Emma Gamboa Alvarado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Universidad Autónoma de Sinaloa
El estilo educativo de las Escolapias
CONSTRUCTIVISMO: HUMBERTO MATURANA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Se inició la labor de formación pedagógica por Hna Catalina Carmona. En 1960 el colegio gradúa sus primeras estudiantes alcanzando el titulo de secretariado.
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
KAORU ISHIKAWA 10.- En la Diapositiva 2, aplique animación al texto con viñetas, de barrido por párrafos de 1er. Nivel a velocidad media En la Diapositiva.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
GRUPO N° 3 Dr. Ulises Nuñez Chávez - Presidente
Amanda labarca..
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
JHON DEWEY.
Ángela Acuña Braun.
Kauro Ishikawa  Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989  Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio  Obtuvo.
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
Subsidio PROTRI Programa de Transferencia de los Resultados de la Investigación y a la Comunicación Pública de la Ciencia-. Grupo de investigación.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO Dinorah Motta de Souza Dic14.
CELESTIN FREINET.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Ovide Decroly (1871 – 1932).
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
INGRESO A LA INVESTIGACIÓN, ACCESO AL SISTEMA DE BECAS, A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y A DOCTORADO Departamento de Historia Facultad de Filosofía y Letras.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Desarrollo Educacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Pragmatismo.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades y Educación Mención Básica Integral Trabajo.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
Los amos de México.
individuales para lograr el
El estilo educativo de nuestro colegio
Versión 1.0 Octubre Sesión CP , 24-OCT-12.
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
DR. RICARDO MORENO CAÑAS
Introducción. Universidad Católica de Costa Rica, 2000 Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Administración de la Educación Universidad.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PSICOLOGÍA INFANTIL DE 0 A 12 AÑOS. PROFESORA: ROJAS FLORES LOURDES.
BEATO PADRE FAUSTINO MÍGUEZ
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Sistema educativo más prestigioso del mundo, situado en los primeros puestos del ranking por excelencia, el informe PISA que elabora la OCDE (Organización.
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
BioGrafia EnAn MoReNo.
John Dewey Evelio Caraballo Sáez Miguel Santos EDUC. 363.
Instrucciones: Da clic en los diferentes títulos del menú para ir a sus respectivas diapositivas. Presiona este símbolo cuando quieras regresar al menú.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
MANUEL AREA MOREIRA.
CESAR IVAN CORONA BALTAZAR Nació el 09 de abril de 1989 en Tepotzotlan Edo.de México.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
MI PROYECTO DE VIDA.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN DOCENTE PROFESORA: GONZÁLEZ GONZÁLEZ ROSA TITULO.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DE MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PREFESIONAL.
Transcripción de la presentación:

Emma Gamboa Alvarado

Contenido Biografía Referencias Vínculos Resonancia Biográfica

Emma Gamboa Alvarado Emma Gamboa nace en San Ramón de Alajuela, en 1901, y fallece en la casa familiar, en 1975, víctima de cáncer, luego de un largo tratamiento contra esta enfermedad. De niña sobresale en la escuela por su rapidez en la comprensión de lectura, y en su facilidad para la matemática; no así en otras asignaturas. Posee afición por la lectura. VOLVER AL CONTENIDO SIGUIENTE

