PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

ALUMBRAMIENTO.
Identificación del Trabajo de Parto
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
Trabajo de Parto Normal
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
ANORMALIDADES DEL CORDÓN UMBILICAL
CIRUGIA Y EMBARAZO: VÍA LAPAROSCÓPICA
Enfermería en Emergencias y Desastres EMERGENCIA OBSTÉTRICA Prof
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Presentaciones fetales anormales
 Dosis inicial: 25 mcg  Frecuencia de administración: cada 6 hr.  No administrar nueva dosis de Misoprostol si se inició el trabajo de parto ó si.
Tipos de Parto en el Perú
Ruptura Prematura de Membranas
DISTOCIA DE HOMBROS.
Atención extrahospitalaria al Parto en Podálica
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Presentado por Solanlly Clavijo. Objetivos causas.
H.E.B Universidad Nacional de Córdoba Hospital Materno Neonatal Asfixia Perinatal.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA: Nuestra experiencia.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
Liquido Amniotico Jose E. Encarnacicón..
CONCEPTOS OBSTETRICOS
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRESENTACIONES DEL INSTRUCTOR ALUMNOS: J. PATRICIO SALAS LOYOLA Ingeniero En Prevención de Riesgo y Medio Ambiente Experto Profesional.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
INTEGRANTES : Alfa Erazo Telma Marroquín Diana Núñez.
DISTOCIASMATERNAS DESPROPORCION CEFALOPELVICA (DCP)
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
PRESENTACIÓN LONGITUDINAL PODÁLICA Y VCE
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
Ruptura prematura de membranas
Morbilidad y mortalidad en la infancia
CLAVE ROJA R1 GINECOLOGIA CLAUDIA LACHIRA CHINGUEL.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
DISPLASIA DE CADERA ANTES DE LOS 6 MESES CARLA L. BARTHA ANTEQUERA RUTH LIZ CHOQUECHAMBI.
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE LAS MEMBRANAS CORIOAMNIÓTICAS ANTES DE QUE INICIE EL TRABAJO DE PARTO.
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CURSO DE ASISTENCIA EXTRAHOSPITALARIA AL PARTO y EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

PROLAPSO DE CORDÓN Introducción Cordón umbilical: estructura VITAL intra-amniótica  O2 COMPRESIÓN PROLAPSO DE CORDÓN Introducción

Rotura de membrana amniótica Causa de morbilidad y mortalidad: Incidencia: 0.1% -0.6%, siendo mayor en los casos de presentación podálica, en los que asciende al 1%. Rotura de membrana amniótica Causa de morbilidad y mortalidad: asfixia neonatal multifactorial Mortalidad aumenta en entorno extrahospitalario x18 asfixia neonatal que se produce por la compresión del cordón, así como por un vasoespasmo de la arteria umbilical debido a la diferencia de temperatura con el exterior y a la manipulación que condiciona un cese del flujo desde y hacia el feto.

PROLAPSO DE CORDÓN Factores de riesgo 47% iatrogénicos Malposición fetal Prematuridad o bajo peso Multiparidad Polihidrmanios Malformaciones fetales PROLAPSO DE CORDÓN Factores de riesgo

PROLAPSO DE CORDÓN Diagnóstico Cordón umbilical en vagina o incluso fuera del introito vaginal La palpación del cordón para evidenciar latido cardiaco y diagnosticar bradicardia o muerte fetal es un maniobra que se desaconseja por el alto riesgo de espasmo de la arteria umbilical PROLAPSO DE CORDÓN Diagnóstico

PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario Diagnóstico precoz evacuación a un centro hospitalario Comunicación PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario

PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario ALIVIAR PRESIÓN SOBRE EL CORDÓN Elevación manual (compresa húmeda) Llenado vejiga: cateter Foley, introducirán de manera rápida 500-700 mm de salino Es importante en casos de prolapsos de cordón en los que este sale por el introito , minimizar la manipulación del cordón fetal e intentar no exponer el cordón a un ambiente seco y frío que dificulte la perfusión debido a un vasoespasmo a través de una gasa mojada en la mano del obstetra. Llenado de la vejiga materna. Se colocará un cateter Foley en la vejiga materna, y se introducirán de manera rápida 500-700 mm de salino. Esto provoca la elevación de la presentación fetal y disminye la presión sobre el cordón. Es una medida que es especialmente útil en aquellas situaciones en las que la extracción fetal mediante cesárea, no suficiente personal para atender la emergencia durante el traslado y no se puede realizar de forma inmediata PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario

PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario. Traslado ALIVIAR PRESIÓN: Cambio posición materna (traslado): Genu-pectoral. Decúbito lateral izquierdo con elevación de la pelvis PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario. Traslado

PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario. Traslado ALIVIAR PRESIÓN: Decúbito lateral izquierdo con elevación de la pelvis.SIMS PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario. Traslado

PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario Lo más importante: EXTRACCIÓN FETAL en el menor tiempo posible Generalmente cesárea PROLAPSO DE CORDÓN Manejo extrahospitalario