Contribuciones y Reformas Presidenciales al Sistema Educativo José Vasconcelos 1921 Se creo la SEP Impulso la alfabetización, la esc. Rural, instalación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
Advertisements

Modelos de desarrollo y de planeación educativa
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
La Revolución Mexicana
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Mexico 1920 to Present Alvaro Obregon Jose Vasconcelos
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Indicadores económicos
Programa de Historia III
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
Programa de Historia III
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Se promulg ó la Ley Org á nica de Instrucci ó n P ú blica. En ella se establec í a la educaci ó n primaria « gratuita para los pobres y obligatoria »,
Reformas a la educación preescolar
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria plantel 5 “José Vasconcelos” plantel “2” Erasmo Castellanos Quinto. La evaluación.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
La educación prehispánica. Se preparaban los varones para la guerra. Aprendían oficios familiares. La educación durante la Colonia. En la Colonia se distinguen.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2016 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
¿Cómo es la mejor educación en el mundo Suiza Felipe Camacho Tejeda.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Los fundamentos para lograr lo planteado retoman las teorías, metodologías y concepciones actuales acerca de la organización, la administración y la gestión.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Políticas públicas educativas
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
EQUIPO 3 INTEGRANTES: Marcelino Cruz Dionicia Gopar Carreño Iván Castro Vasquez PRESIDENTES: José López Portillo y Miguel de la Madrid ( ) ( )
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Docentes Alumnos Escuelas
Gustavo Díaz Ordaz Sexenio
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Antecedentes del sistema educativo mexicano.
CAMBIOS Y REFORMAS QUE HA TENIDO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. LINEA DEL TIEMPO CURSO: PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
NORMAL PARTICULAR “GREGORIO TORRES QUINTERO”
Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado
COORDINACIÓN AUXILIAR DE GESTIÓN MÉDICA
Neoliberalismo Hood Robin.
Presidentes mexicanos
Hitos Importantes de la educación
Panorama de la Educación Privada en México
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
MUSEO DE ARTE MODERNO CIUDAD DE MÉXICO
PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
MODELO EDUCATIVO-INTRODUCCIÓN
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
¿Puede la escuela transformarse?
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Modelos Económicos de México
La Educación al Servicio de la Unidad Nacional
Rebeca Leticia Alvarez Mendoza.
Debate por la Ley de Educación Superior
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Mexico 1920 to Present Alvaro Obregon Jose Vasconcelos
Contraloría Social ¿Que es?
1970 – Luis Echeverría Álvarez Corrupción Devaluación del peso – Crisis Halconzo – Normal – Batallón Olimpia.
Neoliberalismo Hood Robin.
Dirección de Educación de Adultos
Transcripción de la presentación:

Contribuciones y Reformas Presidenciales al Sistema Educativo José Vasconcelos 1921 Se creo la SEP Impulso la alfabetización, la esc. Rural, instalación de bibliotecas, Bellas artes e intercambio culturas con el exterior Lázaro Cárdenas Se modifico el articulo 3 constitucional Se obliga a escuelas privadas a seguir Se crea el IPN Se creo internados comedor y becas Manuel Ávila Camacho Crecimiento demográfico hacia la urbanidad Se redujo a 50 el alfabetismo de la población adulta. En primaria se expandió 60% La escuela se incremento en 8.9 Miguel Alemán Valdés Nació La Comisión Nacional de Bellas Artes, de la Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica Se construyó Ciudad Politécnica, Ciudad Universitaria y la Escuela Militar de Zapopan, en Jalisco. Mónica Simental

Se creo el consejo nacional técnico de la educación Programas de estudio a los textos escolares En el instituto de bellas artes las actividades se multiplicaron Adolfo López Mateos Se incorporaron mas de 2 millones 800 mil escuelas Se fortaleció los servicios de mejoramiento perfeccionar inicio el plan de 11 años Los libros de texto gratuito Reforzaron planes y programas de estudio Recibieron aumento en sus recursos. Se crearon dos centros normalistas El nivel media superior duplico su matricula La educación superior recibió mas recursos financieros La universidad amplio sus matriculas Se amplio programas para el trabajo industrial y agrícola. Gustavo Díaz Ordaz Adolfo Ruiz Cortines ECHEVERRIA ALVAREZ, LUIS El crecimiento acumulado de la matrícula total fue de 42.2%, Entre 1964 y 1970, se instaló la Comisión de Planeamiento Integral de la Educación se inició la unificación de los calendarios escolares se crearon diversas instituciones de enseñanza media superior y superior estableció que la educación es un servicio de carácter público La Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976 El nivel preescolar creció 52% Mónica Simental

José López Portillo Miguel de la Madrid Carlos Salinas Gortari Zedillo Ponce de León, Ernesto Se crearon 2573 bibliotecas Crecimiento de preescolar Mayor impulso a la secundaria Se estructura la educación normal Elevar la calidad de la educación en todos los niveles Nuevos libros de texto Programas de apoyo al rezago escolar La creación de la nueva ley general de educación Programa nacional para la modernización educativa Certificado de educación básica Se implementa el programa desarrollo de educación Se crea el programa de educación, salud y alimentación Educación básica para el adulto elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE). En la educación primaria, el reto fue atender a la población marginada de la escuela La secundaria registró un crecimiento de 70% primera ley nacional referida a este nivel educativo La CONPES quedó integrada por el Secretario de Educación Pública Mónica Simental

Vicente Fox Plan nacional de desarrollo Programa sectorial dividido: punto de partida de llegada y el camino Aplicación de términos: evaluación, preparación,, rendimiento de cuentas. Aplica la descentralización con subprogramas sectorial es en la educación básica y media superior. Felipe Calderón nuevos planteles Se promovió la educación abierta Se impulsaron mas becas Se promovió la calidad y mejor desempeño del personal docente Otorgamiento de nuevas plazas Se crea el registro nacional de alumnos, maestros y escuelas Se incorporan los libros de civismo Se incorpora la reforma curricular Incorporación del idioma ingles Promovió la alianza por la calidad de a educación Peña Nieto 2012 Transformación educativa Modificación del articulo tercero Se creara el servicio profesional docente a fin de capacitar, formar y evaluar a los maestros Dignificación la infraestructura escolar Equidad e inclusión Planes y programas de estudio Educación y mercado laboral Reforma administrativa Fortalecimiento de la escuela Mónica Simental