CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV MARCO LEGAL Decreto supremo 010-2005 Minsa y su ampliatoria D.S 020-Minsa Manual de dispensación de medicamentos DIGEMID Manual de buenas prácticas de manufactura DIGEMID Manual de buenas practicas de almacena- miento.DIGEMID. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CLASIFICACION DE PREPARADOS FARMACEUTICOS PREPARADOS OFICINALES Elaboración estandarizada, en farmacopeas. PREPARADO OFICINAL OFICIAL PREPARADO OFICINAL NO OFICIAL Pueden tener o no registro sanitario. PREPARADOS MAGISTRALES Extemporáneos, no están en farmacopeas, Se elaboran según arte del farmacéutico. No se exige registro sanitario. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CLASIFICACION DE PREPARADOS FARMACEUTICOS PREPARADOS SÓLIDOS Polvos medicinales Talcos Polvos dentríficos Polvos encapsulados. PREPARADOS LIQUIDOS 1- Con vehículo acuoso Soluciones Jarabes Suspensiones CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CLASIFICACION DE PREPARADOS FARMACEUTICOS Con vehículo no acuoso Soluciones extractivas: tinturas y extractos Lociones alcohólicas y emulsionadas. Glicerolados Colodiones PREPARADOS SEMISOLIDOS Pomadas Pastas Cremas Geles Supositorios CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
ORGANIZACIÓN DE UN LABORATORIO DE PREPARADOS FARMACEUTICOS MATERIAS PRIMAS Insumos de calidad farmacéutica. Adquiridas de proveedores autorizados. Procedimiento de control de inventarios. Procedimiento de recepción y almacenamien- to (normas BPA) y flujo: FIFO, FEFO. Conocimiento de propiedades fisicoquímicas Normas de seguridad en uso y almacena – miento. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
ORGANIZACIÓN DE UN LABORATORIO DE PREPARADOS FARMACEUTICOS PERSONAL Procedimiento de selección. Plan de capacitación. LIBROS DE REGISTRO Y CONSULTA Libro copiador de recetas. Farmacopeas, vademécum, formularios. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
ORGANIZACIÓN DE UN LABORATORIO DE PREPARADOS FARMACEUTICOS SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS Control de insumos y de preparados terminados Control por sistema kardex: programa virtual o mediante tarjetas visibles. Considerar pérdidas por elaboración. Procedimiento para dar de baja insumos y pre- parados. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
ACTIVIDADES DEL FARMACEUTICO Descripción de puestos, selección y capacitación de personal. Elaboración del manual de procedimientos, programas de mantenimiento de equipos. Control del cumplimiento de normas: BPA, BPM, de seguridad e higiene. Abastecimiento de materias primas. Informes de consumo de preparados. Desarrollar nuevas formulaciones. Supervisar la elaboración de preparados. Labores de asesoría. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS La elaboración se fundamenta en las operaciones unitarias de PULVERIZACION Y MEZCLA. PULVERIZACION Disminución del tamaño de partícula de las sustancias sólidas. PULVERIZADO MICRONIZADO MICROATOMIZADO. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS La pulverización facilita la mezcla. Operación previa a la pulverización: la desecación EQUIPO: morteros y molinos. TAMIZACION Uniformiza el tamaño de partícula. Se utilizan TAMICES. Número de 2 al 30 : POLVO GROSERO Número de 40 al 60: POLVO SEMIFINO Número del 70 al 80: POLVO FINO Mas de 80 : POLVO MUY FINO CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS MEZCLA Incorporación de una sustancia en otra hasta lograr la homogeneidad. Sustancias desecadas, pulverizadas y tami- zadas. METODOS DE MEZCLA 1- Del mortero 2- De la espátula. 3- Del balanceo. 4- Del cilindro. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS PESADA DE POLVOS Conocer sensibilidad y capacidad. Calibrar la balanza. Evitar manipulación con las manos, usar espátula. No apoyarse en la balanza Colocar en el papel el nombre de la sustancia pesada. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS REGLAS GENERALES PARA ELABORACION DE PREPARADOS SÓLIDOS. 1- Si las sustancias no tienen igual tamaño de partícula, pulverizar por separado y luego hacer la mezcla. 2- Las proporciones de sólidos a mezclar debe ser aproximadamente igual, de lo contrario for- mar NUCLEO DE MEZCLA. 3- Si se añaden esencias mezclarlas con almidón y luego mezclar con la masa del polvo. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS 4-Cuando se mezclan polvos de diferente densidad se colocan en el mortero sólidos livianos y sobre estos se añaden los sólidos mas densos . 