responsable del área evaluada PLANIFICACIÓN: tener en cuenta dueños de proceso para programar y determinar características importantes a revisar LISTA: marca pautas generales, no significa que no se puedan revisar otros temas que se evidencien en el recorrido.

16 QUE HACER Evaluar hallazgos y tomar acciones (responsable y fecha)
Determinar prioridad de intervención de acuerdo al peligro potencial: CLASE A: Muerte, incapacidad permanente o pérdida de alguna parte del cuerpo, daño a la propiedad de considerable valor. CLASE B: Lesión o enfermedad grave, incapacidad temporal, daño a la propiedad CLASE C: Lesiones menores incapacitantes, enfermedad leve o daños menores a la propiedad Evaluar efectividad de acciones – re inspeccionar

17 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
CUANDO NO EXISTE LA CULTURA DE LA INSPECCIÓN, LAS PERSONAS SE FAMILIARIZAN CON LOS RIESGOS HASTA EL PUNTO DE SUBVALORARLOS O IGNORARLOS. GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "INSPECCIONES DE SEGURIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google