CAMPUS PUEBLA HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO
Advertisements

HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)
HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
Análisis Financiero en mi Empresa
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
U.T. 1: Teoría General del Costo
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CONCEPTOS FINANCIEROS
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
ANALISIS FINANCIERO.
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Factores a Tener en Consideración.
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICION DE TESORERIA
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Análisis Financiero en mi Empresa. Objetivo General Al finalizar el curso el participante evaluará la situación económica de la empresa, mediante la aplicación.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
1 Planeación Financiera ESTADOS FINANCIEROS Y RAZONES FINANCIERAS.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

CAMPUS PUEBLA HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)

CAMPUS PUEBLA 5.1 Localizar información financiera de empresas nacionales e internacionales, mediante el uso de bases de datos económicas y financieras. 5.2 Comprender los objetivos del análisis financiero. 5.3 Aplicar las razones financieras básicas para el diagnóstico de la liquidez, rentabilidad y solvencia de una empresa. CONTENIDO

CAMPUS PUEBLA Así pues, el Análisis Financiero es una evaluación de la empresa utilizando los datos arrojados de los Estados Financieros con datos históricos para la planeación a corto y a largo plazo.

CAMPUS PUEBLA Objetivo Objetivo Poder saber cuales son los puntos débiles como fuertes de la compañía, pudiendo así corregir las fallas que éxisten y aprovechar las fortalezas que posee.. Poder saber cuales son los puntos débiles como fuertes de la compañía, pudiendo así corregir las fallas que éxisten y aprovechar las fortalezas que posee..

CAMPUS PUEBLA ALCANCE: ALCANCE: El Análisis Financiero implica: El Análisis Financiero implica: 1.Comparar el desempeño con empresas de su mismo giro y en el mismo periodo. 2.Evaluar las tendencias que ha tenido la empresa con respecto al pasado.

CAMPUS PUEBLA BENEFICIOS Un análisis de estados financieros de cualquier empresa permite destacar : Un análisis de estados financieros de cualquier empresa permite destacar : sus diferencias, y la información obtenida puede utilizarse para mejorar el desempeño. sus diferencias, y la información obtenida puede utilizarse para mejorar el desempeño. Además, es posible utilizar el análisis financiero para proyectar la manera en que las decisiones estratégicas tales como la venta de una división, un programa de mercadotecnia importa te o la expansión de una planta, pueden afectar el desempeño financiero en un futuro. Además, es posible utilizar el análisis financiero para proyectar la manera en que las decisiones estratégicas tales como la venta de una división, un programa de mercadotecnia importa te o la expansión de una planta, pueden afectar el desempeño financiero en un futuro.

CAMPUS PUEBLA ¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones realizadas? ¿Contará la empresa con los fondos necesarios para comprar nuevas máquinas u otras inversiones? ANÁLISIS FINANCIERO Algunas preguntas fundamentales para la toma de decisiones ¿El negocio ha progresado o está igual que antes? ¿Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los gastos? n. ¿Es conveniente tener un mayor endeudamiento o conviene cancelar deudas? Índices de endeudamiento,

CAMPUS PUEBLA Concepto El análisis de estados financieros es una actividad instrumental que ha de diseñarse en función de los objetivos que se persiga. Entre otros podemos citar Diagnóstico de áreas con problemas de gestión. Previsión de situaciones y de resultados financieros futuros. Selección de inversiones por parte de potenciales inversores en acciones. Evaluación de la gestión.

CAMPUS PUEBLA Propósito del análisis MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS USUARIOS INTERNOS Directivos Mandos intermedios Auditores internos EXTERNOS: Accionistas Prestamistas Clientes Analistas

CAMPUS PUEBLA Bloques del análisis Liquidez y Eficiencia Solvencia RentabilidadMercado Capacidad de atender las obligaciones a corto plazo y de generar ingresos de forma eficiente Capacidad de generar ingresos futuros y de atender las obligaciones a largo plazo Capacidad para generar expectativas positivas en el mercado Capacidad para ofrecer recompensas financieras suficientes para atraer y retener recursos

CAMPUS PUEBLA Fuentes de información Estados contables: Estados contables: –Balance –Cuenta de Resultados –Estado de flujos de efectivo –Memoria Información complementaria: Información complementaria: –Mercado financiero –Informes sectoriales –Información económica general

