OBJETIVO Promover el desarrollo de la vivienda económica para: Beneficiar a los trabajadores de menores ingresos apoyando a que obtengan un patrimonio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Gestión Tecnológica en la Empresa
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Comisión de Fomento Económico
Propuestas: “Para la Actualización de la Legislación en Materia de Vivienda y Organización Vecinal”  Estado de Puebla.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Jorge Sabato / Natalio Botano.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.03
Vive la experiencia CMIC
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Proceso para la planeación y alineación estratégica del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable.
Planeación 2008 Coordinación del Programa Nacional de Vivienda Económica Enero 2008.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Infraestructura Factor Determinante
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
Cierre 2007 y Plan 2008 Coordinación del Programa Nacional de Vivienda Económica Enero 2008.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
Tópicos selectos de sistemas de información
Indicadores económicos
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
CEMEX.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Junio 22 de 2007 Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Mesa de Discusión: Metas crediticias y generación de oferta de vivienda Ing. Jorge.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO Promover el desarrollo de la vivienda económica para: Beneficiar a los trabajadores de menores ingresos apoyando a que obtengan un patrimonio. Equilibrar la demanda y la capacidad de financiamiento con la oferta de vivienda económica. Trabajar coordinadamente las autoridades, sector es empresarial y de los trabajadores e Infonavit, para encontrar fórmulas que impulsen vivienda de calidad a precios accesibles Aprovechar el mercado de negocio por volumen de demanda (base de la pirámide) y mejorar la economía del país.

Logros del evento Más de 700 asistentes : Autoridades de los 3 ámbitos de gobierno; Desarrolladores Proveedores, Financieras. Ponencia Internacional: Un modelo correcto de negocio, entender a la base de la pirámide Francis Gouillart, Presidente de Experience Co-creation Partnership (ECC). La base de la pirámide representa una oportunidad de mercado y de negocio. El éxito ya no está en tener muchos recursos, la fuerza esta en la innovación para generar valor al cliente eliminar competencia e ir a mercados no explotados La base de la pirámide es el mejor medio para forzar la innovación que viene de la interacción con el cliente, al que hay que voltear a ver antes que la competencia. Las grandes empresas están volteando a este mercado: como CEMEX, Reanult. Los pobres son muy conscientes de las marcas. El mercado de la Base de la Pirámide está abierto a la tecnología y conectado (los teléfonos móviles, TV, Internet).

Evento: 5 Mesas de trabajo Ponencia de autoridades Exposición de acciones que han realizado sus gobiernos a favor de la producción de vivienda económica. Impulsores de éxito: 5 Gobernadores Estrategias municipales : 4 Presidentes Municipales Características comunes: Adquisición de tierra Desregulación Exención de impuestos Planeación Urbana Política estatal de vivienda

Perspectiva de la industria Rentabilidad con calidad: Desarrolladores exitosos en la construcción de vivienda económica Sonora Derex, Aurora García de León Campeche Su-Casa, Eduardo Espriella, Chihuahua Ruba, Alfredo Arce, Analista del Sector Vivienda Gonzalo Fernández, Banco Santander Factores de éxito, principales logros y oportunidades del negocio: Retorno rápido sobre inversión, gran desplazamiento Economías de escala Reducción tiempos ejecución Mercado de gran volumen Posibilidad de industrialización. Procesos eficientes y plataforma tecnológica Cultura de calidad y planeación estratégica

Planeación urbana Re densificación y caso de éxito Director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Chihuahua Salvador Herrera Montes Programa de Estudios Urbanos y Medio Ambiente; Alfonso Iracheta Cenecorta, Investigador del Colegio Mexiquense, Director Lean House; Fernando Mayagoitia Witron, Principales puntos: Políticas habitacionales que generen ciudades ordenadas e integradas. Promover la creación de los Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES) Aprovechar tierra urbana e infraestructura existente Incentivar desarrollos sustentables. Promover un desarrollo urbano con calidad de vida.

Infraestructura Las necesidades de Infraestructura Director General de CONAGUA; José Luis Luege Tamargo, Director General de CORETT, Juan Manuel Carreras, CFE ; José Abel Valdés, Subdirector de Distribución) Presidente de la CMIC; Netzahualcóyotl Salvatierra, Presidente de la CANADEVI; Ramiro Guzmán Barbosa, Requieren alianzas para trabajar coordinadamente en los programas de inversión. Urgen programas de optimización de recursos naturales. Informaron sobre sus planes de inversión y áreas de oportunidad que atacar. Apoyo para programas de vivienda social Urgencia de atender la vivienda económica para disminuir vivienda irregular. 60% de la vivienda del sector de mas bajos ingresos es irregular Corett: Firma de convenio para dotar de suelo apto para vivienda económica.

Mesas de negocios Espacios de contacto entre autoridades estatales y municipales, desarrolladores, entidades financieras y proveedores de insumos y servicios que seguramente generarán proyectos exitosos.

Inversión de capital de riesgo Capitales de Inversión para la vivienda económica Banobras; Alonso García Tamez, Director General Umbral Capital; Jaime Corredor Capital Inmobiliario; Juan Carlos Braniff Prudential; Salvador Magaña BBVA Bancomer e Hipotecaria Nacional; Jorge Unda Inversión de capital de riesgo Acercar recursos para inversión a los Gobiernos Estatales para el desarrollo de infraestructura. Ofrecer Capital de Riesgo a los desarrolladores de vivienda.

Entrega de reconocimientos En el escenario la antigua y majestuosa estación de ferrocarril del puerto Veracruz, Infonavit reconoce a las entidades y empresas desarrolladoras que más han apoyado el desarrollo de vivienda económica,