UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
INGENIERÍA TÉCNICA MINERA
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Procesos químicos industriales
AGENDA GRIS.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Constanza Pérez Grupo 4. La ingeniería metalúrgica se encarga de la utilización de los metales para realizar productos útiles al hombre. Se realizan aleaciones.
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera
Universidad Nacional del Sur
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Metalurgia.
Procesos químicos industriales
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Instituto Politécnico.
Selección de métodos Jorge López C..
MINA SAN FRANCISCO S.A. DE C.V.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
«La belleza de la una línea recta»
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.
Convocatoria Ingeniería Metalúrgica Proceso de Admisión Nivel Superior Ciclo Escolar Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Lineamientos para el proyecto de gestión
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Tecnológico Nacional de México
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Empresa Minera MACDESA
Presentación Foro Internacional de Proveedores de la Minería Elías Arze Cyr Octubre 2009.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
1 DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA CIVIL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 24 de Febrero de 2005

PROPUESTA DE COLABORACIÓN ENTRE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM Y LA INDUSTRIA MINERO METALÚRGICA

ANTECEDENTES La División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM : Ofrece la carrera de Ingeniería de minas y metalurgia, fundada en 1792; es la primer Ingeniería en América Latina. Es la primera institución que cuenta con la carrera de Minas y Metalurgia acreditada ante el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería. Ha formado más de 115 profesionales con licenciatura en los últimos 30 años. Es plenamente reconocida en universidades nacionales y extranjeras debido a la alta calidad de sus egresados.

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN INDUSTRIA-ESCUELA Diplomado, especialización y maestría en exploración y explotación de yacimientos minerales metálicos y no metálicos. Capacitación a través de cursos presenciales y a distancia. Estancias académicas y participación en proyectos específicos conjuntos. Participación del personal académico de la UNAM en la industria minero metalúrgica. A través de estancias profesionales. Seminarios. Cursos académicos.

ESTRATEGIA DE LA UNAM PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES / INVESTIGADORES La facultad de ingeniería de la UNAM integrará una plantilla de 6 profesores/investigadores de tiempo completo en un plazo de 4 años. Con el propósito de mantener una plantilla estable de profesores /investigadores en la facultad, será necesario ofrecerles una remuneración competitiva de mercado. Captar y becar vía CONACYT anualmente, estudiantes de excelencia de Licenciatura (2 de Minas y Metalurgia, y 2 Geólogos) para realizar estudios de maestría en el extranjero. Captar y becar vía CONACYT anualmente, estudiantes de excelencia de maestría (2 Minas y Metalurgia y 1 Geólogo,) para realizar estudios de doctorado en el extranjero.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (PROPUESTAS EN PROCESO DE ELABORACIÓN) Aplicación de los residuos sólidos orgánicos para la revegetación y/o reforestación de los residuos sólidos mineros y de las tierras impactadas por los mismos.

OBJETIVOS General: Prevenir la dispersión de los componentes migrantes de los jales por efectos de lixiviación o erosión hídrica y eólica, como una alternativa viable para disminuir el impacto ambiental. Específico: Restaurar a bajo costo, cientos de hectáreas de zonas degradadas por el depósito de residuos mineros, en decenas de operaciones mineras actuales e históricas en el territorio nacional. Una vez definido el procedimiento, puede ser también aplicado a tierras degradadas por otros procesos (agrícolas, urbanos, forestales, etc.). El desarrollo de este conocimiento adicionalmente permitirá contribuir al aprovechamiento de los residuos orgánicos urbanos que actualmente constituyen un problema ambiental muy serio a nivel nacional.

JUSTIFICACIÓN Como resultado de los bajos niveles de materia orgánica existentes en los residuos mineros, estos materiales son a menudo infértiles, con baja capacidad de retención de agua, de composición heterogénea y sujetos a compactación. Estas condiciones inhiben el crecimiento de plantas, de modo que regenerando las áreas de acumulación de residuos mineros con materiales orgánicos, se incrementan las posibilidades de éxito en los procesos de reclamación.

ALIANZAS ESTRATEGICAS Con instituciones de educación superior nacionales y extranjeras: Universidades de los estados de Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Instituto Politécnico Nacional Universidad de Queensland, Australia. Universidad de Santiago de Chile. Environmental Research Center. University of Arizona; University of British Columbia, Vancouver, Canada; Natural Resources Canada, Ottawa, Canada. Empresas proveedoras de servicios. Con otras empresas mineras. UNAM

TECNOLOGÍAS EMERGENTES/ ASESORÍA TÉCNICA Creación de un grupo de profesores / investigadores para el seguimiento de las “Tecnologías Emergentes”: Tecnología para la molienda fina y ultra fina de minerales con molino trepidatorio. Extracción de metales refractarios por lixiviación Estudios de lixiviantes alternativos al cianuro. Procesado sísmico y utilización de sensores remotos. Análisis y diseño de estabilidad de obras mineras .

BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA MINERO METALÚRGICA Entregables en tiempo y forma de los proyectos específicos de capacitación, ingeniería, investigación y desarrollo tecnológico que se convengan. Mejoramiento continuo de la calidad de la oferta de profesionales de licenciatura y creación del posgrado en Exploración y Explotación de Yacimientos Minerales Metálicos y no Metálicos para que la Industria seleccione a los egresados que le convengan. Colaboración en asesoría técnica y pruebas de alta especialidad en los laboratorios de análisis químico, de espectrofotometría de absorción atómica, de investigación metalúrgica y laboratorio de cómputo especializado para diseño de minado subterráneo y a cielo abierto.

INFRAESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACION DE MINAS Y METALURGIA Laboratorio de análisis químico Horno para copelación Kleimn para 16crisoles Medidor de iones específicos y pH Fotómetro de flama (fotoflamómetro) Laboratorio de espectrofotometría de absorción atómica Espectrofotómetro de absorción atómica marca Perkin Elmer, mod. A-300 con 24 lámparas de cátodo hueco y lámpara de descarga sin cátodo para el arsénico. Microbalanza electrónica digital Agitador magnético Zetámetro Laboratorio de investigación metalúrgica Quebradoras: de quijada, cono e impacto Pulverizadores de disco Molienda con medios cerámicos y bola de Fe Celdas y columna de flotación. Concentradores magnéticos de tambor en húmedo y con banda en seco. Tubo Davies Autoclave para lixiviación y reducción. Potenciostato galvanostato Reactor oscilatorio Jigs y mesa wilfley para concentración gravimétrica.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA INFRAESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y METALURGIA. LABORATORIO DE CÓMPUTO ESPECIALIZADO PARA MODELADO GEOLÓGICO Y MINERO SUBTERRÁNEO Y A TAJO ABIERTO. 14 COMPUTADORAS PERSONALES HP MOD. KAYAK 14 LICENCIAS DEL SOFTWARE DATAMINE

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA PROYECTOS REALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y METALURGIA. TOPOGRAFÍA DE MINAS Estudio geotécnico de las cavidades detectadas en el cerro de la estrella, Del. Iztapalapa, D.F. Estudios geológicos, geofísicos, mineros y topográficos en el Municipio de Tlalnepantla, Edo. de México. Levantamiento de túneles de minas antiguas y cálculo de volúmen de cavidades. Del. Alvaro Obregón, D.F.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA PROYECTOS REALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y METALURGIA. ÁREA METALÚRGICA Cinética de Lixiviación-Cementación simultánea de oro con cianuro y granalla de zinc en reactor oscilatorio a partir de oro electrolítico y de un mineral aurífero no refractario. Estudio de la recuperación de oro y plata a partir de colas de flotación para Servicios Industriales Peñoles, S.A. de C.V. Recuperación de manganeso a partir de rodocrosita de baja ley por métodos químicos. Asesoría en la fabricación de columnas de flotación a la empresa ASTRAC.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y METALURGIA ÁREA QUÍMICA METALÚRGICA Análisis Químicos Cuantitativos: -Espectrofotometría de Absorción Atómica (Fe, Cu, Al, Cr, Co, Ni, Sn, Ga, Ge, Mn, Cd, Pb, As, Zn, V) Copelación para Oro y Plata Flamometría (Li, Na, K, Ca) Volumétrico (p, Sb) Determinación de índices de trabajo en trituración y molienda Reducción del tamaño de partícula en molino de bolas, cerámico y trepidatorio. Estudios de Flotabilidad y selección de reactivos

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y METALURGIA ÁREA GEOLÓGICA MINERA -Estudios Petrográficos y Mineragráficos -Estudios Geohidrológicos -Estudios de Mecánica de Rocas -Estudios de Ingeniería Industrial en Operaciones Mineras -Diseños para la explotación minera subterránea. -Soluciones complementarias a sistemas de bombeo en minas subterráneas

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA CURSOS A DISTANCIA METALURGIA Hidrometalurgia del oro Lixiviación de minerales refractarios de oro Metalurgia extractiva del cobre Metalurgia extractiva del aluminio Metalurgia extractiva del manganeso Metalurgia extractiva del silicio Metalurgia extractiva del zinc Metalurgia extractiva del plomo Metalurgia extractiva de metales ligeros (Mg, Ti,etc) Innovaciones metalúrgicas para la extracción de oro y plata

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA