Informe de Seguimiento Proyecto: UCN1108

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Ministerio de Educación
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Articulación Educación Media a Superior
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA-PSICOLOGÍA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAT 29 DE MAYO, 2013 DRA. ANGELES MATA MENDOZA.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
El currículum en la universidad 1/2
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
INFORME DE SEGUIMIENTO PROYECTO MECESUP UCE0701 Universidad Central Transformación de las prácticas docentes de los formadores de profesores 15 de abril.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
J ULIO 2015 “Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Informe de Seguimiento Proyecto: FIAC2-UCN1101 Afianzamiento de los procesos de Internacionalización del Doctorado en Antropología 27 de marzo de 2013.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

Informe de Seguimiento Proyecto: UCN1108 Sintonización Curricular de las Carreras de Ingeniería en Computación e Informática con los Requerimientos del Entorno a través del Fortalecimiento de las Líneas de Automatización y Robótica

Datos del Proyecto Universidad Católica del Norte Institución: Director: José Gallardo Arancibia Correo: jgallardo@ucn.cl Director Alterno: Marcos Chait Bollo Correo: mchait@ucn.cl Comité Asesor: Luis Lobos Flores Equipo: Ricardo Pérez Sánchez Carlos Pon Soto Loreto Telgie Bendek Gloria Giacaman Jacob Ramón Fernández Barraza José Maluenda Cuevas (CODELCO) Andrés Villalobos Rivera Rodrigo Aninat de la Maza (ROBORIS) Darío Rojas Días Olga Hernandez G. Fecha Inicio: 30/12/2011 Duración: Dos años Término: 30/12/2013

Objetivo general del proyecto Sintonizar el currículo de las carreras de Ingenieria en Computación e Informática con los requerimientos del entorno. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos específicos del proyecto 1 Finalizar el rediseño de las mallas curriculares. 2 Fortalecer las disciplinas de Automática y Robótica. 3 Fortalecer las capacidades docentes en aspectos tecnológicos y metodológicos. 4 Incorporar gradualmente la robótica a las metodologías de enseñanza aprendizaje. 5 Nivelar competencias de entrada de los estudiantes egresados de la educación media. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos Relacionado Hitos Descripción del Hito Objetivos Relacionado Productos a Obtener Actividades Críticas Avance y Comentarios Formalización institucional de nuevas mallas curriculares. 1 Mallas Curriculares sintonizadas con los requerimientos del entorno. Incorporación de líneas de especialidad a las mallas. Alineación entre asignaturas y competencias Construcción y validación de las nuevas mallas. Aprobación institucional y puesta en marcha Cumplida (Matriz de análisis de la carrera) Cumplida. (Matriz de análisis de la carrera) En proceso No iniciada. Puesta en marcha del Laboratorio de Robótica Laboratorio de Robótica habilitado en dependencias de LADECO – UCN. Habilitación de Espacio físico para Laboratorio de Robótica. Adquisición del Equipamiento. Capacitación del Personal. Espacio asignado y en proceso de habilitación (Lab. de Programación LADECO). 23% Ejecutada. 2 cursos realizados de 6 programados (Robótica con BoeBot y Robótica con LEGO). Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos Relacionado Hitos Descripción del Hito Objetivos Relacionado Productos a Obtener Actividades Críticas Avance y Comentarios Definición de electivos de formación profesional. 2 Electivos de formación profesional. Acuerdos con institutos de automática y robótica. Definir electivos de formación profesional. Establecer vínculos con institutos de automática y robótica. Cumplida. Contactos iniciales con INAUT (Argentina), Departamento de ingeniería mecánica USACH y Laboratorio de robótica y visión artificial Universidad de Extremadura. Consolidación de vínculos con empresas de la región Acuerdos con empresas de la región. Estadías en empresas. Desarrollo de proyectos de titulación y prácticas en empresas vinculadas. Estadías Visitas Realización de Charlas Técnicas en Robótica y Automática. No iniciada. Existen Vínculos con CODELCO CHILE y la empresa ROBORIS Recordar contactos con CARNEGI MELLON y Agencia AEROESPACIAL Europea (ESA). Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos Relacionado Hitos Descripción del Hito Objetivos Relacionado Productos a Obtener Actividades Críticas Avance y Comentarios Inserción de metodologías de enseñanza aprendizaje en asignaturas piloto. 3 Programas de estudio de las asignaturas piloto. Selección de asignaturas piloto. Definición de programas de estudio. Ensayo y validación de programas piloto. Cumplida. En proceso. No iniciada. Consolidación de academia de Automatización y Robótica Academia de Automatización y Robótica. Olimpiadas Robóticas. Promocionar la academia. Formar monitores. Desarrollo de acción formativa. Cumplida Planificación de olimpiadas en proceso. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos Relacionado Hitos Descripción del Hito Objetivos Relacionado Productos a Obtener Actividades Críticas Avance y Comentarios Concretar intercambio de estudiantes de pregrado. 3 Acuerdos con instituciones de educación superior. Estudiantes en intercambio. Establecer vínculos con instituciones de educación superior. En proceso. Capacitación de equipo de proyecto 4 Equipo de proyecto Capacitado Asistencia a Cursos, talleres y seminarios de capacitación. Participación curso de Robótica (RAMBAL) V Escuela de Verano Latino Americana en Robótica Contactos establecidos. Replicar aprendizajes logrados en docentes incumbentes Docentes Incumbentes Capacitados Realización de Cursos, talleres y seminarios de capacitación en la UCN. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivos Relacionado Hitos Descripción del Hito Objetivos Relacionado Productos a Obtener Actividades Críticas Avance y Comentarios Incorporar estudiantes de enseñanza media a la Academia de la UCN 5 Acuerdos de Asociación con establecimientos de Educación media. Academias incubadas en colegios. Profesores monitores en colegios. Competencias Robóticas. Estudiantes de enseñanza media participantes en la academia UCN. Establecer vínculos con establecimientos de Educación media. Formación de Profesores Monitores. Concreción de academias incubadas. En proceso. Colegio Antofagasta, Liceo La Chimba, Colegio Baptist, Liceo A-16, Liceo B-13, Netland School Antofagasta, Colegio San Luis. No iniciada. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Indicadores de Resultado Descripción Indicador Medida del Indicador Valor Base Meta Final Avance Comentarios Índice de reprobación de asignaturas primer y segundo año Ing. Civil. Laboratorio en proceso de habilitación. Equipamiento en fase de adquisición. Capacitación en proceso. Durante el segundo semestre se trabajará en la redefinición de programas. A partir del tercer semestre se ejecutarán los programas. Índice de deserción Ing. Civil al tercer año (promedio de las cohortes 2000-2004) Se podrá medir luego de impartidos los cursos piloto. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Indicadores de Resultado Descripción Indicador Medida del Indicador Valor Base Meta Final Avance Comentarios Índice de reprobación de asignaturas primer año Ing. Ejecución. Laboratorio en proceso de habilitación. Equipamiento en fase de adquisición. Capacitación en proceso. Durante el segundo semestre se trabajará en la redefinición de programas. A partir del tercer semestre se ejecutarán los programas. Índice de deserción Ing. de Ejecución al tercer año (promedio de las cohortes 2000-2004) Se podrá medir luego de impartidos los cursos piloto. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Indicadores de Resultado Descripción Indicador Medida del Indicador Valor Base Meta Final Avance Comentarios Convenios con Institutos y Centros de Robótica. Número 0 (2011) 4 Contactos iniciados: INAUT, U. de Extremadura. USACH, U. Chile Electivos de Formación profesional. 1 Incorporado en la carga académica 2º semestre. A. Villalobos Trabajos de Titulación. 5 Uno concluido F. Correa Tres en desarrollo F. Avalos J. Pérez D. Flores Prácticas Profesionales. 6 2 G. Urzúa Asignaturas en las que se incorporan la robótica educacional Laboratorio de mediciones eléctricas. