EQUIPO ACADÉMICO REGIONAL CUAUTITLÁN IZCALLI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

guías de español quinto
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Aprendizajes en la Escuela
PRINCIPALES CAMBIOS A LOS FORMATOS DE BOLETAS DE EVALUACIÓN
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
LA REFORMA INTEGRAL DE LA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
ELECCIÓN DEL TEMA .La enorme cantidad de fuentes de información, hace indispensable el logro de competencias básicas que promuevan altos niveles de comprensión.
ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA
Desempeño escolar de los alumnos
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Cómo hacer una programación docente de primaria
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
 “No puede evaluarse un proceso de aprendizaje sino se ha dado la oportunidad de desarrollarlo”. Bealdamajús.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
La transformación de la práctica docente
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
Noche De Literario Para La Familia.
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
 Teniendo en cuenta sólo las instituciones oficiales de calendario A, la jornada de la mañana ocupó el puesto 25 y la jornada de la tarde.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
Consejos Técnicos Escolares
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Subsecretaría de Educación Básica
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
KIT DE EVALUACIÓN.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Aprendizajes en la Escuela
AGENDA JUEVES 27 DE ENERO 1.- Bienvenida 2.- Pase de Lista
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Subsecretaría de Educación Básica
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
¿ C ó mo podemos utilizar el Aula Telemática para promover la lectura en los alumnos? El Aula Telemática de Telesecundaria como herramienta para promover.
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
ACTIVIDADES CON LA WEB 2.0. ACTIVIDAD 1 Voz Me Herramienta on-line que ofrece servicios y aplicaciones para convertir texto en voz. Aplicación Web 2.0.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA SARA HELENA MÁRQUEZ GARCÍA FONOAUDIÓLOGA NIÑO LECTOR, GRAN ESCRITOR.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
27 de noviembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N O. 31 T URNO VESPERTINO Proyecto de lectura Ciclo escolar
Transcripción de la presentación:

EQUIPO ACADÉMICO REGIONAL CUAUTITLÁN IZCALLI “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”    DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA EN EL AULA. EQUIPO ACADÉMICO REGIONAL CUAUTITLÁN IZCALLI

EL OBJETIVO Apoyar el interés y esfuerzo que se realiza cotidianamente para mejorar en los alumnos la comprensión lectora y el uso de la lengua oral y escrita en diferentes contextos.

ESTRUCTURA 1. Introducción. 2. Recomendaciones de prácticas de intervención docente en el aula para el fomento de la competencia lectora. 3. Procedimientos para el seguimiento y valoración de avances durante el ciclo escolar. 4. Prácticas en el aula para los alumnos que obtuvieron resultados bajos en alguna dimensión evaluada de la competencia lectora. 5. Sugerencias para utilizar la valoración de la competencia lectora en la evaluación de los alumnos. 6. Bibliografía.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS Construir Competencia Lectora Capacidad de Atribuir valores A partir del Significado en Reflexionar Textos Que pueden ser Continuos Discontinuos

INDICADORES DE DESEMPEÑO La Competencia lectora Se valora con base en INDICADORES DE DESEMPEÑO respecto a tres dimensiones Comprensión Velocidad Fluidez ACTIVIDAD EN EQUIPO

PROCEDIMIENTOS 2. Revisen en el apartado «Procedimientos para el seguimiento y la valoración de avances durante el ciclo escolar» (páginas 10 a la 16) las tablas de referencia correspondientes a cada dimensión. 3. Comenten los procedimientos para ubicar al alumno en un nivel de competencia lectora respecto a los indicadores de desempeño de las tablas de referencia.

LA EVALUACIÓN ¿A QUIÉN? ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿CÓMO EVALUAR?

APLICACIÓN 4. Lean y analicen el anexo 1 del Manual (páginas 26 a 28) 5. Integrados en parejas. Realicen la lectura de la página 37 “Golpe al progreso de los platillos voladores”. 6. Apliquen los procedimientos indicados, con la intención de valorar su propia competencia lectora. 7. Registren sus resultados.

NIVELES DE LOGRO PARA VELOCIDAD LECTORA. PALABRAS LEÍDAS POR MINUTO PRIMARIA GRADO ESCOLAR NIVEL REQUIERE APOYO NIVEL SE ACERCA AL ESTÁNDAR ESTÁNDAR AVANZADO Primero Menor que 15 De 15 a 34 De 35 a 59 Mayor que 59 Segundo Menor que 35 De 60 a 84 Mayor que 84 Tercero Menor que 60 De 85 a 99 Mayor que 99 Cuarto Menor que 85 De 100 a 114 Mayor que 114 Quinto Menor que 100 De 115 a 124 Mayor que 124 Sexto Menor que 115 De 115 a 125 De 125 a 134 Mayor que 134

SECUNDARIA GRADO ESCOLAR NIVEL REQUIERE APOYO NIVEL SE ACERCA AL ESTÁNDAR ESTÁNDAR AVANZADO Primero Menor que 125 De 125 a 134 De 135 a 144 Mayor que 144 Segundo Menor que 135 De 145 a 154 Mayor que 154 Tercero Menor que 145 De 155 a 160 Mayor que 160

Formula Tiempo 60 Resultado Número de palabras contadas de la lectura _________ _________ 60 Resultado Resultado de palabras leídas por minuto

Nota: Aun cuando, la fluidez y la velocidad son necesarias, no resultan suficientes para lograr la comprensión en el alumno, es decir, pueden presentarse casos no deseables donde se obtengan altos valores de fluidez y velocidad pero bajos niveles de comprensión. Estos resultados los puede obtener un alumno que quiera leer a su máxima rapidez sin intentar comprender lo que está leyendo.

CORREO ELECTRÓNICO eacademico4@hotmail.com BLOG DEL EQUIPO eacademicoizcalli.wordpress.com DOMICILIO DE LA OFICINA ESC. PRIMARIA “ENRIQUE C. REBSAMEN” AV.DEL PEDREGAL S/N. COFRADÍA II CUAUTITLÁN IZCALLI, MEX.