LA GYMKHANA 22 DE NOVIEMBRE de 2010
¿QUÉ ES? Es un concurso en que los participantes deben pasar por muchas pruebas y obstáculos antes de llegar a la meta. La más común es aquella que se compone de 10 pistas y 10 pruebas. Los lugares donde se realizan las pruebas se llaman puntos base.
Sin abusar de contenidos puramente académicos. PARA QUE TENGA ÉXITO 1. Motivadora. 2. Divertida. Debe ser: 3. Variada. 4. Educativa. Sin abusar de contenidos puramente académicos.
negociar con el secretario NECESIDADES MÍNIMAS Recursos humanos: 10 profesores 20 alumnos Tiempo: 1 hora y media Espacio: grande negociar con el secretario Económicas:
NÚMERO DE ALUMNOS ÓPTIMO 27 GRUPOS DE 5 ALUMNOS/AS = 135 ALUMNOS/AS ¿POR QUÉ 27 GRUPOS?: Para que lleguen como máximo 3 equipos por mesa. ¿POR QUÉ 5 ALUMNOS COMO MÁXIMO?: Porque si son más algunos no juegan.
TIPOS atendiendo al contenido de las pruebas General: todos los departamentos participan. Temática: todas las pruebas están relacionadas con un mismo tema, por ejemplo las Matemáticas. Reducida: se puede realizar en el aula.
TIPOS atendiendo a la forma de obtener las pistas CERRADA: En espacios cerrados, normalmente el centro educativo. ABIERTA: En espacios abiertos, utilizando el entorno. Puede ser un parque, la calle, etc (muy apropiada para la gymkhana Matemática).
MUY IMPORTANTE Dar muy claras las instrucciones tanto a los monitores que estarán en las mesas como a los concursantes. La organización de la gymkhana debe correr a cargo de un grupo de 3 personas como mínimo que conozcan bien el contenido de las pruebas. Las pruebas y pistas deben ser revisadas por varios profesores para evitar errores graves que hagan perder el orden en el círculo de la gymkhana.
CÍRCULO DE LA GYMKHANA
LA INSCRIPCIÓN GYMKHANA NOMBRE DEL EQUIPO: CURSO: NOMBRES PORTAVOZ
Acceso a instrucciones INSTRUCCIONES PARA LOS MONITORES Horario. Organización general. No olvidar pegatinas. Atención con pistas de llegada. Anotar equipos de salida. Acceso a instrucciones
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS (leérselas antes de empezar) Horario. Organización general. Sobre (nombres, plano, pista de salida). Conseguir las pegatinas en orden. Guardar todas las pistas en el sobre. Prueba final. Acceso a instrucciones
LA ESTRUCTURA Prueba de salida: diferente para que cada equipo entre en el círculo en una prueba distinta. Ésta no lleva pegatina. 9 pruebas y 9 pistas que realizarán de forma ordenada una vez que entren en el círculo. La realización correcta de la pista les llevará al siguiente punto base. Prueba 10, final.
PISTA DE SALIDA Deben ser diferentes para cada equipo, pues cada una debe conducir a un punto base distinto, del 1 al 9. 2. Lo más cómodo es utilizar series numéricas y la base del lenguaje algebraico.
EJEMPLO DE PISTA DE SALIDA ¡empieza la gymkhana! Buscad el valor de vuestro regalo en la siguiente serie numérica y encontraréis el lugar donde debéis realizar la primera prueba. 13 9 5 Aula 1 Aula 6 Aula 8 Aula 10. Aula 11. Entrada, junto a los arriates. Hall de entrada. Pabellón de Educación Física. Pista de deportes. =
OTRO EJEMPLO CON PLANO
LAS PISTAS Deben buscarlas en lugares distintos a donde se realicen las pruebas para evitar aglomeraciones. Se deben hacer tantas copias como equipos.
LAS PRUEBAS No deben ser demasiado largas para evitar aglomeraciones. Deben hacerse al menos 3 copias por si llegan varios equipos a la vez.
PISTAS
La serie. La búsqueda del explorador. Tacto. Las campanadas del reloj. Matemáticos griegos. El tangram de 4 piezas. Encuentra la clave. Cuadrado mágico. Puzzle.
PRUEBAS
Sólo sustantivos. Maquillaje. Salta a la comba. Las libretas. Palillos. Torre de naipes. La cuarta parte. La letra M. Llena la botella. KenKen. Más allá del sudoku.
FOTOS DE LA GYMKHANA EN EL IES CRISTÓBAL DE MONROY
EMPIEZA LA GYMKHANA
MAQUILLAJE
LA ESPERA
ENCUENTRA LA CLAVE
TORRE DE NAIPES
LA LETRA M
INGLÉS
PALILLOS
CUADRADO MÁGICO
EL PUZZLE
EL KEN KEN
FOTOS DE LA GYMKHANA EN EL PARQUE CENTRO DE ALCALÁ Gra.
PREMIOS PARA LOS FINALISTAS Diplomas. Regalos. Viaje a Isla Mágica, etc.