ESTUDIO SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES EN LOS CAMPUS ISLA TEJA Y MIRAFLORES. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE JUAN CARLOS MIRANDA – ANDREA BÁEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Advertisements

FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Investigación de Operaciones. Tema: Inventario.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Programa de Efectividad de Comunicación hacia el Personal Técnico
COMPARATIVA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
Proyecto de Ley General de Educación Abril 2007 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL
Descripción del proyecto CAIE
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Análisis de los Estados Financieros
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas
Gerardo Pirela Especialista en Gerencia de Mercadeo
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CLIMA ORGANIZACIONAL 2010.
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
Investigación cuantitativa
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
Ministerio de Educación Nacional
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Ranking: Proveedor No Responde Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012.
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Indicadores de Desempeño
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
El cuestionario se ha enviado todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca, personas. a) Funcionarios b) Contratados.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA TECNOLÓGICA FITEC CLAUDIA LUCIA VERA NATALIA ARAQUE LEÓN INGRID KATHERINE BLANCO BLANCO ROBINSON.
MUNICIPIO SUCRE MARZO 2011 IVAD, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas Teléfono (58) (212)
Comisión Infraestructura. Situación Actual  VREA creó un informe, en el cual se dice que hay salas hasta el  Realidad muestra lo contrario: 
Resultados Encuesta de Satisfacción 2013
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
ENCUESTA VECINAL 2011 Comité Ciudadano de la Colonia Postal
Dirección de Estudios Foro Estratégico Consejo para la Transparencia Sociedad Civil, Diciembre 2013.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ.
LA MIRADA DE LOS TUTORADOS SOBRE LA ACCIÓN TUTORAL FES ZARAGOZA, UNAM
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
Medición Realizada a los Estudiantes
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES EN LOS CAMPUS ISLA TEJA Y MIRAFLORES. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE JUAN CARLOS MIRANDA – ANDREA BÁEZ

Sondeo de opinión Se realizaron dos encuesta una dirigida a; Se realizaron dos encuesta una dirigida a; A 200 académicos, y 150 no académicos y otra A 200 académicos, y 150 no académicos y otra a 400 estudiantes. a 400 estudiantes. La muestra fue Estratificada con Afijación Proporcional por: La muestra fue Estratificada con Afijación Proporcional por: Campus y Campus y Facultad y Facultad y Curso (estudiantes). Curso (estudiantes). El levantamiento de la muestra fue aplicado durante la semana del 9 al 21 de marzo (2005). El levantamiento de la muestra fue aplicado durante la semana del 9 al 21 de marzo (2005). Resultados corresponden a el grado de satisfacción e importancia que los grupos antes señalados le aginan a : Resultados corresponden a el grado de satisfacción e importancia que los grupos antes señalados le aginan a : Transportes, Transportes, Infraestructura Infraestructura Seguridad y Seguridad y Áreas verdes, Áreas verdes, Otros Otros

Objetivos Conocer la percepción en grados de importancia y satisfacción Conocer la percepción en grados de importancia y satisfacción Estructurar información de carácter técnico, representativa a la identificación y determinación de las necesidades de la comunidad universitaria, cruzada por campus, sexo y tipos de funcionarios. Estructurar información de carácter técnico, representativa a la identificación y determinación de las necesidades de la comunidad universitaria, cruzada por campus, sexo y tipos de funcionarios. Obtener las conclusiones relevantes para enfrentar una estrategia a seguir sobre el mejoramiento continuo, ante la ejecución del Plan Estratégico Corporativo desde la Dirección de Servicio. Obtener las conclusiones relevantes para enfrentar una estrategia a seguir sobre el mejoramiento continuo, ante la ejecución del Plan Estratégico Corporativo desde la Dirección de Servicio.

Resultados ESTUDIO SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES EN LOS CAMPUS ISLA TEJA Y MIRAFLORES.

