LIBROS DE CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: C.P.C Jorge Jinchuña Huallpa INTEGRANTES: Lenin Torres Mamani Saul Jarita Ticona Rusbel Luis Maquera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E stado de Situación Financiera. Docente: Mg. CPC. Héctor Calderón Soto.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Curso de Administración Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modulo: Administración Financiera
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Maria Isabel valencia 11b
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LIBROS CONTABLES Hecho por: Sofía Muñoz Duque Daniela García López.
Estados Financieros Básicos
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
El Plan General de Contabilidad de pymes
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
PROCESO CONTABLE.
BIENVENIDOS.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
LIBROS CONTABLES MAS USADOS.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
LIBROS CONTABLES. PROFESORA: NORA EDITH BARREDA SANCHEZ CONTADOR PUBLICO COLEGIADO CERTIFICADO.
EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO Mg. Rogger Quiroz Zúñiga.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis de balances y estados de resultados.
SISTEMAS CONTABLES, LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Sistemas contables NICs NIIFs Políticas Procedimiento INPUT Es un proceso para identificar, medir comunicar.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
LIBROS CONTABLES. En ambos casos la finalidad es de mostrar la situación económica y financiera en que se encuentra la Empresa. Es un conjunto de Registros.
aiep
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Transcripción de la presentación:

LIBROS DE CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: C.P.C Jorge Jinchuña Huallpa INTEGRANTES: Lenin Torres Mamani Saul Jarita Ticona Rusbel Luis Maquera Yemira Nina Pineda

LIBRO CONTABLES Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado.

OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR LIBROS CONTABLES

LIBROS OBLIGATORIOS PRINCIPALES Libro de inventarios y balances Es un libro de foliación simple, en el que se registran los activos, pasivos y patrimonio a una fecha determinada y cuyo objetivo es demostrar en todo momento la situación económica de la empresa. Su utilización es de dos veces al año, al inicio del año económico (inventario inicial) y al final del ejercicio (inventario final o cierre).

Libro diario Es un libro principal y obligatorio en donde se registran, por orden cronológico, todas las operaciones comerciales que efectúa la empresa. Es de foliación simple y los registros que el se realizan reciben el nombre de ASIENTOS CONTABLES. En efecto, en este libro se puede evidenciar la partida doble por cuanto cada operación consta de un debito y un crédito.

LIBROS AUXILIARES Libros cajas y bancos Libro auxiliar desde el punto de vista técnico, pero obligatorio desde el punto de vista legal. Es de foliación doble y emplea el mismo rayado que el del libro y de inventario y balances. En este libro se registran las operaciones que realiza la empresa al contado (efectivo o cheque), efectuándose un cierre cada fin de mes para posteriormente centralizar el asiento resume en el libro diario.

Registro de ventas Es un registro auxiliar obligatorio en el cual se coloca la base imponible del IGV así como del ISC, de ser en caso en aquellas operaciones gravadas con los aludidos impuestos. En un registro dispuesto por la Ley del IGV y cuyos requisitos mínimos se encuentran contemplado en el acápite I del numeral 1 del articulo 10º del Reglamentos de la ley del IGV (D.S Nº EF del 31/12/1996)

Registro de compras Es un registro auxiliar dispuesto por la Ley del IGV y cuyos requisitos se encuentran en el acápite II, del número 1 del reglamento aludido en el ítem anterior. En dicho registro se anotan todas las adquisiciones de bienes o servicios que realice la empresa en un determinado periodo (generalmente es mensual).

Registro de Caja Chica permite manejar la contabilidad de la caja chica durante el año y así llevar un registro detallado de los movimientos realizados, así como también revisar un resumen anual.Cada hoja representa el estado de un mes de la Caja Chica, desde enero hasta diciembre, y la última - Anual- es un resumen de los movimientos realizados durante todo el año.

LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). La legalización, de libros u hojas, debo efectuarla ante notario (Ley Nº 26501, artículo 112), excepto en los lugares donde no existe. En ese caso, la legalización me la harán los jueces de paz.

FINALIDADES Y PROHIBICIONES Los libros de contabilidad cumplen las siguientes finalidades: Dejan constancia de operaciones comerciales. Cumplen leyes del código de comercio. Registran ganancias o pérdidas resultantes de operaciones. Muestran en todo momento, estados financieros de empresas En lo que respecta a las prohibiciones, tenemos: No alterar el orden cronológico de las operaciones. No dejar renglones en blanco. De hacerlo, utilizarlos. No hacer raspaduras o enmiendas. No arrancar los folios u hojas de los libros.

ESTADOS FINANCIEROS En los Estados Financieros podemos apreciar, la información básica que presentan las entidades del sector publico,y dichos estados son Cuadros sistemáticos que se presenta en forma razonable,con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Los estados financieros reflejan la situación económica y financiera de los diversos niveles operacionales que contempla el Sistema. Así mismo podríamos decir que los estados financieros vienen a ser el producto final del proceso contable. los estados financieros constituye una exposición de datos, clasificados con criterios homogéneos para ser finalmente presentados en informes condensados sujetos a análisis e interpretación.

Los estados financieros son los siguientes: A.Estado de situación Financiera B.Estado de Gestión. C.Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. D.Estado de Flujos de Efectivo. IMPORTANCIA  Medir los costos de varias actividades.  Determinar la eficiencia relativa de las actividades que realizan los diferentes órganos de la entidad.  Facilitar el sistema de control interno.  Proyectar planes y presupuestos sobre bases confiables.

