La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manual de publicaciones de la American Psichological Association

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manual de publicaciones de la American Psichological Association"— Transcripción de la presentación:

1

2 Manual de publicaciones de la American Psichological Association
Manual de publicaciones de la American Psichological Association. (6ª edición). México: Editorial Manual Moderno, Parámetros de Citación y Referenciación

3 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto. Todas las fuentes de consulta se deben citar en las referencias; no se deben anexar al trabajo fuentes bibliográficas que no se hayan utilizado.

4 PARÁMETROS DE CITACIÓN
TIPO DE CITA DIRECTAS Ó TEXTUALES MENOR DE 40 PALABRAS MAYOR DE 40 PALABRAS PARÁFRASIS Ó RESUMEN PARÁFRASIS

5 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Se presenta entre comillas “ ”dentro del texto y al final se incluye entre paréntesis el apellido, año de publicación y la página de donde se extrajo. MENOR DE 40 PALABRAS Ejemplo 1: Es importante destacar que “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1993, p.13). Ejemplo 2: De acuerdo a la obra de 1993 de North, “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (p.13).

6 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Se omiten las comillas y se deja como un texto independiente con un margen izquierdo más amplio que el resto del texto. La referencia de la fuente va después de la cita. MAYOR DE 40 PALABRAS Ejemplo 3: Por consiguiente la Nueva Economía Institucional parte su análisis de la siguiente premisa: Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico (North, 1993, pp.13-14).

7 PARÁMETROS DE CITACIÓN
PARÁFRASIS Ó RESUMEN La paráfrasis o el resumen se escribe la idea del autor en sus propias palabras dentro del texto. No es necesario escribir la cita entre comillas o incluirla en un párrafo aparte, se aconseja indicar un número de página o párrafo y mencionar el autor, fecha y año, la redacción depende de su estilo. (Ossa, 1993, pp.13-14). Ejemplo 4: Bau, Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de u nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma dela regulación en el ciberespacio” (párr. 4).

8 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Características del autor Dos o más autores Se escribe los apellidos de los dos toda vez que los cite. Ej. Galvis y Castro (2004). Se escribe los apellidos de todos la primera vez que los cite y después incluir el apellido del primer autor seguido de “et al.”. Ej. Galvis et al. (2008). Tres y cinco autores Se escribe el nombre completo cada vez que se cite. Si el nombre es muy largo, escriba el nombre completo la primera vez e identifique entre ( ), la abreviatura que utilizará en adelante. Ej. SENA, 2003). Corporación o Institución del gobierno Se escriben las primeras palabras del título y el año del capítulo o del libro seguido de puntos suspensivos. Ej. (Economía…., 2008). Sin autor

9 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Características de la obra Escriba el apellido del autor, seguido de las iníciales “s.f.” Si la obra fue traducida, cite el año de la traducción precedido de la abreviatura “trad.” (Aristóteles, trad. 1931) Obra clásica sin fecha Escriba el nombre del trabajo original y cite el escrito que describe el trabajo original precedido de la frase “como se cita”. Ejemplo: En el libro Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (como se cita en Flórez, 2009) Discutido en una fuente secundaria

10 PARÁMETROS DE CITACIÓN
Características de la obra Párrafos numerados: (Apellido de autor, Año, párr. #). Secciones: (Apellido de autor, Año, sección dónde se encuentra, párr. #) Sin Fecha: (Apellido del autor, s.f.) Sin autor: (las primeras palabras del título…, Año) Fuentes de Internet Citas de Material Legales Título Oficial del libro y año. Ejemplo: (Constitución política de Colombia, 1991).

11 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Debe mostrar a manera de lista la referencia completa de todos aquellos elementos citados en el texto, por orden alfabético, utilizando sangría francesa (ctrl- f) a partir del segundo renglón de la referencia. Los elementos que debe contener una referencia son: (a) autor [apellido e iniciales del nombre], (b) fecha de publicación, (c) título del material bibliográfico y los datos de publicación.

