La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienestar Universitario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienestar Universitario"— Transcripción de la presentación:

1 Bienestar Universitario
Normas apa 6ª edición Mg. Lucely Morales T. Bienestar Universitario

2 Inicios… Origen 1929: con un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de empresas. Finalidad: establecer un conjunto de procedimientos o reglas de estilo.

3 Estructura general del documento investigativo
Hoja de presentación Marco teórico (antecedentes, teoría, articulación teórica) Hoja de convenio Diseño metodológico Resumen; español e ingles Resultados Agradecimientos (opcional) Discusión Contenido Bibliografías Introducción Anexos Planteamiento del problema Justificación Objetivos

4 Formato general del trabajo
Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cm en toda la hoja. Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. Espaciado: Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. Sin espacio entre párrafos Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12. Papel: tamaño Carta. OBSERVACIÓN: tipo de letra arial y calibrí

5 Títulos: No debe exceder los 48 caracteres, no subrayado

6 tablas Indicar la fuente de la tabla y referenciarla si se ha tomado de otra publicación.

7 Figuras

8 citas: Garantiza el respeto del derecho de autor
citas: Garantiza el respeto del derecho de autor. Da el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. Reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Cita directa: Es la cita que contiene al pie de la letra un texto encontrado en un trabajo propio anterior y/o de otro autor. Cita indirecta: parafraseo, contenidas en un trabajo propio anterior y o de otro autor. Se incluye en el párrafo entre comillas. No es necesario señalar la página o párrafo de donde fue obtenida la idea.

9 Cuando se quieran citar dos o más documentos que apoyen la misma idea, deben separarse por punto y coma: Los currículos en ciencia de la Información deben desarrollarse basados en la creación de nuevas competencias profesionales, es especial las comunicativas y mediadoras y en el uso de las emergentes, relacionadas a la formación del usuario donde el profesional debe no sólo utilizar la información sino ser un guía o mentor para el desarrollo del conocimiento de habilidades informacionales. (Meulemans & Brown, 2002 ; Pirela Morillo & Peña Vera. 2005: The New Media Consortium, 2014)

10 Si el mismo autor es citado dos o más veces y el año es igual, se escribe en el año una letra consecutiva, la cual también va en la referencia así: García Márquez (2007a) ó García Márquez (2007b) Cuando se citen dos o más autores con el mismo apellido y la misma fecha de publicación, es necesario colocar las iniciales del nombre: Diaz, M.C (2007) ó Díaz, A. (2007)

11 Cuando el autor es desconocido, la cita queda así:
“Parte del título original” (año) “las vocales en la niñez…” (2005) Cuando la fecha es desconocida, la cita debe utilizar las abreviaturas s.f Apellido autor (s.f.) Castillo Prada (s.f.) Cuando se cita a más de seis autores, se escribe el apellido del primer seguido de et al. (2011)… (Leon Márquez et al., 2011)

12 Citar paginación: Si la cita está en una sola página. p Si la cita está en dos o más páginas, se indica la primera y la última separadas por un guion. (Gil, 2003,pp )

13 CITAS CON MENOS DE 40 PALABRAS
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas . Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

14 CITAS CON MAS DE 40 PALABRAS
Con énfasis en el autor: fuera del párrafo- punto - apellido del autor y el año de publicación, seguido de conector y dos puntos.

15 CITAS CON MENOS DE 40 PALABRAS

16 CITAS CON MAS DE 40 PALABRAS
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después). De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

17 CITAS DE PARAFRASEO Énfasis autor: Apellido de autor ( año )

18 CITAS DE PARAFRASEO Énfasis Texto: (apellido y año separado por coma) punto

19 CITAS DE PARAFRASEO Dos autores: apellidos separados por “&”.
Rosenblum & Kuttner (2010) afirman que es posible (...). (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum & Kuttner, 2010). Tres a cinco autores citados por 1°vez: se indican los apellidos de todos. Posteriormente: se cita solo el primero y se agrega et al seguido de punto (et al.). Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark, 2009). (...) Sin embargo no se plantean otro caminos posibles (Reimers et al., 2009). Seis o más autores: se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación. Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...) (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006)

20 CITAS DE PARAFRASEO Autor corporativo: En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido: ONU (2010) afirma (...)/ (...) los desplazados (ONU, 2010) Sin nombre o anónimo: en vez del apellido se coloca la palabra “anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores. Cita de una cita: cuando se accede a información de algún autor o entidad a través de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Si, por ejemplo, se está leyendo un libro de Stephen Hawking y éste cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita: Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)