CAMPUS PUEBLA ANALISIS DE EEFF: RAZONES FINANCIERAS CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS 1. Liquidez a corto plazo 2.Actividad (Eficiencia) (Administración de Activos) 3.Apalancamiento (Solvencia) 4.Rentabilidad Capacidad de afrontar obligaciones Capacidad de controlar inversiones en activos Recurrencia a deuda para financiarse Grado de generacion de utilidades

CAMPUS PUEBLA Modulo III Análisis e Interpretación de Estados Financieros

CAMPUS PUEBLA Razones de liquidez

CAMPUS PUEBLA Índice de Liquidez Mide las disponibilidades actuales (corto plazo) de la empresa para atender las obligaciones existentes (corto plazo). Para determinarla se debe aplicar la siguiente fórmula Liquidez =Activo Circulante / Pasivo Circulante

CAMPUS PUEBLA

Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar el índice de liquidez para comprobar si cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a sus compromisos a corto plazo. Liquidez =Activo Circulante / Pasivo Circulante Liquidez= 284,946/32,377

CAMPUS PUEBLA El resultado de esta operación es de 8.80; lo que significa que la empresa por cada peso de deuda que tiene, cuenta con la cantidad de $8.80 para hacerle frente, es decir, se tiene una liquidez suficiente para satisfacer las deudas a corto plazo.

CAMPUS PUEBLA

Prueba del ácido Al no incluirse el valor de los inventarios perteneciente a la empresa, este indicador señala con mayor precisión las disponibilidades inmediatas para el pago de deudas a corto plazo. Para determinarla se debe aplicar la siguiente fórmula Prueba del ácido =Activo Circulante-Inventarios / Pasivo Circulante

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar la prueba del ácido para comprobar si cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a sus compromisos a corto plazo. Prueba del ácido= 284,946-49,728/32,377

CAMPUS PUEBLA La razón anterior nos arroja un resultado de 7.26, lo que significa que aún y cuando la empresa no cuente con inventarios, con los recursos o bienes convertibles a efectivo, se pueden satisfacer de manera adecuada los compromisos a cubrir en el corto plazo, es decir, por cada peso de deuda, la empresa cuenta con $7.26 para respaldar.

CAMPUS PUEBLA

Capital de trabajo Señala el exceso o déficit de la em­presa, representado en activos circulantes, que se presen­taría después de cancelarse todos los pasivos a corto plazo. Para determinarlo se aplica la siguiente fórmula: Capital de trabajo= activo circulante- pasivo a corto plazo

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar la prueba del ácido para comprobar si cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente a sus compromisos a corto plazo. Capital de trabajo= 284,946-32,377

CAMPUS PUEBLA

Razones de endeudamiento

CAMPUS PUEBLA Razón de endeudamiento Señala la proporción en la cuál participan los acreedores sobre el valor total de la empresa. La formula que se aplica para determinarlo es: Endeudamiento o Apalancamiento= Pasivo total / Activo total

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar la razón de endeudamiento. Endeudamiento= 121,995 / 830,926

CAMPUS PUEBLA El resultado que nos refleja la razón anterior, significa que la empresa tiene una participación de terceras personas de un 14% en relación la monto de todos sus bienes, lo cual se puede considerar que no se tiene problema alguno, en virtud de que el apalancamiento es mínimo.

CAMPUS PUEBLA

De igual forma tenemos otro indicador que nos señala el porcentaje de recursos propios o de los accionistas, en los activos totales del negocio. La formula para determinarlo es: Endeudamiento por Capital= Capital contable / Activo total

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar la razón de endeudamiento. Endeudamiento por Capital= 708,931 / 830,926

CAMPUS PUEBLA El resultado que nos refleja la razón anterior, significa que la empresa tiene una participación propia de un 86% en relación al monto de todos sus bienes, lo cual se puede considerar que no se tiene problema alguno, en virtud de que el apalancamiento es mínimo, por lo que aún la empresa es del dueño.

CAMPUS PUEBLA Ejercicio: Con los datos que a continuación se mencionan, determina el índice de endeudamiento e interpreta su resultado.