12 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Publicaciones periódicas: diarios, revistas, boletines. Amaya, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, Vol (# de la revista), p., inicial-p., final Artículo de revista Sangría Francesa CTRL F Espacio doble Arciniegas, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, xx, xxx-xxx. Recuperado el día, mes y año, de la fuente Publicación electrónica periódica Barrera, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes y año, de la fuente Documento electrónico

13 PARÁMETOS DE REFERENCIACIÓN
Cala, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, xx, xxx, xxx. Publicación seriada Varios autores Celis, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, Vol (# de la revista), p., inicial-p., final. Recuperado el día XX del mes XX del año XXXX de la base de datos (enunciela). Artículo de revista recuperado de una base de datos

14 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
2Publicaciones no periódicas: libros, folletos, capítulos de libro. Duarte, A.A. (Año de publicación). Título de la obra. (#. ed. Si la hay) Lugar : Editorial. Libro Dueñas, A.A. (Año de publicación). Título del capítulo. En Editos A. & Editor B (Eds.). Título del trabajo. (pp., inicial -final). Localidad: Editorial. Capítulo de Libro Libro traducido Galvis, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A. Traductor, trad.). Ubicación: editor. (Trabajo original publicado en año – en caso de conocerse).

15 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Enciclopedia y/o diccionario García, A. (Ed.) (fecha). Título de la entrada. En Título de la enciclopedia (# ed., volumen, páginas). Localidad: Editorial. Documento en la red en el que no se pueden verificar autor, ni fecha Título. (s.f.). Recuperado el día de mes de año, de URL. López, A.A. (fecha). Título. Recuperado el día del mes del año, del sitio Web de nombre del sitio: URL. Ej. Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web: sustain/bio65/Titlpage.htm Documento en un sitio web más amplio Luna, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, País. Tesis no publicadas Marin, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, País. Disponible en el sitio web de la fuente , URL.

16 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Datos en Bruto de agencia de gobierno Nombre agencia de gobierno (fecha). Nombre de la base de datos [archivo de datos]. Localidad: Nombre de la agencia de gobierno. Disponible en el sitio web de la fuente , URL. Constitución Nombre oficial de la Constitución . Artículo específico citado. Fecha de promulgación. Leyes Número y año de la Ley. Asunto. Fecha completa de promulgación. Número en el Diario Oficial. Códigos Título Oficial del Código. Número y año de la Ley a que corresponde. Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación (País)

17 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Decretos Título oficial del Decreto [con fuerza de Ley]. Asunto. Fecha de promulgación del decreto. Número de Diario oficial. Decretos, Ordenanzas, Acuerdos, Resolución Número y año del Decretos/Ordenanzas/Acuerdos/ Resolución. Asunto. Fecha de promulgación del acto. [Ente que lo promulgó] Jurisprudencia Tribunal que profiere la Sentencia. Sala o Sección (en caso de ser aplicable). Número de Sentencia o del proceso (Magistrado/Consejero ponente/ Juez; fecha). Tratados o acuerdos entre dos o tres participantes: Nombre del tratado o del acuerdo. Asunto del tratado. Participantes X-Y. Artículo. Fecha. Tratados o acuerdos multilaterales: Nombre del tratado y de la convención. Artículo. Fecha. Tratados y acuerdos internacionales

18 PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
*Corte Internacional de Justicia. que lo promulgó. Nombre del caso. Participantes X vs. Y. V # (Número del volumen) y nombre de la publicación de la decisión. Página. Fecha. *Comisión Interamericana de DDHH Participantes X vs. Y. Referencia. Corte Interamericana de DDHH. Número del reporte. Parágrafo. Fecha. *Corte Penal Internacional Participantes X vs. Y. Número del caso. Tipo de proceso. Número de parágrafo. Fecha. Casos de Derecho Internacional Arbitraje internacional Participantes X vs. Y. Referencia numérica del caso, Tipo de proceso. Número de parágrafo. Fecha.

19 REFERENCIAS Los contenidos están basados en los criterios planteados por la American Psychological Association (APA) de la tercera edición traducida del la sexta en inglés de su manual de estilo de publicaciones. México: Editorial El Manual Moderno, 2010. La guía fue adaptada por Rosa Elena Galvis García, Funcionaria del Departamento de Biblioteca de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga.

20 GRACIAS


Descargar ppt "Manual de publicaciones de la American Psichological Association"

Presentaciones similares


Anuncios Google