21 referencias

22 ejemplo La lista de referencias se hace con interlineado 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

23 Referencias para libros

24 Referencias para libros
Cuando el libro es traducido Apellido, A., Apellido, A. & Apellido, A. (año). Título del Libro traducido [Traducido al de ]. Lugar: Editorial Kreller, H. (2012). Historia del derecho romano. [Traducido al español de Römische Rechtsgeschichte]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cuando es una nueva edición: Apellido, A., Apellido, A. & Apellido, A. (año). Título del Libro. Ed. Ciudad: Editorial. Kendall, K. E. & Kendall J. (2012). Análisis y diseño de sistemas. 8a ed. México: Prentice Hall.

25 Referencia para artículos

26 Referencia para periódicos

27 Referencia de paginas en el www

28 EJERCICIO 1 1. El número de página en un manuscrito debe colocarse en, A. Extremo superior izquierdo. B. Extremo superior derecho. C. Extremo inferior izquierdo. D. Extremo inferior derecho.

29 EJERCICIO 2 Una cita directa es,
Fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras exactas, La transcripción exacta de lo que la persona dijo con las correcciones necesarias para que la cita tenga sentido con el párrafo. La transcripción exacta, palabra por palabra, lo que la persona dijo.

30 Ejercicio 3 Observa la siguiente cita, luego contesta qué tipo de cita es: “Llamamos sociedad a una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o de valores) o también a una unión de intereses con igual motivación.” (Max Weber, 1964, p. 33). A. Textual, con más de 40 palabras con énfasis en el autor. B. Parafraseada, con énfasis en el autor. C. Textual con menos de 40 palabras con énfasis en el texto. D. Parafraseada, con énfasis en el texto.

31 Ejercicio 4 Observa la siguiente cita, luego contesta qué tipo es:
Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p. 29). A. Parafraseada con énfasis en el autor B. Textual, con énfasis en el autor, con menos de 40 palabras. C. Textual, con énfasis en el autor, con más de 40 palabras. D. Textual, con énfasis en texto con menos de 40 palabras.

32 Ejercicio 4 Observa la siguiente cita:
Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario abstente de ayudarle. Si fueras a integrarla dentro de tu manuscrito, la integrarías Dentro de mi párrafo porque tiene menos de 40 palabras. Fuera de mi párrafo porque tiene más de 40 palabras. Dentro de mi párrafo porque tiene mas 40 palabras. Fuera de mi párrafo porque tiene menos de 40 palabras.

33 Ejercicio 5 Los márgenes de un manuscrito deben ser de, A. 2,34

34 Ejercicio 6 La primera oración de cada párrafo se debe,
Justificar a la derecha. Escribir en itálica. Sangría. Justificar a la izquierda.

35 Ejercicio 7 Cuando hacemos una cita directa del autor de un libro, debemos siempre incluir, Apellido y año al inicio de la cita. B. apellido, nombre y lugar de publicación al finalizar la cita. C. apellido, año y página al principio de la cita. D. Ninguna de las anteriores.

36 Ejercicio 8 Para referenciar una cita de periódico sin autor, la estructura correcta es: apellido, (fecha), titulo, nombre del periódico, página. Titulo, (fecha), nombre del periódico, página. Titulo, (fecha), página, nombre del periódico. apellido, (fecha), titulo, página, nombre del periódico.

37 Ejercicio 9 Identifica qué tipo de documento se referencia:
Periódico impreso, sin autor Periódico con autor, impreso Periódico online con autor Periódico online sin autor

38 mancha. San Juan, PR: Plaza Mayor.
Ejercicio 10 Observa los siguientes datos de un libro e identifica cuál de las referencias esta correcta. Título:  Don Quijote de la Mancha Autor:  Cervantes Saavedra, Miguel de, Lugar, editorial y año:  San Juan, P.R. : Plaza Mayor, 2002. A - Cervantes, M. (2002). Don quijote de la mancha. San Juan, PR: Plaza Mayor. B - Don Quijote de la Mancha. (2002). Miguel De Cervantes Saavedra. San Juan, PR: Plaza Mayor. C - Cervantes, M. (2002). Don quijote de la

39 Gracias por su atención
MG. Lucely Morales T. Bienestar Universitario


Descargar ppt "Bienestar Universitario"

Presentaciones similares


Anuncios Google