  Emergencia médica que se manifiesta como hipotensión e insuficiencia circulatoria aguda.  Es potencialmente mortal y se produce por la falta absoluta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”
Advertisements

URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Alteraciones Electrolíticas
Complicaciones agudas de la diabetes
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
TORMENTA TIROIDEA TIROTOXICOSIS.
Algunas alteraciones electrolíticas.
Hipocalcemia Neonatal
ALTERACIONES HIDRICAS DESEQUILIBRIO ACIDO – BASE
Líquidos, electrólitos y trastornos acidobásicos
CARACTERISTICAS  Catiòn màs abundante del cuerpo humano  Desarrollo y constituciòn del esqueleto  Participa en: coagulaciòn, activaciòn enzimàtica,
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO
"Glucocorticoides" Dr. Pablo Monge Zeledón.
Hiper-Hipoparatiroidismo
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Hipoparatiroidismo  El hipoparatiroidismo (HPT) es una deficiencia endócrina caracterizada por niveles de: Calcio sérico bajoFósforo elevado Ausencia.
Alteraciones del potasio en urgencias Xabier Vázquez Albisu R3 Medicina familiar y comunitaria OSI Bidasoa 30/09/2015.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
TAXICOLOGIA
EQUIPO 1 FISIOPATPLOGIA GENERAL. METABOLISMO INTRINSECO.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
OSTEOPOROSIS.
INSUFICIENCIA CARDIACA
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS
TRASTORNOS DEL POTASIO Y ELECTROCARDIOGRAMA David Omar Zazueta Barrón.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
Trastornos Electrolìticos
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Desequilibrio hidroelectrolitico
METABOLISMO DEL CALCIO
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Trastornos del equilibrio del potasio. La principal función del potasio radica en la generación del potencial de reposo de la membrana celular, con la.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Alberto Manotas Rafael Martínez Claudia Montenegro Daniela Mora Diego Sánchez Roberto Arévalo.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
FELIPE SALAZAR GIRALDO FACULTAD DE MEDICINA XII SEMESTRE CLÍNICA SAN MARCEL ALTERACIONES DEL POTASIO EN URGENCIAS.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Alberto Manotas Rafael Martínez Claudia Montenegro Daniela Mora Diego Sánchez Roberto Arévalo.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
Trastorno del potasio. potasio Es un catión intracelular por lo cual su peso atómico es de 39 y su valencia es de 1 esta representado por la letra K,
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
CONCEPTO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO CONCEPTO La perdida de la homeostasis del agua, la osmolaridad, el componente acido-base y los iones específicos.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
 Es una afección que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre está demasiado bajo, capaz de inducir síntomas sobre el metabolismo del tejido nervioso.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

  Emergencia médica que se manifiesta como hipotensión e insuficiencia circulatoria aguda.  Es potencialmente mortal y se produce por la falta absoluta o relativa de secreción de glucocorticoides y/o mineralocorticoides. CRISIS SUPRARRENAL AGUDA

  Insuficiencia suprarrenal crónica preexistente agravada o descompensada por estrés agudo: sepsis, cirugía, trauma.  Suspensión brusca de terapia con glucocorticoides/mineralocorticoides exógenos.  Hemorragia suprarrenal bilateral masiva (Sme Waterhouse-Friderichsen, septicemia meningococcica. Etiología

  Deshidratación, hipotensión o shock desproporcionados con la gravedad de la enfermedad actual.  Nauseas y vómitos con historia de perdida de peso y anorexia.  Dolor abdominal agudo.  Hipoglucemia no explicada.  Fiebre no explicada.  Hiponatremia, hiperpotasemia, azoemia, hipercalcemia.  Hiperpigmentación o vitiligo. Características clínicas

  Establecer vía venosa central  Laboratorio: ionograma, glucosa, cortisol y ACTH.  Infundir 2-3 lts de solución fisiológica 0,9% y de glucosa 5%, tan rápido como sea posible.  Hidrocortisona EV 100 mg cada 6 hs. Tratamiento: medidas de emergencia

