AREA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE SECRETARIA DE DOCENCIA, EXTENSIÓN Y VIDA ESTUDIANTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Advertisements

ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
La Gestión Pública del “futuro”
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Prueba de acceso a estudios universitarios Distrito único de Madrid 2009 / 2010 UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Móstoles, 21 de junio de 2010 PRESENTACIÓN.
UniversitarioBIENESTAR PROGRAMA DE APOYO A POLÍTICAS DE Secretaria de Políticas Universitarias MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
una responsabilidad de quién?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
En el año 2012, la Dirección de Salud IV Lima Este, será una institución líder en salud en el ámbito de Lima, que garantiza el acceso universal a servicios.
Comité de Inclusión COMITÉ DE INCLUSIÓN: Una política institucional en la Universidad Marta Lorena Salinas Decana Facultad de Educación Comité de Inclusión.
Universidad Autónoma de Baja California Centro de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas Cultura de higiene personal y prevención de enfermedades.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Alumno: Miguel Aráuz C. TRABAJO Proyecto de Fútbol Profesor:
Capacitación Rectorado.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
Asociación Colombiana de Universidades XXXIV Pleno Nacional de Bienestar Universitario Armenia, Quindío Redes Temáticas Normas y Procedimientos Carlos.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Política Pública de Juventud Proposición No 130 de de Diciembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
“La Departamentalización una solución o una demanda institucional” Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga “Reorganización Institucional. Desconcentración,
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Área Social. Ejes de trabajo Prevención Específica Es aquella que actúa directamente sobre una problemática Prevención Inespecífica: Son aquellas acciones.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Junio/ 5 / 2000 Prioridad Fundamental en las Políticas y Programas Sociales Compromiso Social Base de la Equidad Social Promoción de la Salud.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
R ECREACIÓN Y D EPORTE COMO UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE C IUDAD, QUE FORTALECE LOS VÍNCULOS DE COHESIÓN SOCIAL Y PERMITEN REDUCIR UNA SERIE DE FACTORES.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

AREA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE SECRETARIA DE DOCENCIA, EXTENSIÓN Y VIDA ESTUDIANTIL

CONGRESO CTDUA Villa Carlos Paz, 27 al 29 de Junio El rol del Deporte y la Actividad Física en la Universidad Nacional de Río Negro

UNRN Universidad Joven creada en el año 2008 Cubre la totalidad de la Provincia de Río Negro Rector Juan Carlos Del Bello Rectorado Sedes Atlántica, Andina, Alto Valle - Valle Medio 60 carreras y más de 6000 alumnos.

AREA AF Y D Septiembre de 2010 organigrama de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil acciones relacionadas con Bienestar, Extensión, Docencia, e Investigación.

FORTALEZAS Licenciatura de Educación Física y Deportes Articulación con el IFDCEF de Viedma. articulación con los Ministerios de Desarrollo Social, Educación, de Salud y de Trabajo asociatividad con diversas instituciones de la comunidad relacionadas a la actividad física y deportiva.

EJES DE DESARROLLO El Deporte y: La inclusión La educación en valores La interculturalidad, Los hábitos de vida saludables y el fomento de una vida activa

AMBITOS Educación (hábitos saludables – valores) Salud (factores de riesgo – obesidad – alteraciones posturales) Trabajo (estrés, alteraciones posturales)

ESTRATEGIA BIENESTAR - EXTENSIÓN GESTIÓN ASOCIATIVIDAD ARTICULACIÓN DESARROLLO RECLAMO DE PRESUPUESTO

Programas y Proyectos Programa de Deporte Universitario Programa Argentina Nuestra Cancha Proyecto SPU Futuros Universitarios Proyecto Educación intercultural, Juegos de comunidades originarias

EXTENSIÓN

ENTUSIASMO

ENSEÑANZA

EL PALIN

JUEGO Y DEPORTE

CONCLUSIONES el área de Actividad Física y Deporte ha puesto en marcha diversos proyectos que han sido recibidos con gran entusiasmo por la comunidad. la política institucional, sin desatender el desarrollo de las ya tradicionales actividades deportivas ligadas al bienestar universitario, orienta claramente sus esfuerzos y recursos a fomentar y promover acciones vinculadas especialmente a la extensión hacia la comunidad. Dichas acciones significan una importante contribución a garantizar el derecho de la población, especialmente de los jóvenes, al acceso a la práctica de actividad física y deporte.

MUCHAS GRACIAS! Profesor Roberto Carbajal