Métodos de Investigación Cualitativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
Advertisements

EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
ACTIVIDADES SITUADAS APRENDIZAJE MOVIL INDAGACION FOTOGRAFICA.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
INTEGRANTES:  GABRIELA BRAVO ANTONIO  RUT NUEVO HERNANDEZ  LUCERO HERRERA CONTRERAS  MIRIAM ROSALES VASQUEZ  FLORINDA GARCIA HERNANDEZ  GRABRIELA.
LA OBSERVACIÓN. SEMINARIO I Nickvis Sánchez. C.I.: 25,808,558 Exp:
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Northwind traders Quiénes somos
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
TÉCNICAS DE OBSERVACION E INVESTIGACIÓN Tec. CARLOS ENRIQUE DIAZ PEÑA.
TEMA: Métodos de investigación participativa
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Perspectiva Etnográfica     Etnografía Descripción cualitativa basada en la observación directa de un observador (etnógrafo)  
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación histórica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Seminario de Titulación (4)
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
Investigación de campo
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Fundamentos de Etnografía
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
Investigación de mercados
Principales herramientas investigación en Sociología
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
Enfoques de investigación
Observación participante
Los órganos sociales de las Mutualidades de Previsión Social
Diseño del título Subtítulo.
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Título con diseño de imagen
Folleto de su compañía Este es un lugar ideal para una declaración de objetivos fundamentales Puede usar este atractivo folleto profesional tal como.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GERARDO LEIJA ALVA. Observación Observación participante Técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal La.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
Diseño de título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Título con diseño de imagen
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Título con diseño de imagen
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA. Por ser la Psicología una ciencia… los psicólogos deben recabar datos en forma Sistemática objetiva.
LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella.
Diseño de imagen con leyenda
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

Métodos de Investigación Cualitativa

Observación Participante Integrantes: Evelyn Adriana Castañeda Manjarrez.

Introducción La observación participante u observación participativa ha sido por muchos años un sello de estudios tanto antropológicos como sociológicos.

Definiciones MARSHALL y ROSSMAN (1989) definen la observación como "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado“. BERNARD (1994) se suma a esta interpretación, indicando que la observación participante requiere del manejo de una cierta cantidad de engaño e impresión. FINE (2003) usa el término "peopled ethnography" para describir un texto que facilita una interpretación del escenario y que describe las implicaciones teóricas a través del uso de viñetas, basadas en las notas de campo de observaciones, entrevistas, y productos de miembros del grupo.

La historia de la observación participante como un método La observación participante es considerada como un artículo principal en estudios antropológicos, especialmente en estudios etnográficos, y ha sido usada como un método de recolección de datos por más de un siglo.

¿Por qué usar la observación para recoger datos? La observación participante permite a los investigadores verificar definiciones de los términos que los participantes usan en entrevistas, observar eventos que los informantes no pueden o no quieren compartir porque el hacerlo sería impropio, descortés o insensible, y observar situaciones que los informantes han descrito en entrevistas, y de este modo advertirles sobre distorsiones o imprecisiones en la descripción proporcionada por estos informantes (MARSHALL & ROSSMAN 1995).

DeWALT y DeWALT (2002) creen que: “La meta para el diseño de la investigación usando la observación participante como un método es desarrollar una comprensión holística de los fenómenos en estudio que sea tan objetiva y precisa como sea posible, teniendo en cuenta las limitaciones del método“.

Ventajas y desventajas del uso de la observación participante DeMUNCK y SOBO (1998) revelan varias ventajas de usar la observación participante por encima de otros métodos de recolección de datos. Esto incluye el hecho de que ofrece acceso a la "cultura entre bastidores“. DeMUNCK y SOBO están de acuerdo en varias desventajas de usar la participación como método, incluyendo el hecho de que a veces el investigador pueda no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel superficial, y los lectores externos tengan que apoyarse en lo que relatan los informantes clave. JOHNSON y SACKETT (1998) discuten la observación participante como una fuente de descripción errónea en la investigación del comportamiento.

Limitaciones de la observación Varios investigadores han notado las limitaciones involucradas en el uso de las observaciones como una herramienta para recolección de datos. Por ejemplo, DeWALT y DeWALT (2002) anotan que los investigadores masculinos y femeninos tienen acceso a diferente información, puesto que tienen acceso a personas, escenarios y cuerpos de conocimientos diferentes.

Las posturas del observador El grado al cual el observador se involucra a sí mismo en participar en la cultura estudiada hace una diferencia en la calidad y cantidad de datos que podrá recoger