ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Advertisements

Aminoácidos: características clasificación propiedades
Las reacciones bioquímicas de la célula
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. ATP Y ENZIMAS
ENZIMAS 1.
Enzimas.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
ENZIMAS.
ENZIMAS.
ENZIMAS.
METABOLISMO CELULAR.
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
ENZIMAS 1. En una reacción catalizada por un enzima:  una reacción catalizada por un enzima: La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama sustrato.
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
12 Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN
¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
METABOLISMO DE LOS RESIDUOS DE LOS COMPUESTOS NITRIGENADOS.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
E Enzimas.
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
LOS ENZIMAS. I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA A. COFACTORES Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni sustrato. Cambia.
ENZIMAS. Enzimas Catalizador biológico. Proteínas catalizadoras que aumentan la velocidad de las reacciones sin experimentar cambios en el proceso. Ribozimas.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Metabolismo celular Enzimas y vitaminas IES Bañaderos.
ENZIMAS.
E Enzimas.
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Comunicación intercelular
Bioquímica General (BT 35A) Dr. Juan Pablo Rodríguez
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
TEMA 11: Metabolismo Celular.
Biología 2º Bachillerato
La transferencia de energía desde el ATP se hace por transferencia de grupo, no por hidrólisis simple.
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
CATALIZADORES ORGÁNICOS.
ENZIMAS.
ENZIMAS 1.
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
UNIDADES METABOLISMO.
Enzimas.
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
Fuente de energía para las células
“ LOS BIOCATALIZADORES ” (1)
El metabolismo. Catabolismo
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
Repaso examen Estructura y función de proteínas
Proteínas IV Organización de la clase
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LAS ENZIMAS.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
Transcripción de la presentación:

ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética Nomenclatura Clasificación Coenzimas: Tipos Naturaleza: vitaminas

ENZIMAS o BIOCATALIZADORES

Enzimas. Naturaleza y acción La mayoría son proteínas globulares y conjugadas o heteroproteínas. Enzima Apoenzima (parte proteica) Cofactor (parte prostética) Cofactor (inorgánico) Coenzima (orgánico) Mecanismo de acción: E + S ES E + P Centro activo: región del enzima donde se une el sustrato. Diferentes aá. realizan distintas funciones: unen el sustrato, orientan el sustrato, mantienen la estructura del centro activo y modifican el sustrato y lo transforman en producto. Es fundamental mantener la secuencia y estructura. Efectores: lugares donde pueden unirse otras sustancias y modificar la actividad enzimática

Especificidad enzimática Teoría de la “llave-cerradura” de Fisher Teoría del “ajuste inducido” Especificidad de sustrato: Absoluta: sólo reconoce un sustrato. Ej. Glucoxidasa (glucosa) Relativa: varios sustratos con estructuras semejantes. Ej. Hexoquinasa (fosforila hexosas) Estereoquímica: reconoce a un estereoisómero. Ej. Forma D, pero no a la forma L Enzimas bisustrato: reconocen a dos sustratos Especificidad de acción: sólo cataliza una de las posibles reacciones que puede sufrir un sustrato y dan lugar a rutas metabólicas diferentes.

Cinética enzimática I

Cinética enzimática II

Cinética enzimática III Efectores: modifican la actividad del enzima, pueden ser activadores e inhibidores. Reversibles: Competitivos No competitivos. e i no s si Irreversibles: se altera definitivamente la estructura del enzima. Ej. algunos antibióticos, venenos,...

Cinética enzimática IV Otras formas de regulación de la actividad enzimática: Enzimas alostéricos: adquieren nueva conformación al unirse al sustrato de modo que aumenta su actividad. Complejos multienzimáticos: conjunto de enzimas que aumentan la eficacia de la reacción. Proenzimas o zimógenos: son inactivas hasta que sufren la transformación a enzimas.

Enzimas. Clasificación denominación función 1. Oxidorreductasas Reacciones de oxidación-reducción 2. Transferasas Transferencia de un grupo funcional. 3. Hidrolasas Ruptura de una molécula mediante adicción de H2O 4. Liasas Ruptura no hidrolítica de enlaces 5. Isomerasas Transformación en su isómero 6. Ligasas Formación de enlaces. Requiere energía (ATP)

Coenzimas I Naturaleza nucleotídica: AMPc (AMP cíclico). Interviene en la transducción de señales. 2º mensajero. ATP (moneda energética). También GTP, UTP, ... NAD (nicotín-adenín dinucleótido): vitamina PP y adenosina. Interviene en reacciones de oxido-reducción. FAD (flavín-adenín dinucleótido): vitamina B2 y adenosina. Interviene en reacciones de oxido-reducción. Coenzima A o CoA (adenosín difosfato y vitamina B5. Interviene en reacciones de descarboxilación y en transferencias de grupos acilo.

Coenzimas II nombre función hipovitaminosis B2 Oxido-reducción PP B5 Naturaleza vitamínica: solubles en agua e insolubles en agua nombre función hipovitaminosis B2 Oxido-reducción Dermatosis y estomatitis. PP Pelagra, diarrea y demencia. B5 Transferencia de carboxilo Fatiga y náuseas. B1 Transferencia de aldehído Beriberi: neuritis y cardiopatía. C Hidroxilación, inmunidad y antioxidante Escorbuto (hemorragia de encías) e infecciones. A Síntesis de pigmentos de retina Xeroftalmia, ceguera nocturna. D Metabolismo de Ca y P Raquitismo. K Coagulación sanguínea Hemorragias. E Antioxidante y esterilidad Esterilidad y anemia.