Plan de Salud Escolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

Escuela Saludable.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Consejos Escolares de Participación Social
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Título de la exposición
Presupuesto por Resultados
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado mediante la prevención,
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Unidad de salud Oral.SSVQ Dr Fco. Prieto Galdames 1 Orientaciones para la Programación 2010 Septiembre de 2009.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Modelo de Escuelas Felices e Integrales (EFI)
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO 1. Vigencia de la licencia de funcionamiento 2. Vigencia del certificado de representación legal 3. Servicios.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SALUD
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
MODELO INTEGRAL de salud
Transcripción de la presentación:

Plan de Salud Escolar

Presentación Los lineamientos y la visión del Gobierno Regional del Callao, se basan en lograr el desarrollo de la población chalaca, atendiendo los pilares básicos como son: SALUD y EDUCACIÓN.   La Dirección Regional de Salud en su compromiso por la salud de la población chalaca, tiene como función mejorar la salud, asegurando prestaciones de salud de calidad, en condiciones de oportunidad y de mayor acceso a los servicios de salud. En ese sentido la Dirección Regional de Salud en coordinación con la Dirección Regional de Educación del Callao, firmaron un convenio a fin de implementar acciones intersectoriales. En este marco y considerando que la población escolar comprenden grupos etáreos vulnerables, la Dirección Regional de Salud del Callao ha considerado, como una estrategia principal, realizar atenciones preventivo promocionales en las mismas instalaciones de las instituciones educativas públicas de la Región Callao.

Objetivo General Mejorar la salud de la población escolar de la Región Callao, con un enfoque preventivo promocional y con criterios de oportunidad, mayor acceso, calidad e inclusión social.

Objetivos Específicos Incrementar Evaluaciones Integrales de Salud de la población escolar, a fin de detectar oportunamente los riesgos y daños mediante el tamizaje regular y periódico en las Instituciones Educativas y el tratamiento precoz en los establecimientos de salud. Mejorar las condiciones de aseguramiento en la población escolar. Fortalecer el trabajo intersectorial Sector Salud y Sector Educación a nivel regional en pro de la salud de la población escolar chalaca.

Metodología 1. Las intervenciones en las instituciones educativas se vienen realizando en cuatro fases: Reuniones de sensibilización con padres de familia y docentes de aula Intervención según paquete de salud escolar Reunión con padres de familia por aula para entrega de resultados de intervención, charlas educativas y consejerías individualizadas Seguimiento de casos según padrón. 2. No se aperturará historia clínica (HC) a los estudiantes, se considerara el numero de historia existente en el Establecimiento de Salud y/o folio por única vez, debiendo ser el mismo en todas las actividades de seguimiento que se realicen.  

Metodología 3. Se usarán los siguientes formatos para la atención y registro de información (KIT de atención): Hoja HIS ( rotular claramente en la parte superior "salud escolar" o en su defecto anteponiendo la palabra SE dé "Salud Escolar", todas los estudiantes se registraran como CONTINUADOR Hojas FUA Ficha de Atención Integral Odontograma Hoja de Optometría Guía dietética Curvas de crecimiento según edad Tabla de valoración nutricional de 0 a 4 años Tabla de valoración nutricional de 5 a 19 años

Metodología 4. Todas las Hojas HIS serán digitadas por el establecimiento de salud que corresponde según la jurisdicción de la institución educativa. 5. El kit de atención de los estudiantes con SIS se anexará en su respectiva historia clínica y los estudiantes NO SIS, según número de folio, serán archivados de forma ordenada en el centro de salud que corresponde, según la jurisdicción de la Institución Educativa. 6. Aquellos niños que no estén afiliados al SIS se coordinará con ellos para realizar la afiliación respectiva cuyos requisitos son: copia del DNI del niño y apoderado y recibo de luz o agua.

Actividades Atenciones preventivo promocionales a la población escolar de consejería nutricional, diagnóstico del estado nutricional por antropometría (desnutrición y grado), dosaje de hemoglobina, salud bucal, salud ocular, detección de sintomáticos respiratorios, detección de anemia. Afiliaciones de la población escolar al Seguro Integral de Salud. Fomento de la implementación de los Quioscos Saludables en el marco del logro de Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible – Política Nacional.

Numero Instituciones Educativas Población Objetivo Alumnos del nivel inicial y primaria de las Instituciones Educativas Estatales de la Región Callao, compuesto por: I Fase Numero Instituciones Educativas Nivel Número de Alumnos 22 Inicial 3166 81 Primaria 38592

Profesionales de la Salud APELLIDOS Y NOMBRES CARGO COLEGIATURA 1 ROMERO SAAVEDRA ODEYLI MEYLIN Cirujano Dentista COP 23908 2 RANILLA ACERO ELIZABETH LELIA Enfermera CEP 62239 3 RIEGA CALLO ESTELA Médico CMP 553481 4 CONTRERAS GUERRA YESSICA CEP 37487 5 ROJAS MAYO GIOVANA Nutricionista CNP 4189 6 TORRES ROSAS ELEANA CMP 61794 7 DE LA TORRE RIVERA ROSARIO Optómetra COP 3105 8 MESIAS CRUZADO JORGE Odontólogo COP25871 9 ESCALANTE TITO CLAUDIA CEP 60713 10 FRANCO FRANCO ALBERT CTMP 7579 11 CRISOSTOMO BARRIGA NUBIA ANDREA CMP 60494 12 HIPOLITO ESPEJO JULY ZOILA COP 27005 13 CELESTINO ROQUE SILVIA DENISSE CNP 4188

Profesionales de la Salud – Dirección Redes de Salud Médicos, Enfermeras, Nutricionistas, Optómetras, Odontólogos

Colegios Seleccionados - Inicial

Colegios Seleccionados - Primaria

Colegios Seleccionados - Primaria

Colegios Seleccionados - Primaria

Colegios Priorizados - Inicial

Colegios Priorizados - Primaria

Flujograma de Atención a Niños de 3-11 años ENTREGA DE SERVICIOS Peso y Talla Medición HB Agudeza Visual Inmunización PREENTREGA -REGISTROS -IDENTIFICAR ASEGURAMIENTO PREESCOLAR: TARJETA INMUNIZACION REG. Antihelmínticos REG. REG. Tto. Nutricional Patología Causas y Tto. Anemia Lentes

Materiales

Actividades Realizadas – Red BEPECA

Actividades Realizadas – Red Bonilla La Punta

Actividades Realizadas – Red Bonilla La Punta

Normativas

Normativas

Normativas

Normativas

Normativas

Normativas