Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estilo APA 6ta. Edición.
Advertisements

Asignatura: Proyecto I
(American Psychological Association)
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Normas APA y mecanismos de citación
Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
PAPEL: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” ESPACIADO: Texto a 1,5 y alineado a la izquierda o según parámetros de la Institución. - Dos espacios después.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
NORMAS APA 6ta. EDISIÓN Existen diferentes normas y estilos para presentar la información de las citas y referencias empleadas o consultadas para la elaboración.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Manual de estilo basado en APA 2014
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
El uso de citas.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Bienestar Universitario
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Pauta para crear una monografía
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Normas apa.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Al momento de preparar una Investigación
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Manual de publicaciones de la American Psichological Association
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS APA.
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
SINTESIS NORMAS APA Sexta edición 24 de febrero de 2017.
Trabajo de Investigación Final
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
Citación de las Fuentes: Normas APA 6ª. Edición
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Características de una cuartilla, citas y lista de referencias
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
Normas American Psychological Association (APA). Que tiene conocimientos profundos en una rama determinada de la ciencia, la técnica o el arte o en un.
Wilson David Flórez Barboza. Ingeniero de Sistemas.
Redacción de textos Elementos paratextuales
Manual para entrega de trabajos
Resumen de Normas APA Sexta Edición
ScienceDirect Tutorial.
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Proyecto de Feria Química
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Diseño del ensayo.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Transcripción de la presentación:

Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas y Sociales Psicología San Francisco, Putumayo 2016

 ¿Para que normas en la presentación de trabajos escritos? En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría considerar como plagio. Esta falta se refiere a la utilización de producciones escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin citarlas debidamente.

 Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están concebidas para la presentación de artículos científicos, de manera que se deben adaptar con los mínimos cambios necesarios para la presentación de textos como ensayos o tesis de grado. Normas APA

  Papel -Tamaño carta/ papel cm x cm (8 1/2” x 11”).  Tipo de letra -Times New Roman: 12 puntos.  Espaciado - Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. -Sin espacio entre párrafos  Márgenes - 2,54 cm/1 en toda la hoja. - Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. - Las tablas no tienen líneas separando las celdas. Formato General del Trabajo Tipo APA Sexta Edición

  Capítulo - cap.  Edición - ed.  Edición revisada - ed. rev  Editor (Editores) - ed  Traductor (es) - trad.  Sin fecha - s.f  Página (páginas) - p. (pp.) Abreviaturas utilizadas

 Formato Pagina

 Títulos

 Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de Notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita. Citas

 Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto Cita textual

 Citas de menos de 40 palabras

 Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos - recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior. Cita de más de 40 palabras

 Dos autores Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”.  -Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...).  -(...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010). Tres a cinco autores Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). Ejemplo Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) Seis o más autores Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.  Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)  -(...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006). Reglas según número de autores

 Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias. Referencias

 Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. ¡Importante!

 Ejemplo Referencia:

 Forma Básica de una referencia en APA Sexta Edición

  American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno. Referencias Bibliográficas

 Gracias