CAMPUS PUEBLA Razones de eficiencia y operación

CAMPUS PUEBLA Miden el grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado me­dian­te índices o número de veces.

CAMPUS PUEBLA Razones de rentabilidad

CAMPUS PUEBLA Permiten medir la capacidad de una empresa para generar utilidades. Considerando que las utilidades permiten el desarrollo de una empresa, puede afirmarse que las razones de rentabilidad son una medida del éxito o fracaso de la administración del negocio.

CAMPUS PUEBLA Rentabilidad sobre las ventas Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad monetaria de ventas. Este indicador mide la eficiencia operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su resultado señala la capa­cidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel estable de ventas. La formula que se aplica para determinar el referido es:

CAMPUS PUEBLA Ejercicio: El Sr. Rendón desea determinar su rentabilidad sobre ventas, todo con la finalidad si es conveniente proseguir con la empresa. (498,227 / 1,735,982) *100

CAMPUS PUEBLA El resultado que nos refleja el desarrollo de la formula anterior, nos indica que el Sr. Rendón obtiene por la operatividad de su empresa un 29%, es decir, por cada peso de ventas, se obtienen 29 centavos de utilidad, lo que significa que se están obteniendo buenos resultados.

CAMPUS PUEBLA

Rentabilidad sobre el activo Permite conocer las ganancias que se obtienen con relación a la inversión en activos, es decir, las utilidades que generan los recursos totales con los que cuenta el negocio. La formula para su determinación es la siguiente: (Utilidad neta / activo total )*100

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Rendón desea conocer que utilidad se esta dando a sus bienes. (498,227 / 830,926 )*100

CAMPUS PUEBLA El resultado indica que el Sr. Rendón por cada peso invertido que tiene en su empresa, esta ganando el 60%, lo cual es muy bueno, ya que su utilidad es mayor al 50% de lo que tiene invertido.

CAMPUS PUEBLA

Rentabilidad sobre el capital Señala como su nombre lo indica, la tasa de rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión representada en el patrimonio registrado contablemente. Su formula es: (Utilidad neta / capital contable) *100

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Rendón desea conocer la rentabilidad sobre el capital contable que se tiene actualmente. (498,227/ 708,931) *100

CAMPUS PUEBLA El resultado de la formula anterior, expresa que el Sr. Rendón genera una utilidad por cada peso que tiene dentro de su capital contable de un 70%, lo que es una cifra muy buena, dado el aprovechamiento efectivo que se le da a los bienes.

CAMPUS PUEBLA

Ejercicio: con la información financiera que se proporciona a continuación, determina las razones vistas en este tema.

CAMPUS PUEBLA Razones de Eficiencia

CAMPUS PUEBLA Las razones que conforman este grupo son: Rotación de inventarios. Rotación de cuentas por cobrar. Rotación de proveedores. Ciclo financiero.

CAMPUS PUEBLA Rotación de inventarios Este índice indica el número de días que en promedio, el inventario permanece en la empresa. La formula que se aplica para su determinación es: Rotación de inventarios= (Inventarios / Costo de Ventas) * Días del estado de resultados

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar su rotación de inventarios. Rotación de inventarios= (75,831/1,128,388)*360

CAMPUS PUEBLA El resultado que nos arroja, es que el señor Rendón se encuentra rotando su inventario cada 24 días.

CAMPUS PUEBLA

Rotación de cuentas por cobrar Indica el numero de días que en promedio, la empresa tarda en recuperar los adeudos de clientes por ventas a crédito. La formula que se aplica para determinar esta razón es: Rotación de cuentas = (Clientes / Ventas)* Días del Edo. Resultado por cobrar

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar su rotación de cuentas por cobrar.

CAMPUS PUEBLA El resultado que arroja la razón anterior, indica que el señor Rendón, tarda en promedio 16 días en recuperar su cartera de clientes (ventas a crédito).