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Indicadores de Resultado Descripción Indicador Medida del Indicador Valor Base Meta Final Avance Comentarios Estudiantes de Pregrado Formados como Monitores. Número 3 (2011) 12 6 (Javier Malebran, Jorge Pérez, Alberto Bruna, Pilar Araya, Osvaldo Lara, Victor Briones) Ayudantes del programa DELTA, Lab. de Mediciones y Lab. de Computadores Estudiantes de Pregrado participantes en la Academia. 10 (2011) 40 25 (comparación en función del año 1) Inscritos en la plataforma educa. Convenios con establecimientos de educación media. 0 (2011) 6 Colegio Antofagasta, Liceo La Chimba, Colegio Baptist, Liceo A-16, Liceo B-13, Netland School Antofagasta, San Luis. Academias incubadas 5 Profesores de educación media formados como monitores. Estudiantes de educación media incorporados a la academia. 1 (2011) 20 1 (Liceo Marta Narea) Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.1 Finalizar rediseño de mallas curriculares Estrategia 1.1: Intervenir procesos de rediseño actuales Actividades Resultados 1.1.1 Captura de las necesidades actúales del entorno laboral. * Actividad Realizada en el marco del rediseño de ICCI (Matriz de análisis de la carrera) y del proyecto INNOVA CIA (Informe consultora Génesis). 1.1.2 Definición de perfiles profesionales * Actividades Realizadas en el marco del rediseño de ICCI (Matriz de análisis de la carrera, documento en jefatura de carrera y CIMET). 1.1.3 Incorporación de líneas de especialidad a las mallas curriculares. 1.1.4 Definición de las competencias asociadas a los perfiles profesionales.* Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.1 Finalizar rediseño de mallas curriculares Estrategia 1.1: Intervenir procesos de rediseño actuales Actividades Resultados 1.1.5 Definición de dominios de competencias asociados al desempeño profesional.* Actividades Realizadas en el marco del rediseño de ICCI (Matriz de análisis de la carrera, documento en jefatura de carrera y CIMET). 1.1.6 Definición de la matriz de correspondencia de contenidos de asignaturas a competencias 1.1.7 Construcción y validación de las nuevas mallas curriculares. Actividad aún no concluida. 1.1.8 Formalización institucional, implementación y puesta en marcha de las nuevas mallas curriculares. Actividad no iniciada. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.1 Finalizar rediseño de mallas curriculares Estrategia 1.2: Creación del Laboratorio de Automatización y Robótica Actividades Resultados 1.2.1 Habilitación del espacio físico Nuevo edificio disponible en la segunda quincena de diciembre 1.2.2 Definición del equipamiento con que contará el laboratorio Documento preliminar con especificaciones de equipamiento. 1.2.3 Adquisición del Equipamiento. 23% realizado. 1.2.4 Puesta en marcha del laboratorio. Laboratorio provisorio asignado. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.2 Fortalecer las disciplinas de Automática y Robótica como líneas de especialidad Estrategia 2.1: Incorporar formalmente las líneas de especialidad Actividades Resultados 2.1.1 Establecimiento de vínculos científicos con institutos de A&R. Conversaciones iniciadas con: U. Extremadura USACH INAUT U. Chile 2.1.2 Creación de electivos de formación profesional en la línea de A&R. 25%. Robótica Móvil. Carga académica segundo semestre. 2.1.3 Planificación de la actividad académica del laboratorio de A&R del DISC. Laboratorio provisorio asignado a los cursos de: Lab. Med. Eléctricas. Lab. Computadores, Sistemas Digitales, Robótica Móvil, Programa DELTA. Arq. y Org. de Computadores. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.2 Fortalecer las disciplinas de Automática y Robótica como líneas de especialidad Estrategia 2.2: Establecer vínculos con principales empresas de la Región Actividades Resultados 2.2.1 Concreción estadías de académicos y estudiantes en las empresas vinculadas. 2.2.2 Realización de charlas técnicas de profesionales invitados. 2.2.3 Realización de visitas técnicas a empresas de la región. 2.2.4 Desarrollo de proyectos de titulación en la especialidad. 1 Concluida y 3 en desarrollo. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.2 Fortalecer las disciplinas de Automática y Robótica como líneas de especialidad Estrategia 2.2: Establecer vínculos con principales empresas de la Región Actividades Resultados 2.2.5 Fomento al desarrollo de prácticas profesionales vinculadas a la especialidad. Convenios establecidos con: Codelco Chile Róboris. 