Taller de Formación de Ayudantes Año 2007. Cronograma Fecha de inicio: 5 septiembre. Fecha de finalización: 28 de noviembre. Carga horaria: 22 horas presenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
FORMACION POR COMPETENCIAS
Informes.
JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
NIVEL DE INTERACCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA FÍSICA Jorge Vicario, Adriana Fernàndez y Rita Amieva Facultad.
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
Expresión Gráfica II Plan de Trabajo de Asignatura: DíaTarea AsignadaObservaciones 11 de Mayo Revisión de perspectiva de recámara a método mágico a tinta.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Ayudantes Diplomados: Alejandra Cabral, Esteban Conde Ferreira. Ayudantes alumnos:
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
Cómo leer un artículo científico
Leer y escribir en ciencias
APRENDER A CONOCER.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Facultad de economía y empresa
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
CEIP BASILIO PARAÍSO. OBJETIVOS  OFRECER A LOS ALUMNOS NUEVAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN.  FOMENTAR LA LECTURA, LA EXPRESIÓN Y LA CREATIVIDAD.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Orientaciones Prácticum
Recursos de Información
Escribiendo y publicando un artículo
Instrumentos para la planificación de clases
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Cómo escribir un informe científico
¿Qué es el ABP?. Características necesarias en un graduado universitario. Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas. Habilidades para.
Asignatura: Metodología de la Investigación
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Taller de Formación de Ayudantes Año Un poco de histoira… ¿Fundación? Integrantes: Fasciolo, Amira, Saldeña, Manuel Suarez… “Pescar" alumnos intelectualmente.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Guía para la Búsqueda de Información
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán- UPNFM Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Investigación sobre Las Dificultades.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Taller de Formación de Ayudantes Año 2007

Cronograma Fecha de inicio: 5 septiembre. Fecha de finalización: 28 de noviembre. Carga horaria: 22 horas presenciales Asistencia: 80% (solo 3 ausentes) Día: Miércoles Hora:

¿Cómo está organizado? 4 etapas 4 etapas: 1º. Detección de conceptos no interpretados durante el curso de FO Fecha: 12/09 2º. Práctica docente: ¿cómo dar una DD? Fecha: del 19/09 al 28/11 Actividades: a) Discusión b) Lectura artículo 3º. Curso de pedagogía 4º. Reevaluación de conceptos Fecha: 28/11

1º etapa 1º etapa: Detección de conceptos no comprendidos Metodología: evaluación tipo V o F Conceptos a evaluar: generales de Fisiología Objetivos: –Orientación de las discusiones a dichos tópicos

2º etapa 2º etapa: Práctica docente Actividades: a) Discusión b) Lectura artículo

Discusión Duración: 1 hora Participantes: MonitoresAlumnosDocentes aspirantes en rol de docente confección y manejo de discusión todos los aspirantes Evaluación aspirantes en rol de alumnos participación activa de discusión críticas a metodología ayudantes de FO supervisión y evaluación de aspirantes

Monitores Número por comisión: 1-2 Actividades: 1) Confección Discusión Tema: elegido por docentes en base a examen diagnóstico Método: a elección (trabajo práctico, historia, DD) 2) Envío de propuesta vía al Docente encargado Sábado antes de la discusión Docente encargada: Noelia Tiguele 3) Exposición y manejo de Discusión Miércoles siguiente 4) Confección de evaluación post-DD Corrección y entrega a docentes

Ejemplo 1: Fisiología con ejemplos ¿Entendiste? Sebastián es alumno de segundo año de medicina y trabaja todos los fines de semana en el hipermercado del nuevo shopping. Todas las tardes se junta a estudiar fisiología con Valentín. Éste último está un poco desesperado porque no entiende Filtración Glomerular. A Sebastián se le ocurre una forma ingeniosa de explicárselo. La gente que se mueve por el shopping es impresionante. Si te lo tuviera que poner en volumen, pasean 8640 litros de elementos[1] /día. De ese volumen de elementos, entran por la gran puerta de entrada del supermercado 1700 litros/día.[1] Pensá: ¿Qué son los 8640 litros de elementos que pasean por día por el shopping? ¿Qué son los elementos que circulan por el shopping? ¿Qué porcentaje del volumen que pasea entra al supermercado? ¿Qué es el supermercado? Una vez que han atravesado la puerta, los elementos son sometidos a una barrera triple especial: discrimina a quienes son muy grandes, pero también a aquellos elementos mala onda, que están cargados negativamente. La barrera es muy estricta. Discrimina a las personas (que llevan oxígeno o CO2) y a los guardias, que son aproximadamente el 45% del volumen que entró al supermercado. Ellos ni siquiera pueden soñar con entrar al supermercado. Nunca tendrán la oportunidad. Y del 55% restante (que al menos tiene la posibilidad de quedarse a probar suerte), no deja pasar a los carros trasportadores por ejemplo. Así, de esos 1700 L que entran por día al supermercado, la triple barrera sólo deja pasar 180 L/día. ¿A qué corresponde esta barrera especial? ¿Cómo está compuesta? ¿Cuáles son los criterios que tiene para dejar pasar o no a un elemento? ¿A qué corresponden las personas y los carros trasportadores? ¿Qué elementos no pueden pasar? ¿Por qué? ¿Por qué se los separa en 45% y 55%? ¿A qué corresponde cada uno? ¿Qué volumen deja pasar la barrera por minuto? ¿Cómo se llama ese volumen? ¿Y el volumen al que se le da al menos la oportunidad de probar suerte? ¿Cómo se llama a la relación que existe entre el volumen que sí se deja pasar y el volumen que tiene la oportunidad de ser elegido para pasar? Continúa… [1][1] Elementos: personas comunes (que llevan globos con oxígeno o CO2) y guardias, carros (vacíos o transportando cosas), comida suelta, residuos sueltos, ratones (de distintos colores, que se escabullen fácilmente por su pequeño tamaño), bidones de agua, entre otras cosas.

