Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional
MESA INTERNACIONAL Gobierno de Chile | Ministerio de Agricultura ESTADOMEDIDA Implementada Inspección puertos intermedios Corto Plazo Horarios de Atención Mediano Plazo Pasos fronterizos: Dotación e Infraestructura * Pasos fronterizos: Operación
N°CompromisosAvancesPlazos e HitosComentarios 1.1 (28) Pasos Fronterizos Dotación e Infraestructura Coordinar con SERNATUR la implementación de un instrumento de medición para determinar la efectividad de las medidas implementadas (tiempos de espera SAG) SERNATUR cambió al representante. Se realizarán las coordinaciones respectivas. Definición de metodología e indicadores: último trimestre Implementación, primer trimestre Sujeto a factibilidad técnica y a la necesidad de licitar los servicios, podría postergarse para una aplicación en marcha blanca el primer trimestre 2012.
N°CompromisosAvancesPlazos e HitosComentarios 1,2 (29) Pasos Fronterizos: Operación Informatización de los servicios. Ventanilla única (cliente entregue documentos sólo en un punto a una persona). Espera tener implementado para período estival Solicitar apoyo a Divisiones involucradas Los plazos dependerán de los compromisos del Servicio y Hacienda. Implementación del CDA electrónico con fecha estimada para su puesta en marcha en el primer semestre de Solicitar apoyo a Divisiones involucradas Con SERNATUR se está evaluando a capacitar a los funcionarios de las agencias de Aduana. SERNATUR cambió al representante. Se realizarán las coordinaciones respectivas. Propuesta de cursos definida: último trimestre Cursos impartidos: primer semestre 2012,
N°CompromisosAvancesPlazos e HitosComentarios 1.3 (30) Horarios de Atención SAG se compromete a capacitar a los funcionarios de las agencias de aduana. Los Servicios Públicos ya manifestaron su disponibilidad. Cámaras aduaneras deben definir fechas y son los encargados de la organización. Definición de fechas tentativas: primera quincena de octubre, en reunión presentación resultados estudio trazabilidad. Último trimestre Realización del curso: último trimestre Sujeto a factibilidad técnica y a la necesidad de licitar los servicios, podría postergarse para una aplicación en marcha blanca el primer semestre Analizar junto con Aduana, horarios y volumen de carga en horario hábil y no hábil hasta diciembre de A la espera de reunión público- privada de octubre Resultado estudio de trazabilidad en puerto terrestre Los Andes se presentará en una Mesa público-privada en octubre de En la reunión de la Mesa público-privada se convocan todas las organizaciones, empresas y servicios presentes en el puerto. En ella se presentarán los resultados del estudio de trazabilidad. Primera quincena de octubre 2011.
N°CompromisosAvancesPlazos e HitosComentarios 1.4 (31) Inspección en Puertos Intermedios ImplementadaImplementada desde 30 junio 2011 Enviar solicitud formal de colaboración al Presidente Comisión FAL Marítimo. ORD para la firma del Director Nacional
SUGERENCIAS PRESENTADAS ANA; Cámara Marítima Portuaria y Asociación de Agentes de Naves de Chile A.G. 1.- Atención permanente- Ya analizada en Medida N° Costos: Respuesta: Todo traslado a recepción e inspección de naves es a costo del SAG. 3.- Recepción e Inspección Graneles- Respuesta: a) Falta precisar si la inspección que se refiere se efectúa sólo con luz día es a la nave o a la carga. b) «Al detectar plaga la nave debe salir a la gira para aplicar tratamiento»; esto es por 2 razones: a) Fitosanitaria, alejar el foco mientras no se aplique el tratamiento y aplicación de la normativa de salud. Decreto N° 57: De las Condiciones de Aplicación de Plaguicidas. 4.- Inspecciones post Recepción- Respuesta: Todo traslado a recepción e inspección de naves es a costo del SAG. 5.- Apertura de stores- «No se entiende que el SAG, post recepción, deba autorizar cada apertura del stores, ya que si hubieran contaminantes, los stores no se debieran abrir, ni tampoco autorizar la extracción de alimentos desde la recepción». Respuesta: El SAG aísla con sellos en los stores aquellos productos que son de riesgo mientras la nave permanece en puerto; por tanto si la contraparte manifiesta necesidad de contar con más alimentos, debe informar al SAG para que un Inspector defina, de acuerdo al riesgo de los productos que porta en los store, cuales pueden ser entregados mientras la nave permanece atracada en puerto. Se tiene evidencia de que habiéndose aislado con sello stores de naves por portar productos de riesgo, mientras estas permanecían en puerto, los sellos fueron rotos.
SUGERENCIAS PRESENTADAS 6.-Revisión de las dotaciones 3 meses después de la recepción- Se requiere mayor información, ya que cuando una nave ingresó en cabotaje el SAG no la inspecciona. De lo contrario esta sugerencia estaría siendo abordada con la Medida N° Estandarización de Procedimientos- Indican situación con DJC ante descensos y desembarcos en Punta Arena; sin embargo faltan mayores antecedentes.
9 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior
Gracias.