5-Sustancias higroscópicas pueden causar humedecimiento de polvos: urea, mentol, hidrato de cloral se recomienda mezclar por separado con un desecante. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS 6- Usar de preferencia las sales anhidras de las materias primas. 7- Nunca triturar juntas sustancias oxidantes: cloratos, permanganatos, sulfatos con reduc- toras: sacarosa, glucosa, almidón, taninos, gomas, pues forman mezclas explosivas. Se recomienda triturar por separado y luego mezclar suavemente. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS POLVOS DE USO INTERNO Antiácidos, laxantes, dentrificos, digestivos, Polvos encapsulados. POLVOS DE USO EXTERNO Sustancias absorbentes: bentonita, caolín, almidón, talco. Sustancias lubricantes: estearatos, almidón de papa. Sustancias adhesivas: gomas, estearatos. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS Sustancias protectoras: dióxido de titanio, óxido de cinc,dimeticona. Sustancias astringentes: taninos, sales de aluminio, dióxido de titanio. Sustancias antisépticas: mentol, alcanfor,timol. Excipientes: talco, almidón.Dan densidad y vo- lúmen, se contaminan fácilmente, deben ser esterilizados. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV PREPARADOS SÓLIDOS EXPRESION DE LA CONCENTRACION DE SÓLIDOS Se usa la concentración porcentual peso a peso que se define como: los gramos de una sustancia sólida en 100 gramos de mezcla. Ejemplo: oxido de cinc al 10% en talco Significa: 10 gramos de oxido de cinc en 90 gramos de talco para hacer 100 gramos de mezcla. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV FORMULACIONES POLVO ANTISUDORAL Ácido bórico...................2g Ácido salicílico................3g Salicilato de metilo..........3ml Talco...............................92g POLVO PARA DERMATITIS Carbonato de calcio........25g Oxido de cinc...................25g Acido borico.....................20g CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV FORMULACIONES TALCO CORPORAL Talco...................................69g Carbonato de calcio............25g Estearato de cinc................. 5g Perfume................................ 1g POLVO DE ALMIDON COMPUESTO Resorcina...............................120g Ácido bórico............................ 10g Salicilato de bismuto...............960g Almidón de maíz.....................7200g CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV POLVOS ENCAPSULADOS Sustancias sólidas en pequeños envases de gelatina (cápsulas). Las cápsulas DURAS se designan por números a menor numero mayor tamaño. Del numero 0 al numero 4 son de uso humano. El encapsulado puede ser manual o mecánico en este caso se usan máquinas encapsuladoras. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
PROCEDIMIENTO DE ENCAPSULADO MANUAL Estudiar la fórmula Calcular la cantidad de componentes según el numero de cápsulas a elaborar. Pesar considerando un porcentaje de exceso por pérdidas de elaboración. Mezclar y tamizar colocar la masa del polvo en una superficie limpia, con una espátula darle forma de cuadrado y dividir en tantas partes como cápsulas se desea. Encapsular Lustrar CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV FORMULACIONES CAPSULAS ANTIDIARREICAS Carbonato de calcio...............15g Caolín...................................... 3g Pectina..................................... 3g Subnitrato de bismuto.............29g Para 100 cápsulas 0 CAPSULAS DE FLUORURO DE SODIO Fluoruro de sodio ....................... 2g Lactosa anhidra........................... 6g Para 100 cápsulas 4 CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV FORMULACIONES CAPSULAS DIGESTIVAS Carbón vegetal.................30g Anís en polvo.................... 2g Lactosa anhidra................18g Para 100 cápsulas 0 CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
FRACCIONAMIENTO DE FORMAS FARMACEUTICAS SÓLIDAS Procedimiento utilizado para lograr dosis pequeñas en pediatría.Ejemplo: Se requiere 100 cápsulas o papeles de captopril 4 mg. 1-Calcular la cantidad total de captopril necesario: 4mg x 100 cáps.= 400mg 2-Escoger la forma farmacéutica de menor dosis: captopril 25mg 400mg : 25 mg = 16 tabletas. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV
FRACCIONAMIENTO DE FORMAS FARMACEUTICAS SÓLIDAS 3-Calcular el peso que debe ir en cada papel: Peso de una tableta de Captopril 25mg = 350mg En 350 mg---------------25mg de captopril X--------------------4 mg de captopril X= 56 mg de tableta de captopril en cada papel. 4- Pesar exactamente la cantidad calculada y y colocar en un papel o cápsula. CAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA-UANCV