  Disminuir velocidad de infusión del suero.  Investigar y tratar causas infecciosas precipitantes.  Disminuir gradualmente la dosis de GC hasta la dosis de mantenimiento en 1 a 3 días si la enfermedad aguda lo permite.  Comenzar la sustitución con Fludrocortisona (0,1 mg VO x día) al suspender la infusión de suero. Luego de estabilizar al paciente

 HIPOCALCEMIA AGUDA

  Manifestaciones clínicas que resultan de la irritabilidad neuromuscular por la disminución de los niveles de calcio en sangre o su fracción ionizada.  El calcio total incluye los componentes libres como los unidos a proteínas, por lo que siempre debe solicitarse dosaje de albumina.

  Pancreatitis aguda  Hipoparatiroidismo 1º o adquirido  Hipomagnesemia  Déficit de vitamina D  Pseudohipoparatiroidismo  Tratamiento con diuréticos  Alcoholismo crónico  Hiperfosfatemia (IRC)  Transfusión masiva de sangre  Síndrome de Di George Causas

  Parestesias periorales  Espasmos de dedos y pies (espasmo carpopedal)  Tetania espontanea o latente  Ansiedad, labilidad emocional.  ECG: intervalo QT prolongado, cambios en QRS, arritmias ventriculares (raro).  Convulsiones, psicosis, delirio.  Laringoespasmo, blefaroespasmo. Clínica

  Debe administrarse calcio EV hasta que desaparezcan los signos y síntomas de hipocalcemia.  Infusión lenta de gluconato de calcio (93 mg de Ca+ elemental) diluido en glucosado 5%, a pasar en 20 ‘. Repetir si es necesario.  Si no mejora: infusión continua de calcio 100 mg/hora, por varias hs, con monitorización de niveles de calcio. Tratamiento

  Si hay hipomagnesemia: administrar 100 mEq en solución EV, durante 24 hs. Con precaución en IR.  Luego mantener con calcio VO 1-3 gr /día, para lograr una calcemia de 8-8,5 mg/dl.  Vitamina D VO (calcitriol), a dosis de U/dia en las primeras 2-3 semanas.

 HIPERCALCEMIA AGUDA

  Concentración de calcio sérico mayor de 14 mg/dl.  De presentación rara u ocasional en el hiperparatiroidismo 1º.  Es frecuente su aparición en pacientes con una neoplasia subyacente.  Requiere tratamiento urgente.

  Hiperparatiroidismo 1º o 3º  Asociada a litio  Neoplasias  Exceso de vitamina D  IR  Inmovilización  Fármacos (vitamina A, diuréticos tiazídicos, teofilina) Causas

  Deshidratación debida a vómitos y diarrea, o tratamiento con diuréticos.  Fatiga, debilidad, letargia, apatía.  Confusión, coma.  Anorexia, nauseas, dolor abdominal.  Dolor óseo.  Arritmias cardiacas (bradicardia, bloqueo)  IRA Manifestaciones clínicas

  Rehidratación con solución salina isotónica, cuidando de no generar/empeorar una ICC o ascitis.  Suspender diuréticos tiazídicos. Se puede utilizar furosemida para promover calciuresis, pero no en etapa temprana.  Bifosfonatos de elección EV, pamidronato resuelve la hipercalcemia en una sola dosis habitualmente. Puede repetirse. Acido Zoledrónico. Tratamiento

  Calcitonina: poca disminución de calcio, corta duración de su acción. Efecto analgésico.  Nitrato de galio y Plicamicina no se utilizan por su toxicidad.  Fosfato EV: si hay hipofosfatemia asociada, ya no se utiliza por sus efectos adversos.  GC a dosis elevadas en intoxicación por vitamina D, enfermedades granulomatosas, neoplasias hematológicas.