1. Participación y representatividad TABLA 1 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR ESTAMENTO Y PORCENTAJE DE REPRESENTATIVIDAD EN LA POBLACIÓN Estamento Campus Porcentaje No respuesta Representativid ad en la población (%) MirafloresIsla Teja Estudiantes ,006,41 Académicos ,523,0 No Académicos ,719,3

Satisfacción Promedios generales Promedios generales Académicos Académicos Académicos No Académicos No Académicos No Académicos No Académicos Estudiantes Estudiantes Estudiantes Transporte Transporte Académicos Académicos Académicos No Académicos No Académicos No Académicos No Académicos Estudiantes Estudiantes Estudiantes Infraestructura Infraestructura Académicos Académicos Académicos No Académicos No Académicos No Académicos No Académicos Estudiantes Estudiantes Estudiantes Seguridad Académicos No Académicos No Académicos Estudiantes Áreas verdes y otros Académicos No Académicos No Académicos Estudiantes Requerimientos Académicos No Académicos No Académicos

Promedio por Item Estudiantes Item Estudiantes MirafloresTejaGeneral Transporte3,84,44,2 Infraestructura3,84,54,3 Seguridad4,24,3 Áreas Verdes y otros4,95,45,3

Promedio por Item Académicos Item Académicos Miraflore sTeja Genera l Transporte3,94,2 Infraestructura3,84,64,5 Seguridad4,54,3 Áreas Verdes y otros5,95,55,3 Requerimientos3,34,34,1

Promedio por Item No Académicos Item No Académicos MirafloresTejaGeneral Transporte4,24,4 Infraestructura4,54,64,5 Seguridad4,24,54,4 Áreas Verdes y otros5,35,65,5 Requerimientos4,6

Comparación Promedios generales por Item

Comparación Promedios por Campus y Estamento según Item

GRÁFICO 1 TRANSPORTE: Estudiantes

GRÁFICO 2 TRANSPORTE: Académicos

GRÁFICO 3 TRANSPORTE: No Académicos

GRÁFICO 4.1 INFRAESTRUCTURA: Estudiantes 1.Impresión general campus 2. Calefacción 3. Iluminación 4. Ventilación y/o extracción de aire

GRÁFICO 4.2 INFRAESTRUCTURA: Estudiantes 5. Condición Acústica 6. Baños públicos 7. Salas de Clases 8. Laboratorios

GRÁFICO 5.1 INFRAESTRUCTURA: Académicos 1.Impresión general campus 2. Calefacción 3. Iluminación 4. Ventilación y/o extracción de aire

GRÁFICO 5.2 INFRAESTRUCTURA: Académicos 5. Condición Acústica 6. Baños públicos 7. Salas de Clases 8. Laboratorios

GRÁFICO 6.1 INFRAESTRUCTURA: No Académicos 1.Impresión general campus 2. Calefacción 3. Iluminación 4. Ventilación y/o extracción de aire

GRÁFICO 6.2 INFRAESTRUCTURA: No Académicos 5. Condición Acústica 6. Baños públicos 7. Salas de Clases 8. Laboratorios

GRÁFICO 7 SEGURIDAD: Estudiantes

GRÁFICO 8 SEGURIDAD: Académicos

GRÁFICO 9 SEGURIDAD: No Académicos

GRÁFICO 10 AREAS VERDES: Estudiantes

GRÁFICO 11 AREAS VERDES: Académicos

GRÁFICO 12 AREAS VERDES: No Académicos

GRÁFICO 13 REQUERIMIENTOS: Académicos

GRÁFICO 14 REQUERIMIENTOS: No Académicos

CONCLUSIONES Los estudiantes de nuestra Universidad frente al tema del Transporte, les preocupa el transito peatonal explicado por la carencia de: techado de pasillos, circulación de discapacitados, disponibilidad de aparcamiento de bicicletas como vías de desplazamientos (ciclo-vías). Insumos todos ellos, necesarios para un plan de desarrollo urbano al interior de la Universidad. En cuanto a la Infraestructura, ellos demandan por mejora en la calidad de los laboratorios, el aseo y calidad de los baños. Los estudiantes de nuestra Universidad frente al tema del Transporte, les preocupa el transito peatonal explicado por la carencia de: techado de pasillos, circulación de discapacitados, disponibilidad de aparcamiento de bicicletas como vías de desplazamientos (ciclo-vías). Insumos todos ellos, necesarios para un plan de desarrollo urbano al interior de la Universidad. En cuanto a la Infraestructura, ellos demandan por mejora en la calidad de los laboratorios, el aseo y calidad de los baños. Por su parte, los estudiantes del campus Miraflores ante la pregunta abierta para plasmar algunas observaciones y que guardan relación directa con las preguntas cerradas, ellos mayoritariamente, nos observan que existe una despreocupación hacia su campus, y reclaman por mejorar la infraestructura en las salas de clases. Por su parte, los estudiantes del campus Miraflores ante la pregunta abierta para plasmar algunas observaciones y que guardan relación directa con las preguntas cerradas, ellos mayoritariamente, nos observan que existe una despreocupación hacia su campus, y reclaman por mejorar la infraestructura en las salas de clases. Los académicos, al igual que los estudiantes, nos hacen saber la necesidad por mejorar las vías para los ciclistas y por los estacionamientos en cuanto a cantidad y ubicación dentro del campus. Ante la pregunta abierta, reclaman por regular los espacios para estacionamientos, por mayor seguridad y más preocupación hacia el campus Miraflores. Además, es destacable la diferencia de opinión entre los docentes de ambos campus, en cuanto a los ítems de infraestructura y transporte, los motivos son obvios ante el mayor desarrollo del campus Isla Teja. Los académicos, al igual que los estudiantes, nos hacen saber la necesidad por mejorar las vías para los ciclistas y por los estacionamientos en cuanto a cantidad y ubicación dentro del campus. Ante la pregunta abierta, reclaman por regular los espacios para estacionamientos, por mayor seguridad y más preocupación hacia el campus Miraflores. Además, es destacable la diferencia de opinión entre los docentes de ambos campus, en cuanto a los ítems de infraestructura y transporte, los motivos son obvios ante el mayor desarrollo del campus Isla Teja.

CONCLUSIONES En término de la calidad del servicio, los docentes nos plantean mayor atención ante la rapidez de la respuesta por los requerimientos administrativos, mejorar el seguimiento y post servicio, como por la relación costo beneficio. En término de la calidad del servicio, los docentes nos plantean mayor atención ante la rapidez de la respuesta por los requerimientos administrativos, mejorar el seguimiento y post servicio, como por la relación costo beneficio. Por su parte, funcionarios administrativos de la Universidad, son los que más satisfecho se encuentran ante la consulta de los ítems referidos a la infraestructura, la seguridad, el transporte y la atención de requerimientos. No obstante, no hace saber ante la pregunta abierta por una mayor vigilancia, aumentar el número de estacionamiento y por más iluminación. Por su parte, funcionarios administrativos de la Universidad, son los que más satisfecho se encuentran ante la consulta de los ítems referidos a la infraestructura, la seguridad, el transporte y la atención de requerimientos. No obstante, no hace saber ante la pregunta abierta por una mayor vigilancia, aumentar el número de estacionamiento y por más iluminación. En resumen, al interior de cada una de los ítems recién mencionadas y aún cuando algunas obtengan buenas evaluaciones, existen aspectos en que sería necesario mejorar pues se constituyen en puntos de insatisfacción. Estos aspectos se relacionan, en su mayoría, con mayor eficiencia en la gestión y de más recursos financieros. Pues bien, mejoras inmediatas en cuanto a infraestructura y transporte en el campus Miraflores, tendrían como retorno un mayor impacto ante una nueva evaluación en el corto plazo, atribuible a su menor desarrollo en comparación con el campus Isla Teja. En resumen, al interior de cada una de los ítems recién mencionadas y aún cuando algunas obtengan buenas evaluaciones, existen aspectos en que sería necesario mejorar pues se constituyen en puntos de insatisfacción. Estos aspectos se relacionan, en su mayoría, con mayor eficiencia en la gestión y de más recursos financieros. Pues bien, mejoras inmediatas en cuanto a infraestructura y transporte en el campus Miraflores, tendrían como retorno un mayor impacto ante una nueva evaluación en el corto plazo, atribuible a su menor desarrollo en comparación con el campus Isla Teja.