Fecha de descarga: 7/16/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Distribución de los estudios independientes de cultivo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y la presentación de los datos
Advertisements

Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
Análisis de Agrupamientos y Componentes Principales
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
REPRESENTACIONES GRAFICAS
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Fecha de descarga: 6/23/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Desarrollo de estudios independientes de cultivos de un.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento.
SECUENCIACION DEL DNA SECUENCIACION DEL DNA. La propiedad mas importante del DNA es su secuencia de nucleótidos. La secuenciación es la determinación.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
CARACTER Y ESTADO DE CARACTER INTEGRANTES : OSVALDO Y YO.
PCR Y SECUENCIACIÓN. PCR  Polymerase chain reaction Reacción en cadena de la polimerasa.  Su objetivo es obtener un gran número de fragmentos de un.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC044MT21-A16V1 Funciones de comportamiento lineal Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
Taxonomía La clasificación de los seres vivientes.
Traducción dirigida por la Sintaxis Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Alma María Pisabarro, 2007.
EL GENOMA HUMANO.
El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Descripción y tratamientos de datos multivariantes
La cinética de la renaturalización de los DNA virales y bacteriano
LÍNEAS DE DIVISIÓN ÁREA DEL GRÁFICO TÍTULO DEL GRÁFICO SERIES DE DATOS.
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Distribución de los estudios independientes de cultivo de una microbiota. A. Se extrae DNA directamente de una muestra de una comunidad microbiana asociada.
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
Amplificación de ADN in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Desarrollo de estudios independientes de cultivos de un microbiota. A
Las barras blancas son los témpanos que forman los cluster, son los separadores de las observaciones y en consecuencia “agrupan visualmente”
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Aplicaciones diagnósticas de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). A. Una muestra clínica (p. ej., pus, tejido) contiene DNA de muchas fuentes.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Diagrama esquemático que ilustra las similitudes y diferencias en la estructura de la PTH humana y el PTHrP humano. Existe gran semejanza estructural (y.
Encefalitis por herpes simple en un paciente con alteraciones mentales y fiebre. A y B. Imágenes coronal (A) y axil (B) con secuencia de recuperación de.
Micromatriz de DNA y análisis de la expresión génica
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
Fuente:
Biotecnología.
Las formas de inmunoglobulina de membrana en contraposición con secretada se crean mediante empalme de mRNA alternativo. Los cuadros de color azul oscuro.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
La clasificación de los seres vivientes
Diferenciación de especies de Leptospira patógenas, intermedias y no patógenas (saprofíticas) por análisis filogenético molecular con base en el gen rrs,
A. Red teórica de la enfermedad humana que ilustra las relaciones entre los factores genéticos y los ambientales que determinan los patofenotipos. Notaciones:
Algoritmo para el diagnóstico del paciente con fotosensibilidad
Longitud de la repetición CAG y análisis de ligamiento en la neoplasia endocrina múltiple (MEN) tipo 1. Cuadro superior. Detección de distintos alelos.
Amplificación de DNA mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR). El conocimiento de la secuencia de DNA se utiliza para diseñar dos.
Esquema de las principales familias de virus, lo que incluye aquellas especies que infectan a los seres humanos. Los virus se agrupan por el tipo de genoma.
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
FILOGENETICA.
Repaso contenidos previos
Bandas G, hibridación fluorescente in situ (FISH) y matriz de polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que demuestran un cromosoma 15 anormal. A. Las bandas.
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
2-Reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) Fuente:
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
Técnicas moleculares I
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Alimento para cerdos Objetivo del experiento:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Presentación de datos e interpretación de resultados.
CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS ECO. FERNANDO VIVAR.
Tecnología de DNA Recombinante
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ing. Ambiental DOCENTE: DR. HEBERT H. SOTO GONZALES CICLO: VIII INTEGRANTES: CCALLA QUISPE, Katerin.
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CALIFÓRIDOS (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) DE IMPORTANCIA FORENSE DR: HEBERT HERNAN SOTOGONZALES Alumnos Integrantes: Karen chino.
