DESCRIPCIÓN DE “Arachis pintoi” Colegio de postgraduados campus montecillo posgrado en recursos genéticos y productividad-ganadería PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS TROPICALES (GAN-623) DESCRIPCIÓN DE “Arachis pintoi” MILTON JAVIER LUNA GUERRERO
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. Nombre científico 2. Clasificación taxonómica 3. Nombres comunes 4. Descripción morfológica 5. Distribución 6. Usos y aplicaciones 7. Ecología 8. Manejo agronómico 9. Valor nutritivo 10. Potencial de producción 11. Genética/reproducción 12. Producción de semillas
2. Clasificación taxonómica 3. Nombres comunes 1. Nombre científico Arachis pintoi Krapov and W. C. Greg 2. Clasificación taxonómica 3. Nombres comunes Familia: Fabacea Tribu: Aeschynomeneae Subtribu: Stylosanthinae Maní pinto (Australia) Maní forrajero perenne Maní perenne (España) Amendoim forrageiro (Portugal) Kacang pinto (Indonesia) Thua lisong tao (Tailandia)
4. Descripción morfológica -Planta perenne -Estolonifera, desarrollando una fuerte raíz y una densa capa de estolones. -Tallos postrados, llegando a medir 50 cm de altura. -La vaina terminal contiene una semilla, algunas veces dos. -Tamaño de la semilla varía, que van de 9000 semillas/kg en 3270. 4000 en ATF 495 -Hoja tetra foliada, ovada, de 4.5 x 3.5 cm. -Flores en racimos axiliares cortos, 12-17 mm de ancho, de color amarillo
5. Distribución geográfica Originaria de América del sur. Brasil (Bahía, Goiás, Minas Gerais states). Vegetación nativa de la selva baja. A crecido en el trópico húmedo y subtropical hasta 1400 msnm.
6. Usos y aplicaciones 7. Ecología -Forraje para los sistemas de pastoreo intensivo -Planta ornamental para cobertura en el suelo -Aunque en su mayoría es de bajo crecimiento se puede utilizar para corte. -Se pude sembrar con raigrás 6. Usos y aplicaciones 7. Ecología Requerimientos de suelo -Suelos franco arenoso, baja fertilidad, zonas bajas y húmedas. -pH del suelo 4.5-7.2, reduce su crecimiento debajo de 5.4. -Moderada a alta fertilidad. -Requiere baja cantidad de cobre, molibdeno y cal. Moderado para fosforo y zinc. -Tolera altos niveles de Manganeso y aluminio. -Tolera la humedad y baja tolerancia a la salinidad
d) Luz -Tolerante a la sombra, puede tener mayor crecimiento a la sombra que a la luz solar. e) Defoliación -Toleración baja y regular f) Fuego -Raramente se somete al fuego. Sin embargo altas cantidades de semillas en el suelo y la capacidad de re-establecer nuevas coronas aseguran la recuperación después de un incendio. 7. Ecología b) Humedad -Precipitación anual 1500-2000 mm. -Sobrevive a las estaciones secas no mayor a 4 meses -Tolera las inundaciones, pero no de inundación permanente. c)Temperatura -Temperatura promedio anual de 21 a 23 °C. -No toleran las heladas, pero suelen recuperarse en la corona.
7. Ecología e) Desarrollo reproductivo -Floración en toda la temporada de crecimiento, se limita según la humedad, bajas temperaturas y fotoperiodo. -Se coloca la semilla en el suelo a los 7cm. -Vainas varían en longitud de 10 -27 cm de largo. -Zonas tropicales de tierras altas toma alrededor de 6 semanas madurar las vainas, y en el trópico esto puede ser menos a la mitad.
8. Manejo agronómico b) Fertilizantes -No requiere altos niveles de fertilizantes. -Recomienda una aplicación en el establecimiento de 20 P, 100 Ca, 20 K, 14 Mg y 22 S kg/ha. -No responde a Mo, debido a las altas reservas de este en la semilla. En suelos ácidos Mo se aplica cada 2-3 años. 8. Manejo agronómico a) Establecimiento -Se puede establecer por estolones o semillas. -La dormancia en semillas se puede reducir mediante pre-secado a 40 °C durante 10-14 días antes de la siembra. -Se debe almacenar en un ambiente fresco y seco. -Debe sembrar de 10-30 kg/ha. A 2-5 cm de profundidad -Maquinaria para la siembra, puede destruir la semilla.
d) Capacidad para difundir -Se propaga por estolones de hasta 2m/año en los trópicos húmedos. e) Maleza -Tolerante a muchos herbicidas, es muy difícil de erradicar, puede ser controlado mediante el cese de la defoliación 8. Manejo agronómico c) Especies asociadas -Gramineas: Brachiaria decumbens, B. humidicola, Paspalum notatum, Axonopus, Digitaria, Cynodon dactylon y Cynodon nlemfuensis. Leguminosas: no se cultiva en asociación con otras leguminosas, puede ser cultivado con Leucaena leucocephala y Calliandra calothyrsus.
9. Valor nutritivo -Proteína Cruda 13-25%, 60-70% digestibilidad de la materia seca -Bajos niveles de taninos - Alta selección por el ganado (alta palatabilidad). -No hay registros de toxicidad
10. Potencial de producción a) Producción en materia seca -5 t/ha/año DM. Creciendo con Brachiaria humidicola produce 20 t/ha. En Australia subtropical cortado cada cuatro semanas produce 6.5 t/ha/año DM. -Trabajos recientes indican rendimientos acumulados de 24 t/ha DM en Brasil. b) Producción animal -En Costa Rica las ganancias de peso vivo registradas del ganado pastando A. pintoi asociado con Brachiaria brizantha es de casi 1,000 kg/ha/año. - La mejora en la ganancia de peso y producción de leche fueron 20-200% y 17-20% respectivamente, comparado con la gramínea solamente.
11. Genética/reproducción -Diploide (2n=20), se autopoliniza con una baja proporción de cruzamiento. -Puede formar híbridos aparentemente estériles con el diploide A. repens.
12. Producción de semillas -Semillas producidas por debajo del suelo y se separa del peg poco después de su vencimiento. -Cortar con regularidad durante la temporada de crecimiento para estimular la producción de semillas. -Se han logrado rendimientos de semilla de más de 1 t/ha y algunos producen hasta 4 t/ha 15 meses después de la siembra. - Semilla debe ser secada y almacenada en condiciones de baja humedad para evitar la muerte del embrión.
¡GRACIAS!