Claudia Campodónico B. Dahiana Cisternas L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cubos de Información Son subconjuntos de datos de un almacén de datos, organizado y sumarizado dentro de una estructura multidimensional. Los datos se.
Advertisements

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Diccionario de Datos El diccionario de datos es un listado organizado de todos los datos pertenecientes al sistema, con definiciones precisas y rigurosas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
Unidad Didáctica 8 El Menú Engineering. Ejercicio
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
Diseño de Bases de Datos
Bases de Datos Modelo Relacional.
DISEÑO DE BASE DE DATOS DISEÑO DE SOFTWARE.
VENTAS PERSONALES.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
SEGMENTACION DE MERCADO
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Centro de Costos
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Data Quality in Context
Ingeniería de Requerimientos
Informe caso de estudio Implementación de un Datawarehouse
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Video conferencia.
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Caso Alfa S.A. Sistema de Adquisiciones. -Las compras se efectúan una vez al mes. -La empresa está organizada en secciones, cada una de las cuales corresponde.
A B C D E Aplicando Gestión de Procesos La participación es la clave Alfredo Correa de la Maza Jefe División Proyectos de Procesos BancoEstado Octubre.
Persona Codigio:int Nombre:cad Dir: cad Telefono:int +conectar +consulta de datos +ingreso de datos +desconectar juridica +conectar +consulta +ingreso.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
SOPORTES CONTABLES.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
BASE DE DATOS I Clase # 1.
Métrica v2.1 Técnicas: Teoría de la Normalización.
Implementación de Datawarehouse
Ing. Elkin José Carrillo Arias
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Calidad en Objetos de Aprendizaje Christian L. Vidal, Alejandra A. Segura, y Manuel E. Prieto SPEDECE 08.
1 Seis Sigma Programa de certificación de Black Belts ASQ 1. Aspectos generales de la certificación P. Reyes / Julio 2006.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
O3 Conceptos & Definiciones. 2 La creación de Modelos Multidimensionales es una disciplina específica, cuyo objetivo es presentar la información en un.
 Representa…  Meta se define como un proceso de nivel de calidad. SS MetaMétricaFilosofía … Métrica: la manera de medir el desempeño de un proceso en.
Formulación de Proyectos de Titulación
Presupuestario de Mediano Plazo
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ENCUENTRO 3 Presentación de la sintaxis de las sentencias ALTER Table, DELETE, y UPDATE. Consultas combinadas. Vistas. Aplicación de las sentencias vistas.
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
Alejandra Contreras Marin
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
SQL Lenguaje Estructurado de Consulta MATERIA: diseñar sistemas de información ALUMNO: sarmiento flores Liliana Guadalupe GRUPO: 4° “A” TURNO: matutino.
Metodología para el trabajo de Tesina
AGRONEGOCIOS Ing. Yader Molina Lagos. Datos de Interés. BLOG N° TELÉFONO en.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Transformaciones en la docencia universitaria
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Bienvenidos Generación 2016 Facultad de Arquitectura
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
SISTEMAS CONTABLES.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Orden de Servicio Documento de Transporte Se divide en 4 partes.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
GRUPO 4 Cuarta Presentación (Capa de Negocio, Presentación y Pruebas)
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Resultados de la Investigación sobre el Traspaso de Propiedad de Bienes de Zonas Francas Septiembre 2012 Departamento de Balanza de Pagos Banco central.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Claudia Campodónico B. Dahiana Cisternas L. Guía para generar un Modelo de Base de Datos Multidimensional a partir de un Modelo de Base de Datos Relacional Claudia Campodónico B. Dahiana Cisternas L.

Contenidos Introducción Objetivos Metodología de trabajo Estructura de la guía Etapas I Etapas II Etapas III Etapas IV Etapas V Ejemplo Conclusión

Introducción Evolución en la utilización de las Bases de Datos. El poder de las Bases de Datos Multidimensionales. Cambiando a una nueva perspectiva.