Datos banda 2 y banda Banda 2 Banda 4 255
Presentación de datos e interpretación de resultados.
CLASIFICACIÓN Tipos de Árbol Filogenéticos Alumna: - Miriam Sanaguaray.
Transcripción de la presentación:

Fecha de descarga: 7/16/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Distribución de los estudios independientes de cultivo de una microbiota. A. Se extrae DNA directamente de una muestra de una comunidad microbiana asociada a un hábitat corporal humano. Se especifica la localización precisa de la comunidad y la metainformación específica del paciente. Se utiliza la reacción en cadena de polimerasa (PCR, polymerase chain reaction) para amplificar segmentos del gen 16S rRNA bacteriano que contiene una o más regiones variables. Se diseñan cebadores específicos para las muestras y con códigos de barras que corrigen errores con el objetivo de identificar las regiones más conservadas del gen 16S rRNA que flanquean la(s) región(es) variable(s) dirigida(s). B. Los amplicones etiquetados de múltiples muestras (comunidades 1-3) se agrupan y secuencian en bloques en secuenciadores de DNA de siguiente generación. C. Se procesan las lecturas resultantes. Los códigos de barras determinan de qué muestra proviene la secuencia. Después de retirar el etiquetado de las secuencias por medio de simulación por ordenador, las lecturas se alinean y se agrupan de acuerdo a un nivel específico de identidad común (p. ej., las secuencias que comparten ≥97% de identidad en la secuencia de nucleótidos se consideran que representan un género). Una vez que las lecturas son depuradas de esta manera, se colocan en un árbol filogenético de todas las bacterias conocidas para inferir su filogenia. D. Se pueden comparar las comunidades una con otra por métodos basados en taxones, en los cuales no se toma en cuenta la filogenia y el número de taxones simplemente se registra, o mediante métodos filogenéticos, en los que se considera la similitud de la comunidad a la luz de las relaciones evolutivas de los miembros de la comunidad. En los tres ejemplos descritos se muestran comunidades con grados variables de similitud. Cada círculo representa una unidad taxonómica operacional (OTU) que se colorea de acuerdo al origen de su comunidad y se coloca en un árbol filogenético maestro que incluye todos los linajes de todas las comunidades. Las ramas (líneas horizontales) se colorean con cada comunidad que contiene a los miembros de esa rama. Los ejemplos 1, 2 y 3 la cantidad de la longitud de la rama que se comparte entre los OTU de cada comunidad. En 1) no se comparte la longitud de la rama y las tres comunidades tienen un valor de similitud de 0. En 2) las comunidades son idénticas y se les asigna un valor de similitud de 1. En 3) hay un nivel intermedio de similitud. Las comunidades que se representan en rojo y verde comparten más longitud de la rama y por lo tanto tienen un valor mayor de semejanza que el rojo comparado con el negro o que el verde comparado con el azul. La cantidad compartida en la longitud de la rama en cada par de comparación entre comunidades proporciona una distancia matriz. E. Los resultados de distancia de matrices basada en taxones o en filogenia pueden presentarse mediante un análisis coordinado principal (PCoA), en el que cada comunidad se grafica en forma espaciada de tal manera que el componente más amplio de la varianza se representa en el eje de las X (PC1) y el segundo componente más grande de la varianza se muestra en el eje de las Y (PC2). En el ejemplo mostrado, se comparan las tres comunidades en (iii) del recuadro D. Observe que para la secuenciación basada en la genoteca de la comunidad total de DNA (análisis de microbioma), las lecturas se comparan con genes presentes en los genomas de microbios cultivados secuenciados, con genes o con ambos, que se han anotado por esquemas de clasificación jerárquica en diversas bases de datos, tales como KEGG. Las comunidades pueden compararse de acuerdo a la distribución de grupos funcionales en sus microbiomas (de manera análoga a los métodos basados en taxones para las comparaciones basadas en 16S rRNA) y los resultados se grafican por PCoA. Descripci ó n : De: El microbioma humano Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012 De: El microbioma humano Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012