Se gradúa y obtiene el título de Maestra Normal a los veinte años. Emma Gamboa Alvarado Originaria de una familia con marcadas limitaciones económicas, requirió de una beca solicitada por su madre para iniciar la educación secundaria en la recién fundada “Escuela Normal”, en la cual aprobó el examen de admisión con el mejor promedio. Se gradúa y obtiene el título de Maestra Normal a los veinte años. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado Durante los trece años siguientes ejerce la docencia en primaria y a los veintiséis años, la nombran como profesora de castellano y de ciencias naturales en la Escuela Normal. Su liderazgo formal lo inicia en 1932, cuando fue nombrada directora del kindergarden anexo a la Escuela Normal. Es ahí donde construye modelos integrales de estímulo para que el niño desarrolle todo su potencial en forma armoniosa y creativa. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado Convencida de que los maestros, además de ser “matriz de cultura”, debían ser también “semillero de justicia y de libertad”, encarna esos principios en sí misma para tener la autoridad de exigirlos en sus discípulos. Estas ideas son un incentivo para aceptar una beca de estudio en la Universidad de Ohio, donde obtiene el título de Bachiller en Ciencias de la Educación en 1939 y la maestría al año siguiente. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado En 1942 se integra como miembro fundador de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y cinco años más tarde es elegida como la segunda presidenta de esa Asociación. En 1947 fue nombrada Decana por el Consejo Asesor de la Facultad de Pedagogía, sin embargo, por motivo de que la Escuela Normal no le financiaba los proyectos de su autoría, hizo su traslado a la provincia de San José. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado Cuando Otilio Ulate asume la presidencia, posterior a la Guerra Civil de 1948, Emma Gamboa es designada como Viceministra de Educación (ad honorem) y en 1953 ejerce el puesto de ministra, durante tres meses. En 1958, se inaugura el edificio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, fruto de sus persistentes esfuerzos. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado En 1960, contribuye para la creación de la Escuela Nueva Laboratorio (primaria laboratorio), concertando para tal efecto un convenio entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Educación Pública.   Expone sus ideales en libros didácticos, en lecturas activas, en charlas y en seminarios de asesoramiento; en congresos nacionales, latinoamericanos, europeos y estadounidenses. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Emma Gamboa Alvarado A inicios de 1965, realiza un viaje a los Estados Unidos con su sucesora en la decanatura, María Eugenia Dengo Obregón, para presentarla ante las universidades norteamericanas, de las cuales obtuvo gran apoyo. Durante ese viaje, el Dr. Wade Bower le propone matrimonio, con quien se casa y convive durante los siete años siguientes, hasta la muerte del doctor. VOLVER AL CONTENIDO ANTERIOR SIGUIENTE

Producción poética y pedagógica Emma Gamboa Alvarado Producción poética y pedagógica 1935 Nuevo silabario 1946 Educación y naturaleza del hombre 1958 John Dewey y una filosofía de la libertad 1964 Paco y Lola, libro de lectura para primer grado 1970 La casita del monte 1971 El sombrero azul de la niña Rosaflor (Poesía) 1973 Instante de la rosa (Poesía) 1976 Educación en una sociedad libre 1977 Flor de Infancia (Poesía) ANTERIOR VOLVER AL CONTENIDO

Referencias Gamboa, Emma. (1973). Instante de la rosa. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Gamboa de Murillo, Olga. Emma Gamboa y la facultad de educación. Educación. Revista de la Universidad de Costa Rica. Vol. 14. Nº 1. 1990. Respaldo fotográfico de: http://www.guiascostarica.com/bene.htm Palabras claves: Emma Gamboa Elaboración del Departamento de Documentación e Información Electrónica VOLVER AL CONTENIDO

Vínculos Instituto Nacional de la Mujer Billete de diez mil VOLVER AL CONTENIDO

RESONANCIA BIOGRÁFICA: Según la lectura del siguiente poema de Emma Gamboa, ¿cuál sería la concepción pedagógica de escuela, es decir, el credo pedagógico que ella manejó y sustentó en vida? NUESTRA ESCUELA Sea esta morada bendecida en amor, pureza y alegría. En sus jardines resplandezcan las dichas inocentes: ser amigo del árbol, correr sobre la hierba, escuchar el riachuelo, el canto de los pájaros y el susurro del viento. Sea el aprender acción gozosa: el niño piensa, lee, investiga, crea y se expresa en toda forma noble y bella. La maestra anima con serena dulzura. Cada uno trae algo a la mesa de todos y todos juntos realizan el propósito que a todos interesa: todos en comunión y cada uno distinto, sin olvidar jamás que la riqueza mejor es la riqueza del corazón. Sea esta morada bendecida en amor, pureza y alegría. Ábranse las puertas y entre la luz de Dios en ella. Emma Gamboa “Flor de infancia”