La Excelencia, una respuesta a la crisis económica Manuela PIQUERAS CEA Directora Área de Planificación, Coordinación y Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
8º Encuentro de Oficinas de Congresos de Universidades y Fundaciones Universitarias Foro de Buenas Prácticas Bellaterra, 21 y 22 de febrero de 2013 Matilde.
Plan Integral de Innovación Empresarial
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ACTUALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Plan de Atención Social Primaria
Herramientas Modernas de Gestión
Introducción: Funciones de la presupuestación
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Iñigo Marcos Sagarzazu Director de Organización y Calidad
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
29 DE MAYO DE 2013.
ISO GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
CARACTERIZACION DE PROCESOS
Plan de calidad.
plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Gestión Integral de Recursos Humanos
Juan Antonio Siqueiros Pérez
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
BE-MAKE-CREATE, S.L..
La Excelencia. Una respuesta a la crisis económica Manuel Serrano Canón. J. Servicio de Calidad y Modernización. Ayto.Málaga.
MISIÓN Cooperar con las entidades locales de la Provincia, para satisfacer sus necesidades en materia de obras y servicios de competencia municipal, gestionando.
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Marco de Referencia de Innovación.
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
La promoción de la excelencia
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
La Calidad en la gestión empresarial
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
RED NAVARRA AYUNTAMIENTOS DE CALIDAD Modernización e Innovación en el Sector Local ES UNA INICIATIVA DE APOYO EN LA MEJORA DE LOS AYUNTAMIENTOS PROMOVIDA.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Calidad y mejora continua
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
1 CALIDAD DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MATARÓ GESTIÓN LOCAL: INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA Mataró, 27 y 28 de marzo de 2003.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
2016ko Udal Aurrekontuen Proiektua Proyecto de Presupuestos Municipales 2016.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

La Excelencia, una respuesta a la crisis económica Manuela PIQUERAS CEA Directora Área de Planificación, Coordinación y Calidad

1.La Ciudad de Alcobendas y su Institución

Distancia a Madrid (Kms.)15 Distancia al Aeropuerto Barajas7 Nº Estaciones Tren Cercanías2 Nº Estaciones de Metro4 Localización Población Extensión Total (Has)4.412 Población < 30 años37,5% Población > 65 años9,7% Tasa de Desempleo9,82% Datos de la Ciudad

Ayuntamiento 721 PSC 370 PMD 165 PBS 137 Seromal 361 Emarsa 19 Sogepima 12 Emvialsa trabajadores de empresas públicas empleados públicos

2. Repercusiones de la crisis económica en la Administración Pública

Recorte del gasto público Reducción de las cuantías que el Estado transfiere a los Ayuntamientos Disminución de los ingresos y recursos Ciudadanos más exigentes, informados y formados, conscientes de sus necesidades y que demandan participación Pérdida de confianza de la ciudadanía en la Administración Pública Se hace necesario optimizar las tecnologías de la información Ganan relevancia conceptos como contención del gasto público, racionalización de los recursos, capacidad de ahorro, eficiencia, etc.

3. La Excelencia en el Ayto de Alcobendas

NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL OPERATIVO Certificaciones Cartas de Servicio Modelo EFQM Mejora Continua Sugerencias y Reclamaciones NIVEL SERVICIO / PROCESO

Modelo de Referencia que permite comparaciones con otras Organizaciones. Sirve como escenario general para ubicar las diferentes iniciativas, marcando claramente una hoja de ruta hacia la excelencia Modelo Integral que facilita el análisis de la gestión de las personas, de los recursos que se emplean, de los procesos que se desarrollan y de los resultados que se obtienen. Modelo Participativo, que se traduce en un estímulo estructurado para conseguir la mejora continua. Modelo que hace posible las autoevaluaciones, identificando puntos fuertes y áreas de mejora. Mejora los resultados financieros de la Organización (Fuente: Estudio de realizado en el año 2000 por el Dr. Vinod Singhal del Intituto Tecnológico de Georgia y el Dr. Kevin Hendricks de la Universidad Western Ontario. Este trabajo de investigación puede consultarse en Modelo EFQM

Evolución Modelo EFQM en Ayto. Alcobendas

3.2 Proceso de Planificación DIRECTRICES DE LEGISLATURA 1. Observatorio de la Ciudad 2. Plan Director de Actuaciones (PDA) 3. GPO 4. Presupuesto por Programas

3.3 Plan de Calidad Ejes Eje 1 Eje 2 Eje 3 Eje 4 Eje 5 Eje 6 2 Estrategias 5 Estrategias 2 Estrategias 1 Estrategias 1 Estrategia 3 Estrategias 6 Acciones 17 Acciones 3 Acciones 2 Acciones 18 Acciones Estrategias Acciones Plan Calidad 2009 – 2011 : 49 acciones

1. Valores y Buen Gobierno 2. Calidad de Servicio 3. Calidad de vida en la Ciudad 6. Gestión e Innovación 4. Liderazgo Público 5. Participación Ciudadana ORGANIZACIÓN Y CIUDAD EXCELENTES Plan de Calidad

Analizar Informe de Evaluación EFQM Taller de Innovación Plantear, valorar y planificar, propuestas de innovación Desarrollar y potenciar el Proceso de Innovación PLAN DE CALIDAD Eje 6 – Gestión e Innovación 3.4 Proceso de Innovación I. Diagnosticar la capacidad de innovar II. Estrategias de Innovación III. Implantación Proyectos de Innovación IV. Impulsar el cambio

3.5 Herramientas de Calidad Cartas de CompromisosBenchmarking

Normalizados 11 Procedimientos Acreditación del Laboratorio Municipal UNE - EN - ISO Licencias Urbanísticas Laboratorio Municipal Centro Atención al Drogodependientes Área de Juventud: en proceso Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) : en proceso Certificación ISO 9001:2008 Sistema de Gestión Ambiental Certificación EMAS del Servicio de Parques y Jardines Sistema de Gestión Ambiental Casa Consistorial conforme a la norma ISO Sello Madrid Excelente Emvialsa (en proceso) Otros Sistemas Complementarios: Calidad en la Gestión

Sugerencias y Reclamaciones

3.6 Potenciación de la Participación Ciudadana Nuevo Reglamento de Participación Ciudadana (Aprobación 14 abril 2009) Presupuestos Participativos Observatorio de la Ciudad Asambleas de Distrito Consultas Ciudadanas

4. Aprendizaje y Conclusiones

Además de actuar, hay que aprovechar las oportunidades Es preciso cambiar e implantar la cultura de calidad en las Organizaciones La mejora de servicios y procesos requieren iniciativas de Innovación Es imprescindible integrar los programas de calidad organizativos en el Sistema de Gestión

Hay que apostar decididamente por integrar la participación ciudadana en la prestación de los servicios Deben generarse foros de intercambio para aprender de los mejores (Las ideas propias son buenas, pero las ajenas pueden ser mejores) La evaluación se convierte en una herramienta clave para identificar en qué medida los servicios públicos se adaptan a las demandas de los ciudadanos y favorecer su mejora. Se requiere un cambio del foco de atención: Del diseño de los servicios POR los Gobiernos PARA los ciudadanos al diseño... CON y PARA los ciudadanos

A pesar del esfuerzo realizado, sabemos que aún nos queda mucho camino por recorrer Manuela PIQUERAS CEA Directora Área de Planificación, Coordinación y Calidad