Historia Clínica Neurológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER
LA DEPRESIÓN.
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA
La Ficha Clínica.
La Hª clínica en Psiquiatría
ACT HISTORIA CLINICA.
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Historia Clínica y Examen Físico
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
¿ATENDEMOS CORRECTAMENTE A NUESTROS PACIENTES CON CEFALEA CUANDO VIENEN AL PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUADA? Mª Amparo Sánchez Ramiro. Médico de Familia. Jesús.
HISTORIA CLINICA FAMILIAR
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
APLICACIÓN DEL P.A.E. DENTRO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL E.A.P.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
Síndrome del intestino irritable
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
EXAMEN CLINICO PSIQUIATRICO INGRID CAICEDO M- ENFERMERA
Esquizofrenia.
TERAPIA PSICOLOGICA EN EL CUIDADOR Y EL PACIENTE DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Yolanda Macías Macías.
VALORACIÓN GERIÁTRICA
Trastornos somatomorfos II.-Trastorno de conversión
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
ENFERMEDADES MENTALES
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
Los Beneficios del Ejercicio
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Materia : Semiologia.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
CIENCIAS CLÍNICAS II DRA. EMILIA ARLENZIU PINEDA DE MARTINEZ
historia clinica ginecologica
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
La Historia Clínica Dr. Ricardo Curcó.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Trastornos del estado de ánimo
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
Elaborado por los alumnos del 6ºF: Cruz Hernández María Nila García Cordero Katya José Franco Ilda Gonzales Aguilar Cindy Profesora: Medina Morales María.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
PSICOPATOLOGIA Concepto descriptivo: hace referencia específica a los signos o síntomas que se puede encontrar formando parte de un trastorno mental.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Historia Clínica Neurológica Dalia Rizo Médico Pasante del Servicio Social

Definición Relato de los sucesos en la vida del paciente que tienen importancia para su salud mental y física. Se compone y escribe un relato basado en hechos , proporcionados por el paciente y otros informantes, ofrecido de manera espontánea o basado con firmeza en investigaciones capacitadas.

Anamnesis: Término empleado para referirse a la información proporcionada por el propio paciente al profesional durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información a la historia clínica del paciente.

Claves Contacto Trato más adecuado Escuchar/DIRIGIR Qué preguntar? Cómo preguntar?(sin influir) Toma de notas En qué momento? Qué es importante? Sin opiniones Saber resumir Lenguaje no hablado Presentación personal

Inspección General Observación Signos obvios Postura anormal Debilidad Temblores Ptosis Estrabismo Movimientos involuntarios Deformidad Habla Ropa (aliño) Expresión Postura Movilidad

Historia Clínica 80% Exploración Física 20% Paraclínicos: confirmatorios. Aprender una secuencia y apegarse a ella.

Componentes de la Historia clínica Ficha clínica Motivo de consulta AHF (Antecedentes heredo familiares) APNP (Antecedentes personales no patológicos) APP (Antecedentes personales patológicos) PEPA (Principio y evolución del padecimiento actual. IAYS (Interrogatorio por aparatos y sistemas) EF (Exploración Física) Diagnóstico Plan, Tratamiento

Ficha Clínica Nombre Edad Sexo Datos de contacto Interrogatorio de tipo Procedencia Estado Civil Ocupación Religión

Motivo de Consulta ¿¿¿??? Porqué viene? Concepto Sintetizado

Antecedentes Heredo-Familiares Epilepsia Enfermedades crónico-degenerativas Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Sistémica EVC Trastornos tiroideos Trastornos de la colágena Psiquiátricos Enfermedad neuromuscular Artritis

Antecedentes Personales No Patológicos Trabajos Consumo de sustancias Hábitos Períodos Ginecoobstétricos Gestas, Abortos, Partos, Cesáreas Menarquía/menopausia IVSA, parejas

Antecedentes Personales Patológicos Hospitalizaciones Quirúrgicos Traumatismos Transfusiones Alergias

Principio y Evolución del Padecimiento Actual Centro de la historia Narración lúcida, sucinta y cronológica. Oraciones completas. Síntomas sí, diagnósticos no.

(sic) Así lo dijo “rompió un ropero, espejo, tiro las cosas, aventó sillas, agredió a los policías cuando llegaron, les quiso aventar sillas, a veces dura días sin dormir” (sic: hermana).

Interrogatorio por Aparatos y Sistemas Patrones de sueño Digestión Energía Cambios de peso corporal Apetito Menstruación Alteraciones de función intestinal / vesical Actividad sexual (libido) Sentidos

A.L.I.C.I.A. A: Aparición. L: Localización. I: Irradiación. C: Características I: Intensidad. A: Alivio.

Neurológico Cambios en el estado de conciencia Estado de ánimo Memoria Preocupaciones Apetito Depresión Sueño Ansiedad Memoria Convulsiones Cefalea

Neurológico Olfato / Gusto Vista Sordera / Tinnitus / Vértigo Lentes Sordera / Tinnitus / Vértigo Habla / Deglución Fuerza muscular Espasmos / Movs involuntarios Síntomas sensoriales Dolor, temperatura, parestesias Tratamientos

Diagnósticos presuntivos Emitir Diagnostico presuntivo Plan: iniciar tratamiento médico/psicológico Solicitar estudios paraclínicos si es necesario

Bibliografía Historia clínica y examen del estado mental. NEUROLOGÍA CLÍNICA. William E. M. Pryse-Phillips. 2a Ed. Págs: 3-16 Historia clínica. EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA. Richard L. DeGowin. 6a Ed. Págs: 12-28. La Entrevista Médica y la Relación con el paciente. APUNTES DE SEMIOLOGÍA. Ricardo Gazitúa. Pontífica Universidad Católica de Chile.