Investigar procedimientos y herramientas Objetivos 2 Investigar procedimientos y herramientas Proponer Una Guía Que Permita Generar Un Modelo De Base De Datos Multidimensional a Partir De Un Modelo De Base De Datos Relacional 1 Estudiar Modelos 4 Aplicar Guía 3 Formular Guía

Metodología de Trabajo BASES DE DATOS RELACIONAL BASES DE DATOS MULTIDIMENSIONAL PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS Guía

Presentación De La Guía Etapa 0 Inicio Tiene Modelo No Si Etapa I Ingeniería Inversa Etapa II Validar Modelo Relacional Etapa III Definir Proceso de negocio Etapa IV Creación del modelo Estrella Definir Tabla Hecho Definir Medidas Definir Tablas Dimensiones Ejemplo Etapa V Validar Modelo Estrella

Etapa I : Ingeniería Inversa Generando Un Modelo Relacional A Partir De Una Base De Datos Relacional Copiar todas las tablas Unir las tablas Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa II : Validar el Modelo Relacional Atributo Concordancia Perfecta No hay cambios Tipo Solución Alta Agregar atributos Baja Ingeniería inversa Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa II : Validar el Modelo Relacional Atributo Integridad De Las Reglas Del Negocio Tipo Estén todas las Reglas No hay cambios Solución Faltan Reglas Verificar Concordancia Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa III : Definir el Proceso de Negocio Identificar Proceso de negocio Paso 1 Identificar elementos Paso 2 Reconocerlos en el modelo Paso 3 Formar subesquema Paso 4 Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella 1. Definir Tabla Hecho Caso 1 Directamente subesquema Indirectamente subesquema Caso 2 Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella 2. Definir Tablas Dimensiones Hecho Dimensiones Caso 1 Directamente Del Subesquema Tablas que están relacionadas directamente con el hecho Tablas que participan directamente con la acción del hecho. Caso 2 Fue Creado Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella Proceso de Desnormalización Mediante la utilización de casos definidos Caso A Caso K Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella Definir Dimensión Tiempo Caso 1 Hecho contenga datos de tiempo Caso 2 Dimensión contenga datos de tiempo Introducción Objetivos Guía Conclusión

Definir Claves del Hecho Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella Definir Claves del Hecho Dimensión 1 Dimensión 3 Dimensión 2 Dimensión n Hecho Clave Dim 1 Clave Dim 2 Clave Dim 3 .......... Clave Dim n Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa IV : Creación Del Modelo Estrella 3. Definir Medidas Lo que se desea medir. Los objetivos organizacionales. El criterio de la persona que esta modelando. Introducción Objetivos Guía Conclusión

Etapa V : Evaluación Del Modelo Estrella Verificar Las Siguientes Situaciones No se repitan los atributos entre dimensiones. Las dimensiones estén desnormalizadas. Las dimensiones no contengan datos de tiempo que se relacionen con el hecho. Las dimensiones tengan clave primaria. Las dimensiones contengan solo datos que estén relacionados con ellas. Exista una Dimensión tiempo. Los nombres de los atributos del modelo estrella coincidan con los del modelo relacional. La tabla hecho contenga como clave primaria la concatenación de las claves primarias de las dimensiones. Introducción Objetivos Guía Conclusión

Ejemplo

Ejemplo Etapa 0 Inicio Tiene Modelo Etapa I Ingeniería Inversa No Si Etapa I Ingeniería Inversa Etapa II Validar Modelo Relacional Etapa III Definir Proceso de negocio Etapa IV Creación del modelo Estrella Definir Tabla Hecho Definir Medidas Definir Tablas Dimensiones Etapa V Validar Modelo Estrella