Ejemplo 2: Trabajo práctico con preguntas Explicación de propiedades mecánicas de los pulmones y la pared torácica y la importancia de su rol en la ventilación. Material: pinza de ensalada, elastiquines de distinto grosor. Métodos: explicación del práctico Preguntas: ¿Qué es complianza? ¿Qué es elasticidad? ¿Qué es fuerza de retracción elástica? ¿Hacia dónde se dirige la fuerza de retracción elástica del pulmón? ¿Hacia dónde se dirige la fuerza de retracción elástica de la pared torácica?

Alumno Actividades: Participa activamente de la Discusión Afianza y adquiere conocimientos Plantea dudas Opina sobre el método usado Completa la encuesta

Docentes Actividades: Evalúa a monitores y alumnos Corrige posibles errores conceptuales y/o pedagógicos durante la discusión.

3º etapa 3º etapa: Curso de Pedagogía ¿?

4º etapa 4º etapa: Reevaluación de conceptos Metodología: evaluación tipo V o F Conceptos a evaluar: generales de Fisiología Objetivos: –Valorar indirectamente sus DD. –Consolidar conceptos no comprendidos.

Uso de la página

Lectura artículo Búsqueda de información actualizada y específica Conocimiento de nuevas técnicas de estudio Aprendizaje sobre la metodología de la investigación

¿Cómo realizar la búsqueda? PUBMED o MEDLINE teaching physiology of electrocardiogram

PUBMED o MEDLINE ¿Cómo realizar la búsqueda? Biblioteca

¿Cómo realizar la búsqueda? ADVANCES IN PHYSIOLOGY EDUCATION teaching physiology of E

¿Cómo realizar la búsqueda? NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

Artículos Título Autores REVISIONES TRABAJOS CIENTIFICOS Resumen Abstract Cardiac physiology is emphasized in many undergraduate physiology courses, but few nonmammalian vertebrate model systems exist that 1) can be studied fairly noninvasively, 2) are well suited for controlled experimentation, and 3) emphasize principles characteristic of the vertebrate heart. We have developed an inquiry-based undergraduate/graduatelevel laboratory in cardiac physiology and electrocardiography using rainbow trout (Oncorhynchus mykiss Walbaum) and the BioPac MP30 data-acquisition system (other fish species and/or electrocardiographic recording devices can be substituted). This laboratory facilitates intensive study of vertebrate electrocardiograms (ECGs) under a variety of environmental and physiological perturbations and is ideal for use in multisession, inquiry-based laboratory projects in animal physiology. Furthermore, students gain valuable experience in scientific inquiry, study design, following and/or developing scientific protocols, and animal care. This laboratory requires the ability to keep captive fish of at least 100 g and equipment to record ECGs. Departments meeting these requirements can adopt this technique at modest expense. Student enthusiasm and feedback were positive, and several students commented that the nonlethal methods used added to the laboratorys perceived value.

Introducción Material y Métodos Resultados Discusión Bibliografía Trabajo Científico Conocimientos anteriores del tema Incluye el objetivo del trabajo Materiales usados Protocolos de los ensayos Figuras y gráfico Explicación de datos obtenidos Datos previos y los obtenidos Conclusión Información de los datos anteriores

2º etapa: Práctica docente Actividades: a) Discusión b) Lectura artículo

Lectura del artículo Duración: 20 minutos Participantes: Aspirantes Docentes

Aspirante Responsable artículo Actividades: Busca artículo Contenido: orientado al tópico de DD. Manejo discusión de artículo Presentación artículo

Presentación del artículos Título, autores, fecha y revista en la que se publicó Introducción del tema y objetivo del trabajo Explicar los ensayos realizados y los datos obtenidos Conclusión del trabajo

Resto de Aspirantes Actividades: Lectura previa Comentarios sobre el artículo (contenido, aplicabilidad) Participación en la discusión

Docentes Actividades: Supervisión de discusión del artículo Evaluación de los alumnos (participación, responsabilidad) Corrección de dudas

Docentes Consultas : Daniel Rizzato Jimena Castillo Bennett

Conclusión … Comisión A Aula C B Aula I C Aula J D Aula L Alumnos por comisión 12 Monitores por comisión 1-2 Docentes por comisión 2-3

Ejemplo Miércoles Jueves a Sábado SábadoLunesMiércoles 1.Presentación taller 2.Designación de monitores para miércoles siguiente (2 por comisión) Confección de discusión Búsqueda de artículo Envío de discusión y artículo a Noelia Tiguele Se coloca en la página la DD y el artículo de lectura Lectura de artículo 1.Exposición y manejo de discusión 2. Discusión del artículo 3. Corrección docente. 4. Evaluación y encuesta 5. Designación de nuevos monitores para el miércoles siguiente

Objetivos del Taller Generales Formar futuros Docentes Universitarios. Desarrollar herramientas pedagógicas. Descubrir y fomentar habilidades de conducción y liderazgo.

Objetivos del Taller Específicos Detectar puntos conceptuales deficientes de FO. Corrección de dichos conceptos. Iniciar y/o profundizar desarrollo de habilidades para práctica docente Presentar herramientas informáticas como apoyo en las instancias de formación Fomentar su uso.

Objetivos del Taller Específicos Aplicar un sistema de retroalimentación estructurada: Critica Auto-critica Destacando virtudes y debilidades. Dar a conocer las tareas realizadas. Fomentar la continuidad en las actividades en la cátedra. Realizar un seguimiento de los participantes en los años siguientes

Muchas Gracias Taller de Formación de Ayudantes de Fisiología