CAMPUS PUEBLA

Rotación de proveedores Indica el plazo en promedio que los proveedores conceden a la empresa para que liquide sus cuentas por concepto de compra de materia prima e insumos. Su formula es la siguiente: Rotación de proveedores= (proveedores/costo de vtas.)*Días de edo. De resultados

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: El Sr. Serapio Rendón presenta la siguiente información financiera y quiere determinar su rotación de proveedores. Rotación de proveedores= (39,714/1,128,388)*360

CAMPUS PUEBLA El resultado que nos arroja la formula anterior, significa que el señor Rendón cada 13 días se encuentra liquidando el adeudo a sus proveedores.

CAMPUS PUEBLA

Ciclo financiero Este indicador, que se calcula como un número de días, es útil para identificar la magnitud de la inversión requerida como capital de trabajo Para su determinación se aplica la siguiente formula: Ciclo financiero= Rotación de cuentas por cobrar + Rotación de inventarios – Rotación de proveedores

CAMPUS PUEBLA Ejemplo: Considerando los índices determinado con anterioridad, el Sr. Rendón desea conocer cual es su ciclo financiero. Rotación de inventarios 24 Rotación de cuentas por cobrar 16 Rotación de proveedores 13 Ciclo financiero 27

CAMPUS PUEBLA Este resultado nos muestra que la empresa tarda en promedio 27 días para lograr obtener de nueva cuenta liquidez para la continuación de sus operaciones, por lo que se puede deducir, que necesariamente el Sr. Rendón debe de poner especial cuidado en su almacén, de tal forma que determine si su proceso esta teniendo problemas para obtener el producto terminado, o si la mercancía no puede desplazarse de manera adecuada, así mismo, debe de revisar sus políticas de cobranza, de tal forma que determine si sus clientes están cumpliendo en tiempo y forma con sus pagos o si están mostrando atraso para cubrir sus adeudos, ya que estos dos factores están impidiendo que se tenga el efectivo suficiente para cubrir en tiempo el pago a proveedores, ya que en promedio a estos se le esta pagando a los 13 días.

CAMPUS PUEBLA Características Principales de la Empresa. La Empresa Moncar (Centro de Reacondicionamiento y Comercialización de equipos de Segunda mano) fue creada mediante resolución en febrero de con el siguiente objeto social: Adquisición, reacondicionamiento y reparación de equipos y maquinarias de segunda mano, así como la comercialización de los mismos. Moncar Para ello cuenta con las siguientes licencias de operación comercial: Reacondicionamiento y comercialización de montacargas. Arrendamiento de montacargas. Servicios técnicos de reparación y mantenimiento de los mismos. La Empresa posee una razón y una estrategia; dominar totalmente el mercado nacional de equipos de manipulación de cargas (montacargas) en sus diferentes marcas, modelos y versiones, tanto Diesel como Eléctricos, ofreciéndole y suministrándole al cliente equipos de óptima calidad reconocida internacionalmente, a precios muy favorables y con un eficiente y eficaz aseguramiento en los servicios de garantía y post-venta. El suministro principal será cubierto con equipos de segunda mano totalmente reparados y restituidos a sus parámetros originales de fabricación.

CAMPUS PUEBLA Liquidez Actividad Endeuda miento Renta bilidad Capacidad que posee una entidad de hacer frente a sus deudas en el corto plazo. Permiten analizar el ciclo de rotación del elemento económico seleccionado. En que medida las distintas fuentes de financiamiento ayudan a financiar los diferentes activos. Sus resultados materializan la eficiencia en que los directivos han utilizado los recursos.

CAMPUS PUEBLA La liquidez no presenta problemas RAZONES FINANCIERAS Promedio Razón de Circulante Prueba Acida

CAMPUS PUEBLA Elevado financiamiento externo. Ratios Financieros Promedio Razón Endeudamiento Razón Autonomia (Deuda Cap) Relación Deuda/Capital

CAMPUS PUEBLA Baja rentabilidad con tendencia al incremento. Ratios Financieros Promedio Margen de Beneficio Neto Rendimiento de la Inversión (ROE) Rentabilidad Financiera (ROA)

CAMPUS PUEBLA Lenta rotación de todos los ratios. Ratios Financieros Promedio Plazo Promedio de Cobro Plazo Promedio Inventarios Plazo Promedio de Pago Rotación Activos Totales

CAMPUS PUEBLA La liquidez no presenta problemas Lenta rotación de todos los ratios Baja Rentabilidad con tendencia al incremento. Elevado financiamiento externo