Ejemplo Etapa II : Validar Modelo Relacional Perfecta Concordancia. Integridad de las reglas de negocio. No Verificado Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Etapa III : Definir proceso de negocio Ejemplo Etapa III : Definir proceso de negocio Paso 1 Venta de Platos y Tragos Identificar el proceso de negocio Identificar elementos Paso 2 Cliente Mozos Mesas Platos y Tragos Pagos Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Etapa III : Definir proceso de negocio Ejemplo Etapa III : Definir proceso de negocio Paso 3 Identificarlos en el Modelo Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Formar Subesquema Paso 4 Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión Clte_empresa Clasificación Cliente Clte_persona Piso Zona Sector Ubicación_mesa Mesas Tipo PTB P_T_B Carta dia Detalle venta Esta en menú día Particular Mozos Turno_2 Realiza turnos Turno_1 Pagos Cheque Efectivo Factura venta Boleta venta Cheque restoran Platos y Tragos Mesas Formar Subesquema Mozos Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa IV : Creación del Modelo Estrella Venta 1.- Tabla Hecho 2.- Tablas Dimensiones Cliente Mozos Mesas Platos y Tragos Pagos Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa IV : Creación del Modelo Estrella 2.2- Desnormalizar Cliente Rut cliente Cod tipo_clte Ciudad Cliente Estado Cliente Dirección Cliente Fono Cliente e-mail Cliente desc tipo clte 2.2- Desnormalizar Clte_empresa Rutcliente Ciudad cliente Estado cliente Direcc cliente Fono cliente Email cliente Diro cliente Razon soc clte emp Rubro clte emp Clasificación Desc tipo clte Cod tipo clte Cliente Rut cliente Clte_persona Nom clte per Apellido clte per Caso B Cliente Rut cliente Cod tipo_clte Ciudad Cliente Estado Cliente Dirección Cliente Fono Cliente e-mail Cliente desc tipo clte giro cliente razón soc clte emp rubro clte emp nom clte per apellido clte per Caso J Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa IV : Creación del Modelo Estrella 2.3- Definir Dimensión Tiempo Dimensión Tiempo Fecha venta Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa IV : Creación del Modelo Estrella 2.4- Definir las Claves del Hecho Ventas Fecha venta Cod pago Cod mesa Cod ubic mesa Cod PTB Fecha menu ptb Rut Mozo Fecha Turno Tipo Turno Tur_fecha turno Tur_tipo turno Rut cliente Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa IV : Creación del Modelo Estrella 3.- Definición de las Medidas Total de Platos y Tragos Vendidos. Platos y Tragos más vendidos. Clientes más Habituales. Mesas más solicitadas. Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión Venta Fecha venta Cod pago Cod mesa Cod ubic mesa Cod PTB Fecha menu ptb Rut mozo Fecha turno Tipo turno Tur_fecha turno Tur_tipo turno Rut cliente Total de PT vendidos. PT más vendidos. Clientes más Habituales. Mesas más solicitadas Tiempo Pagos Fecha doc vnta Num bol venta Doc_fecha doc vnta Cod fact venta Num bol egreso Cod fact egreso Tipo pago Fecha pago Estado pago Monto doc vnta Desc doc vnta Num cheque titular cheque Banco chec pago Fecha plazo cheque Fecha cobro cheque Mesas Forma mesa Material mesa Desc mesas Capacidad mesa Estado mesa Cod sector_local Num piso local Cod zona_local Fecha inic ubic meza Fecha term ubic meza Nom sector local Desc pizo Nom zona local Platos y tragos Codigo tipo PT Nom_ptb Valor ptb Caract ptb Costo ptb Estado ptb Nombre tipo ptb Tipo menu ptb Desc menu dia ptb Mozos Apellido mozo Nom mozo Fecha nac mozo Direcc mozo Fono mozo Afp mozo Sistema de salud mozo Nom turno Hora inic turno Hora term turno Cliente Cod tipo_clte Ciudad Cliente Estado Cliente Dirección Cliente Fono Cliente e-mail Cliente desc tipo clte Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Etapa V : Validar Modelo Estrella Num piso local Dimensión Mozos Num piso local Cod zona_local Dimensión Mesa Dimensión Mozos Dimensión Pagos Forma mesa, Material mesa, Desc mesas, Desc pizo. Num bol egreso, Cod fact egreso. Fecha nac mozo, Direcc mozo, Afp mozo, Sistema de salud mozo. Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Ejemplo Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión Venta Fecha venta Cod pago Cod mesa Cod ubic mesa Cod PTB Fecha menu ptb Rut mozo Fecha turno Tipo turno Tur_fecha turno Tur_tipo turno Rut cliente Total de PT vendidos. PT más vendidos. Clientes más Habituales. Mesas más solicitadas Tiempo Pagos Fecha doc vnta Num bol venta Doc_fecha doc vnta Cod fact venta Tipo pago Fecha pago Estado pago Monto doc vnta Desc doc vnta Num cheque titular cheque Banco chec pago Fecha plazo cheque Fecha cobro cheque Mesas Capacidad mesa Estado mesa Cod sector_local Num piso local Cod zona_local Fecha inic ubic meza Fecha term ubic meza Nom sector local Nom zona local Platos y tragos Codigo tipo PT Nom_ptb Valor ptb Caract ptb Costo ptb Estado ptb Nombre tipo ptb Tipo menu ptb Desc menu dia ptb Mozos Apellido mozo Nom mozo Fono mozo Nom turno Hora inic turno Hora term turno Cliente Cod tipo_clte Ciudad Cliente Estado Cliente Dirección Cliente Fono Cliente e-mail Cliente desc tipo clte Introducción Objetivos Ejemplo Conclusión

Conclusión Dificultad de formular una Guía estándar. Importancia de conocer y entender el Proceso de Negocio. El modelamiento es una tarea subjetiva.

FIN