Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, 2016 2°.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Advertisements

Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
Planteamiento del problema Cuantitativo
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Investigación en Salud
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
Planteamiento del problema
BASES METODOLÓGICAS DE
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Objetivos y justificación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Planteamiento del problema
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
METODO CIENTIFICO.
Facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Planificación de la investigación en Comunicación: Fases del proceso
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Asignatura: Metodología de la investigación
Antecedentes De la Investigación.
Justificación y Delimitación
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
El Problema Científico
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El proceso de la investigación cuantitativa
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Formulación del Problema de Investigación
Objetivos y justificación Propósitos o finalidad de la investigación
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Planteamiento del problema
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
MARCO CONCEPTUAL.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
La pregunta de investigación
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Partes de un anteproyecto
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °. Revisión por Dra. Amy Castro de Reyes. *** Unidad Didáctica Investigación I.

1. Definir el planteamiento del problema de investigación. 2. Identificar los criterios para plantear el problema de investigación. 3. Explicar los elementos del planteamiento del problema de investigación, enfatizando en los objetivos y la justificación. 4. Unidad Didáctica Investigación I.

 El planteamiento del problema es parte fundamental del proceso de investigación.  Determina y encausa todas las acciones que se realizarán.  Ayuda a que el investigador “aterrice” la idea de investigación ayudándose de la revisión de literatura. Unidad Didáctica Investigación I.

IDEA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA ESPECÍFICO A INVESTIGAR  GENERAL  ABSTRACTA  COMPLEJA  SURGE DE LA REALIDAD Y ESTUDIOS PREVIOS  ESPECÍFICO  CONCRETO  SUCEPTIBLE DE INVESTIGARSE  PREGUNTA O DUDA QUE SE PRETENDE RESPONDER A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN Unidad Didáctica Investigación I.

1. Debe estar formulado como pregunta o como una proposición afirmativa, ser clara, sin ambigüedades. 2. Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. 3. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (en el caso de investigación documental deben existir documentos que sustenten la investigación). Unidad Didáctica Investigación I.

 Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  Formular el problema en términos concretos y explícitos.  Escribir en forma clara, precisa y accesible el problema de investigación. Unidad Didáctica Investigación I.

 1. Descripción del problema  2. Delimitación del problema  3. Preguntas de investigación  4. Objetivos  5. Justificación Unidad Didáctica Investigación I.

 Los aspectos éticos deben ser considerados en todo momento durante el desarrollo de la investigación.  Sin embargo se incluyen en la justificación. Unidad Didáctica Investigación I.

 1. Descripción: explica el problema y por qué es un problema.  2. Delimitación: establece la unidad de análisis, límites teóricos, temporales y espaciales del problema (qué, cuándo, dónde, en quiénes)  3. Preguntas de investigación: ◦ Pregunta Principal : qué se va a investigar. (Pregunta compleja) ◦ Preguntas Secundarias: que preguntas ayudaran a responder la pregunta general (preguntas sencillas) Unidad Didáctica Investigación I.

 4. Objetivos: guías del estudio (se explican a profundidad en las siguientes diapositivas)  5. Justificación: ¿por qué? ¿Para qué? (se explica a profundidad en las siguientes diapositivas) Unidad Didáctica Investigación I.

 Existen dos tipos: ◦ General ◦ Específicos  Expresan lo que queremos lograr  Sirven de guía para el estudio  Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar Unidad Didáctica Investigación I.

 Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.  Deben ser susceptibles de alcanzarse  Ser medibles y observables.  Ser formulados con un verbo en infinitivo. (Terminación “ar,er,ir”) Unidad Didáctica Investigación I.

 Deben ser claros y entenderse con facilidad.  Ser precisos, al enfocarse en un solo aspecto del problema.  Seguir un orden metodológico y un ordenamiento lógico.  Deben ser congruentes entre si. Unidad Didáctica Investigación I.

 Son las «parejas» de las conclusiones, su contraparte, pues cuando termina el estudio, se debe demostrar que se alcanzaron los objetivos, por medio de las conclusiones. ◦ Unidad Didáctica Investigación I.

Expresa qué se hará para responder a la pregunta principal de investigación, quiénes serán los sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará el estudio. Orienta la selección del diseño de investigación adecuado. Debe guardar congruencia con el título del estudio. Unidad Didáctica Investigación I.

Observación: Dado que el verbo utilizado no es una acción concreta la conclusión se basa en los resultados que se encuentren durante el desarrollo de la investigación.  Objetivo General:  Contribuir a mejorar el desarrollo de las investigaciones realizadas por estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Médicas durante el año 2016, a través del reconocimiento de los diferentes pasos para desarrollar investigación documental. Ejemplo :

Son los pasos necesarios para la obtención de datos e información para alcanzar el objetivo general. Indican la secuencia de resultados que se alcanzarán durante la investigación. Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y especificar las variables del estudio. Van de la mano de las preguntas secundarias. Unidad Didáctica Investigación I.

Objetivo Específico: 1. Listar los elementos del planteamiento del problema. Conclusión: 1. Los elementos del planteamiento del problema son: a) Descripción del problema b) Delimitación del problema c) Preguntas de investigación d) Objetivos e) Justificación Ejemplo: Observación: Este objetivo puede parecer muy sencillo, pero es únicamente con fines didácticos. El verbo nos señala una acción concreta y se deberá cumplir y demostrar en las conclusiones.

¿Por qué se hace el estudio? ¿Para qué sirve el estudio? Expone los beneficios y utilidad que se derivarán de ella. Unidad Didáctica Investigación I.

Conveniencia Relevancia social Implicaciones prácticas Valor teórico Utilidad metodológica Viabilidad de la investigación Y siempre recordar: Aspectos éticos de la investigación Unidad Didáctica Investigación I.

Viabilidad: Disponibilidad de recursos Alcances del estudio Consecuencias del estudio Valor teórico: Estado del conocimiento Nuevas perspectivas a estudiar Unidad Didáctica Investigación I.

Conveniencia: ¿ Para qué servirá la investigación? ¿El investigador está interesado y motivado con el problema? Relevancia social: ¿ Cuál es su importancia para la sociedad? ¿Qué beneficios brindará? Unidad Didáctica Investigación I.

Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema real? ¿La información que se encontrará, realmente tendrá un uso? Utilidad metodológica La investigación que haremos, ¿Ayudará a crear o probar la validez de un nuevo instrumento? ¿Sugiere nuevas formas de experimentar con una o más variables? Unidad Didáctica Investigación I.

 Es necesario que nos cuestionemos acerca de las consecuencias que tendrá nuestro estudio y sus repercusiones en las personas. En otras palabras, recordar siempre los aspectos éticos. Unidad Didáctica Investigación I.

1. Castro de Reyes A, Calvillo de García C. Extracto modificado previa autorización de los autores, de la Guía para la Elaboración del Protocolo de Investigación: Coordinación de trabajos de Tesis, Facultad de Ciencias Médicas, USAC. Unidad Didáctica Investigación I, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala: abril Disponible en: investigar1.wordpress.com 2. De León E, García C, de la Roca L, de León J, Barrera A, Ramírez D. Guía para la Elaboración del Protocolo de Investigación: Coordinación de trabajos de Tesis. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala [s.f] P 3. Disponible en: B3n_del_protocolo.pdf B3n_del_protocolo.pdf *** Presentación original realizada por Barrera A. Planteamiento del problema [Presentación en Power Point]. Unidad Didáctica de Investigación I, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, junio Disponible en: investigar1.wordpress.com Unidad Didáctica Investigación I.

Unidad Didáctica Investigación I: investigar1.wordpress.com