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CLARIDAD.-Una cualidad esencial de la información es que pueden ser fácilmente interpretados y comprendidos. APLICABILIDAD.-Para que sea útil la información, ésta debe ser aplicable a las necesidades de los usuarios y que se encuentre relacionado con la toma de decisiones económicos de la entidad. CONFIABILIDAD.-Cuando está libre de errores. PRESENTACION RAZONABLE. La aplicación de las principales características cualitativas, así como de las, correspondientes a las normas contables, produce comúnmente, como resultado, la presentación razonable de los estados financieros.

A.- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA El Balance general, es el estado financiero que muestra a una fecha determinada la estructura patrimonial de la entidad, constituida por el activo, pasivo y patrimonio neta. Dicho de otra manera, se podría decir, que representa a una fecha determinada los bienes y derechos así como las obligaciones y deudas contraídas por la entidad, así como la conformación del patrimonio.

EL ACTIVO Activo corriente. - Está constituido por aquellas que se espera se puedan convertir en efectivo en corto plazo no mayor de un año.  Los saldos de caja y bancos disponibles para Operaciones corrientes.  Las cuentas por cobrar y otras que se esperen cobrar dentro del plazo de un año a partir de la fecha del balance general.  Existencias.  Adelantos otorgados por la compra de activos corrientes.  Gastos pagados por anticipado que se espera devengar dentro del plazo de un año a partir dela fecha del balance general. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Activo no Corriente. Esta constituido por aquellas partidas que representan entre otras, las inversiones a largo plazo e incluye las siguientes partidas:  Las cuentas por cobrar y otras cuya convertibilidad en efectivo se espera realizar en un plazo mayor a un año.  El valor neto de los activos fijos tangibles. con vida económica útil mayor de un año  (Inmuebles, Maquinaria y Equipo).  El valor neto de las obras de servicio público, incluyendo el cesto de las mejoras y adiciones (Infraestructura Pública).  Otros Activos tales como las inversiones inmuebles, bienes agropecuarios, bienes culturales.

EL PASIVO El Pasivo está constituido por las obligaciones que tiene la entidad. Pasivo Corriente. Se consideran las obligaciones pagaderas a la vista cuyo pago se realizar dentro del plazo de un año a partir de la fecha del balance general. los fundamentos y criterios que deben considerarse son.  Los préstamos bancarios y otros.  Las cuentas por pagar por gastos e inversiones acumulados.  La provisión para impuestos por pagar. La porción corriente de la deuda pública.  La porción corriente de ingresos diferidos y anticipos recibidos.

Pasivos no corrientes. Está constituido por aquellas partidas que representan entre otras, las deudas a largo plazo incluyendo las de mediano plazo; considera las siguientes partidas:  Las cuentas por pagar y otras cuya exigibilidad se espera liquidar en un plazo futuro mayor de un año a partir de la fecha del balance general.  La deuda pública a largo plazo. Hipoteca por pagar,pagares por pagar.  Las obligaciones legales de la entidad con sus trabajadores por beneficios sociales.  Cuentas por pagar a empresas relacionadas, cuentas por pagar a accionistas.

EL PATRIMONIO Está constituido por la diferencia entre el activo y el Pasivo. Se presenta al final del lado derecho del balance general. Las partidas que se incluyen en el patrimonio de la entidad son las siguientes:  Las reservas. (son resultados separados de la ganancia ) ejemplo reserva legal.  Los resultados acumulados.(son ganancias o perdidas acumuladas ) ejemplo resultados acumulados periodos anteriores.

ESTRUCTURA DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE GESTIÒN Es el estado financiero que muestra en un periodo determinado el resultado de las operaciones de una entidad y excepcionalmente las transacciones de periodos anteriores o actividades distintas, que, sin formar parte de la gestión propia, afectan su resultado

Ingresos Tributarios. Ingresos No Tributarios. Transferencias corrientes recibidas del Tesoro Público. Costo de Ventas Gastos Administrativos. Provisiones del ejercicio Ingresos Financieros. Ingresos diversos de gestión y subvenciones otorgadas Gastos Financieros. Transferencias corrientes otorgadas. Ingresos Extraordinarios. Ingresos de ejercicios anteriores. Gastos de ejercicios anteriores. Resultado por exposición a la inflación del ejercicio Superávit o déficit neto del periodo El estado de gestión debe revelar información sobre lo siguiente:

Los principales rubros del estado de gestión son:

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO. Es el estado financiero que muestra las variaciones ocurridas en las distintas partidas patrimoniales de la entidad durante un periodo determinado.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Es el estado financiero que revela información sobre las entradas y salidas en efectivo de caja y equivalentes de efectivo, provenientes de las actividades de operación, inversión y financiación durante el ejercicio.

PROPOSITOS DEL ESTADO DE FLUJOS DEL EFECTIVO EVALUAR CONOCER SUMINISTRAR COMPRENDER PROPORCIONAR Y REVELAR

FORMA Y CONTENIDO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Como se puede desprender de los mencionado anteriormente, respecto a los propósitos de estado, el efectivo y el equivalente de efectivo, es el elemento principal y la expresión definitiva del mismo, por lo tanto es necesario definir ambos términos.

EQUIVALENTES DE EFECTIVO Son las inversiones a corto plazo, que posee la entidad con el fin de cumplir con compromisos de caja de corto plazo y de alta liquidez siguientes:  Sean fácilmente convertibles en efectivo.  Estén listas para convertirse en efectivo.  Tener un vencimiento a corto plazo.

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSION ACTVIDADES DE FINANCIACION