SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES.  Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

«La Revolución Industrial»
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
CANASTA FAMILIAR Y NIVELES ECONOMICOS EN COLOMBIA
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
La Primera Revolución Industrial
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
La construcción de un sistema económico tenía como centro las fábricas , que surgieron durante la Revolución Industrial, y agrupaban a la clase obrera.
Los cambios sociales tras la Revolución Industrial
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
La revolución liberal y la industrialización transformaron la sociedad española. El predominio del sector agrícola y el escaso desarrollo industrial hicieron.
Sectores sociales del siglo XX
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
REVOLUCION INDUSTRIAL
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
La Sociedad Finisecular
2ª Revolución Industrial ( )
La Revolución Industrial
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
¿Dónde? ¿Qué puedo comprar? ¿Tienes alguno cerca de casa?
La revolución industrial: Definición: proceso de cambio constante en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo.
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Con el desarrollo del Capitalismo en el siglo XIX, crecía la clase obrera en todo el mundo como fuerza fundamental.
Grupo 4 Rafael Ortega Juan David León Carolina Muñoz MAQUETA ABSTRACTA DE LA RELACIÓN HOMBRE- CIUDAD.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Industrial
FORMACIÓN OFERTA PLANIFICADA SEF 2016
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Recursos naturales y actividades productivas en América
Murcia, 10 Mayo 2016.
Nuevas Clases en el Porfiriato
Un proceso al cual tienen que recurrir los obreros al sentirse pisoteados y despojados de su vida, de la poca libertad que les quedaba y en donde además.
MOVIMIENTOS DE PROTESTA: CAMPESINOS Y OBREROS
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
TÍTULO IV DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Capítulo I Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador Art Riesgos del trabajo. - Riesgos.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL AGUA.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Una nueva clase social cambiará el mundo
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
LA SOCIEDAD FINISECULAR
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
La Revolución Industrial
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Industrial
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL. PREHISTORIA  Hombre primitivo  Medidas rudimentarias de protección  Medidas mínimas de precaución (tareas artesanales)
Movimiento Obrero.
LA POBLACIÓN.
LA EXPANSIÓN URBANA.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
«La Revolución Industrial»
La Sociedad en Esparta Espartanos Periecos Ilotas
EL TRABAJO en Chile.
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
CONSECUENCIAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La revolución industrial en datos y documentos NB5 Revolución industrial 1El sistema de producción cambia: Las.
Consecuencias revolución industrial
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES

 Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de trabajo, y recibían muy bajos salarios.  No tenían la limpieza e iluminación adecuada.  Era muy frecuente que se contratara a mujeres y a niños, ya que se le pagaba menos que a los hombres. CONDICIONES DE TRABAJO

 Las viviendas de los obreros eran pequeñas.  No tenían comodidades ni servicios de agua corriente o de cloacas.  Estaban ubicados en barrios húmedos y oscuros, cerca de las fábricas.  Los obreros y sus familias estaban expuestos a muchas enfermedades. CONDICIONES DE VIDA

MOVIMIENTO OBRERO Sindicatos Movilizaciones y huelgas Leyes sociales

CLASES SOCIALES Alta burguesía Compuesta por grandes comerciantes y dueños de bancos y empresas. Pequeña burguesía o clase media Integrada por medianos o pequeños propietarios de fábricas y comercios, profesionales y empleados. Clase obrera o proletariado Incluía a los trabajadores de las industrias, la construcción y las actividades relacionadas con el transporte.