2.2.6 Consolidación de vínculos con el sector productivo. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.3 Incorporar gradualmente la Robótica a metodologías de enseñanza aprendizaje Estrategia 3.1: Creación de programas piloto Actividades Resultados 3.1.1 Elaboración de Programas piloto. Primer curso a impartirse el segundo Semestre. 3.1.2 Evaluación del impacto de programas piloto en metodologías de enseñanza basadas en el uso de la robótica. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.3 Incorporar gradualmente la Robótica a metodologías de enseñanza aprendizaje Estrategia 3.2: Consolidación de academia de Automatización y Robótica. Actividades Resultados 3.2.1 Promoción de la academia. Academia funcionando con alta demanda de ingreso. (Curso en Plataforma educa) 3.2.2 Formación de monitores en Automatización y Robótica. 6 monitores formados (certificados). 3.2.3 Desarrollo de la acción formativa de la academia. Profesor A. Villalobos asesora desarrollo de proyectos con estudiantes de la Academia. 3.2.4 Desarrollo de olimpiadas robóticas orientadas al fomento de la creatividad e innovación. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.3 Incorporar gradualmente la Robótica a metodologías de enseñanza aprendizaje Estrategia 3.3: Vinculación con instituciones de educación extranjeras. Actividades Resultados 3.3.1 Establecer convenios bilaterales con instituciones de educación extranjeras. Contactos iniciados (Cartas de compromiso). 3.3.2 Concretar intercambio de estudiantes de pregrado cursando asignaturas homologables (SCT). Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.4 Fortalecer las capacidades docentes Estrategia 4.1: Capacitar a los docentes en tecnología y metodologías de enseñanza aprendizaje. Actividades Resultados 4.1.1 Participación en cursos y seminarios de la especialidad. Un seminario (V Escuela de Verano Latino Americana en Robótica) y dos cursos (Robótica Industrial, Programación robot Lego). 4.1.2 Replicación de los aprendizajes obtenidos hacia docentes incumbentes. Dos cursos (Programación Robot BoeBot, Programación robot Lego Mindstorm NXT 2.0). Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.4 Fortalecer las capacidades docentes Estrategia 4.2: Asegurar alto nivel de especialización en la disciplina. Actividades Resultados 4.2.1 Organización de cursos y seminarios de la especialidad. Programación Robot BoeBot Programación Robot Lego Mindstorm NXT 2.0. 4.2.2 Organización de cursos y seminarios en metodologías de enseñanza aprendizaje basadas en robótica. 4.2.3 Incrementar el número de docentes capacitados. 10 docentes en proceso de capacitación. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.5 Nivelar competencias de entrada Estrategia 5.1: Acercar la tecnología Robótica a los establecimientos de Educación Media Actividades Resultados 5.1.1 Identificación de establecimientos con potencial de asociación al proyecto. 5 Colegios particulares y 5 municipalizados 5.1.2 Establecer vínculos con establecimientos de educación media Colegio Antofagasta, Liceo La Chimba, Colegio Baptist, Liceo A-16, Liceo B-13, Netland School Antofagasta, Colegio San Luis. 5.1.3 Establecer un plan de visitas a los diferentes establecimientos educacionales de la región. 7 Visitas concretadas. Preacuerdo Depto. Extraescolar CORMUDESO 5.1.4 Realización de cursos orientados a mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes incumbentes. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.5 Nivelar competencias de entrada Estrategia 5.1: Acercar la tecnología Robótica a los establecimientos de Educación Media Actividades Resultados 5.1.5 Incubación de academias de Robótica en establecimientos asociados al proyecto. 5.1.6 Organizar competencias robóticas. 5.1.7 Realización de visitas guiadas a dependencias especializadas del Departamento. 5.1.8 Desarrollo de proyectos de integración. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades realizadas OBJ.E.5 Nivelar competencias de entrada Estrategia 5.1: Acercar la tecnología Robótica a los establecimientos de Educación Media Actividades Resultados 5.1.9 Incorporación de estudiantes seleccionados por los establecimientos a la academia de robótica del departamento. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades pendientes Descripción de las Actividades Futuras y Compromisos de Ejecución Fecha 1 1.1.7 Construcción y validación de las nuevas mallas curriculares. Marzo, 2013 2 1.1.8 Formalización institucional, implementación y puesta en marcha de las nuevas mallas curriculares. 3 1.2.1 Habilitación del espacio físico definitivo Agosto 2012 – Febrero 2013 4 1.2.4 Puesta en marcha del nuevo laboratorio. Febrero 2013 5 2.2.1 Concreción estadías en empresas Julio - Diciembre, 2012 6 2.2.2 Realización de charlas técnicas de profesionales invitados. Agosto 2012- Febrero 2013 Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades pendientes Descripción de las Actividades Futuras y Compromisos de Ejecución Fecha 7 2.2.3 Realización de visitas técnicas a empresas de la región. Agosto 2012- Febrero 2013 8 3.1.1 Elaboración de Programas piloto en asignaturas de: Física I, Problemas de Ingeniería, Computación Básica e Introducción a la Computación. Julio-Diciembre 2012 9 3.1.2 Evaluación impacto programas piloto uso de la Robótica Agosto-Diciembre 2013 10 3.2.4 Desarrollo de olimpiadas robóticas orientadas al fomento de la creatividad e innovación. Agosto 2012 – Diciembre 2013 11 3.3.2 Concretar intercambio de estudiantes de pregrado cursando asignaturas homologables (SCT). Marzo 2013 12 4.2.1 Organización de cursos y seminarios de la especialidad. Septiembre 2012 – Agosto 2013 Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades pendientes Descripción de las Actividades Futuras y Compromisos de Ejecución Fecha 13 4.2.2 Organización de cursos y seminarios en metodologías de enseñanza aprendizaje basadas en robótica. Septiembre 2012 – Agosto 2013 14 5.1.3 Establecer un plan de visitas a los diferentes establecimientos educacionales de la región. Septiembre - Octubre 2012 15 5.1.4 Realización de cursos orientados a mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes incumbentes. Septiembre 2012 – Agosto 2013 16 5.1.5 Incubación de academias de Robótica en establecimientos asociados al proyecto. Octubre 2012 – Septiembre 2013 17 5.1.6 Organizar competencias robóticas. Agosto 2012 – Julio 2013 Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Actividades pendientes Descripción de las Actividades Futuras y Compromisos de Ejecución Fecha 18 5.1.7 Realización de visitas guiadas a dependías especializadas del Departamento. Septiembre 2012- Diciembre 2013 19 5.1.8 Desarrollo de proyectos de integración. 20 5.1.9 Incorporación de estudiantes seleccionados por los establecimientos a la academia de robótica del departamento Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS MECESUP 38

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS MECESUP 39

ÍTEM MECESUP UCN $0 $6.436.769 $8.242.178 $4.571.528 $19.250.475 - CUADRO DE GASTOS COMPROMETIDOS DEL PROYECTO (con Contratos en ejecución u Ordenes de Compras en proceso). ÍTEM MECESUP UCN Total Comprometido Perfeccionamiento $0 Adq. Tecnologías de información y comunicación $6.436.769 Adq. Robots educativos $8.242.178 Adq. Robots móviles $4.571.528 Total Comprometido Bienes $19.250.475 Total Comprometido Gastos de Operaciones - $127.072 Total Comprometido del Proyecto Total Ejecutado del proyecto $240.443 Total Pendiente del Proyecto $129.653.525 $23.012.485 Total Proyecto UCN1108 $148.904.000 $23.380.000 % de Avance de Gastos ejecutados + comprometidos 13% 2% 40

PROGRAMA DE GASTOS PENDIENTES DEL PROYECTO Ítem MECESUP UCN Fecha Ejecución Cont. asistente académico y ayudantes $18.100.000 $0 Sin fecha Estadía de especialización $15.720.000 Visita de especialista $4.000.000 Movilidad estudiantil $5.020.000 Pasantías académicos en E° de la Región $4.840.000 Cont. asistentes y alumnos ayudantes $2.300.000 Asistencia Técnica $12.284.000 $ Bienes $65.396.525 Obras $9.160.000 TOTAL $129.653.525 41

1 2 3 4 Dificultades en el Desarrollo del proyecto Dificultades reglamentarias en la compra de equipamiento dados los altos grados de especialización de los productos requeridos. 2 Falta de compromiso de parte del equipo de proyecto producto de la falta de incentivos. 3 4 Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Carta Gantt del proyecto Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Gracias.