APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentación científica
Advertisements

Membrana Hialina Oxigenoterapia
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
Apnea del recién nacido
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
ALTE.
Universidad de Costa Rica
enfermedad de membrana hialina (emh)
Prolapso del cordón umbilical
Sufrimiento Fetal.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Uso De cafeína en RN, Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Mina . Dr. Christian Mateo.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : AHOGAMIENTO ASFIXIA
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
CONVULSIONES NEONATALES
SEDANTES PREOPERATORIOS
Convulsiones en urgencia pediatrica
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO (TTRN)
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Neumonías atípicas.
Sindrome de apneas obstructivas del sueño ( SAHOS )
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Morbilidad y mortalidad en la infancia
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA. AL NACIMIENTO PRIMERA SEGUNDA TERCERA.
Sacarosa para la analgesia en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos Q.F. Néstor Arzubialde Zamalloa Jefe del Servicio de Farmacia HRC.
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
Examen diagnostico.
Transcripción de la presentación:

APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR

CONTENIDO Definicion Factores de Riesgo Tipos de Apnea Etiología Diagnostico Tratamiento Complicaciones

DEFINICION Cese de la respiración por 20 segundos o menos de 20 segundos acompañada de bradicardia y desaturacion de O 2

FACTORES DE RIESGO <34 Semanas Temperatura ambiental Decúbito supino Flexión de cuello Secreciones en vías aéreas Incordinación Faríngea Asfixia Previa

TIPOS DE APNEA Apnea central (AOP) Apnea Obstructiva Apnea Mixta

Apnea primaria EG <34 semanas Ocurre en los primeros 10 días de vida Apnea Secundaria Tanto en prematuros como a termino. Relacionada a: Sepsis Alteración de la termorregulación Obstrucción de la vía aérea Estímulo vagal O 2 tisular disminuido Alteración metabólica/electrolítica Patología neurológica Drogadicción materna

ETIOLOGIA Inmadurez del centro de control respiratorio Movimiento de la pared torácica ausente Respuesta atenuada al CO2 Respuesta Paradojica a la hipoxia APNEA

Fuente: AEPED 2008

DIAGNOSTICO Historia Clínica: Uso de drogas maternas, antecedentes de riesgo Examen físico: Énfasis en condición neurológica y cardiorrespiratoria Exámenes de laboratorio: En función de examen físico e historia clínica

TRATAMIENTO Medidas Generales VA permeable; posición del cuello Estimulación táctil Monitirización con saturación de oxigeno Políticas de humanización Aporte de oxígeno suplementario

TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico: Aminofilina 5-6 mg/kg dosis de ataque; 1.5 – 3 mg/kg/dosis c/ 8- 12hrs mantenimiento Teofilina 2mg/kg/dosis c/ 8-12 hrs (segunda opción) Cafeína: 10mg/kg ataque, 2.5 mg/kg dosis ID Doxapram: 0.5-1mg/kg/hr luego mg/kg/hr

TRATAMIENTO VCPP (CPAP) : Prematuros extremos o fracaso de tratamiento farmacológico Estudio polisomnografico neonatal: con indicaciones específicas Apneas graves a repetición Riesgo o antecedentes familiares de Muerte súbita Preterminos con alteraciones neurológicas o cardiorrespiratorias asociadas al sueño RN con patología de obstrucción de la VA

Fuente: Guía Clinica para la Atención del Neonato 2013

COMPLICACIONES Anomalias del neurodesarrollo Sindrome de Muerte súbita del lactante HIV