Dr. Michael González-Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Subsistema de Metas y Valores
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
TEMA 13 SOCIEDAD.
Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
INDIVIDUALISMO METODOLOGICO
Actitudes.
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
Elección del marco teórico
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Plan y programas de estudio 2011
LA REALIDAD SOCIAL: FORMAS DE ANALISIS
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
UNIDAD I: La Sociología como ciencia.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Las Ciencias Sociales como área escolar
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Epistemología de las Ciencias sociales
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Educación y competitividad ASCOLFA, IBAGUÉ Dr. Francisco Cajiao.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Por tanto, la definición de desarrollo social establecida durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS), es la que más se aproxima a recoger.
Transiciones y democratización
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
BIENESTAR LABORAL GERENCIA DE TALENTO HUMANO AURELIO GUARNIZO LIMA
Perspectiva Sociológica
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Paradigmas de la Cultura Organizacional
Teoría sociológica: Karl Marx
MACROECONOMÍA 1.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Estratificación Global
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
La Antropología Cultural
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
POLITICAS Y TENDENCIAS INTERNACIONALES DE SALUD
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
Representa una visión global de los medios de comunicación en su conjunto Explicando las funciones desarrolladas por el sistema de las comunicaciones.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
Curso: Introducción a la Sociología
“La política de CSS del Ecuador”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Curso: Introducción a la Sociología
La sociología como ciencia
El Sistema Económico..
MARXISMO.
Epistemología de las Ciencias sociales
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El pensamiento de Carlos Marx
Universidad Latina de Costa Rica
1: Introducción a la Ciencia Económica
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
La sociologìa Integrantes : isabella correa valentina Grez.
CATEDRATICA: MBA. IVETTE GUADALUPE GARCIA CATEDRA: INVESTIGACION DE MERCADOS CORREO ELECTRONICO: CLASE 1.
Los Paradigmas Sociales
Transcripción de la presentación:

Dr. Michael González-Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez Estructura Social de Puerto Rico: el contexto económico-político e histórico Dr. Michael González-Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Estructura Social de Puerto Rico Sociología (SOCI 4125) Una estructura social es un patrón consistente de actividades humanas que tiende a consolidarse por medio de la relación con otros procesos sociales. Las estructuras sociales se ajustan a las relaciones de producción y poder dentro de determinado contexto histórico. Por ejemplo la Iglesia y el Feudalismo o la Familia y la Propiedad. MGC (2005)

Paradigmas Teóricos Es un modelo teórico-metodológico que delimita el objeto de estudio, la definición de la hipótesis, el diseño de la investigación (técnicas), la interpretación de los resultados y su conclusión Un paradigma es como la brújula en un mapa nos sirve para orientar nuestra navegación (trabajo sociológico)

Paradigma estructural: Funcionalismo-Estructuralista La sociedad es un sistema compuesto por diferentes partes (subsistemas) Cada parte cumple con una función (ejecución) Los individuos o grupos ocupan una posición en el sistema y todos cumplen con u rol o papel Todas las partes son iguales y están en armonía El sistema tiende al equilibrio Para mantener el equilibrio se necesita el consenso de las partes, armonía estructural y la integración total al sistema El cambio radical o revolucionario no es parte del sistema y pone en peligro la estabilidad del mismo

Paradigma estructural del Conflicto El cambio social es inherente a la sociedad La sociedad se mantiene integrada por medio del uso de la fuerza de determinadas estructuras sociales El cambio estructural puede se endógeno o exógeno Hay dos estructuras básicas: la infraestructura y las superestructura La infraestructura contiene todas las relaciones de producción mientras la superestructura se manifiesta por medio de las relaciones políticas y culturales El conflicto social es necesario para el cambio social

Estructura y Cambio De acuerdo a Vago (1999) debemos preguntarnos ¿Qué cambia? (identidad), ¿Cual es el nivel del cambio? (individual, institucional, estructural), ¿Cual es la magnitud del cambio? (gradual, marginal o revolucionario). Las estructuras sociales no son homogéneas y estables sino dinamicas y complejamente articuladas.

Relaciones de producción y poder Solo por ofrecer un ejemplo las relaciones de producción y poder es decir las relaciones económicas y políticas delimitan las estructuras sociales. Por ejemplo examinemos el uso de la tecnología; el hacha para Yir Yoront según Vago representaba la herramienta principal de trabajo pero también el status de los individuos. ¿Como la revolución industrial afecto las estructuras sociales que conocemos?

Ideología y Estructura La ideología es un conjunto de argumentos que explican de forma coherente las relaciones de producción y poder en determinada sociedad. En algunos casos las ideologías son utilizadas como sistemas de creencias para racionalizar el comportamiento humano desde un supuesto destino manifiesto.

Ideología Utópica Racista Fundamentalista religiosa Capitalista Socialista Social Demócrata

Presión social (social strain) En realidad aun no elaboramos un concepto claro para referirnos al momento histórico donde determinadas fuerzas sociales entran en conflicto y se produce cierta “presión social” que preceden los cambios estructurales. Una combinación de cambios en tecnologías, ideologías, comportamiento demográfico y X o Z pueden generar este MOMENTO. Por ejemplo el sonido que emite una válvula cuando deja escapar la presión del interior de un envase.