Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Escuela de Planificación y Promoción Social
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Roberto Martínez Nogueira
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
CONFORMACIÓN DEL CLUSTER. SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
de la República Argentina
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
INICIOS 1990 Formulado por el INTA 1992 Apoyo financiero de la Secretaría de Desarrollo Social (actual MDS) 2003 Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
Estructura/Organización
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba PREt – Centro - CORDO – 1262205 Inicio de actividades año 2013 Finalización de actividades año 2018 Totoral Río Primero Colón Capital Santa María Río Segundo Calamuchita Tercero Arriba Agencias participantes: Río I Jesús María Oncativo Río III General Cabrera Córdoba Capital

Características del territorio Area de acción: 3.127.000 has (19% del total provincial) 1.950.000 habitantes (60% del total provincial) 70 % suelos con capacidad de uso III y IV Promedio precipitaciones 750 mm/año (EEA Manfredi) Ciudad capital. Polo de procesamiento del maní. Polos de producción de cerdos y aves. Polos de producción hortícola y frutícola. Polos de actividad comercial. Riego suplementario 86.000 has (65% del total provincial) Alto potencial para desarrollo de Maquinaria agrícola Establecimientos Frigoríficos 10 (30% de la provincia)

Objetivo General   Promover procesos de innovación en el territorio agrícola-ganadero central de la provincia de Córdoba para contribuir al desarrollo sostenible de los distintos actores y sistemas productivos presentes en la región.

Objetivos específicos  1) Incorporar innovaciones científico-tecnológicas apropiadas tendientes a aumentar la competitividad del territorio.   2) Promover la seguridad alimentaria de las familias del territorio. 3) Generar información y habilidades para el uso sustentable de los recursos naturales del territorio 4) Generar información y utilizar herramientas de soporte metodológico para la gestión y el ordenamiento territorial 5) Fortalecer la gestión institucional para el desarrollo del territorio 6) Fomentar el desarrollo organizacional del territorio 7) Gestionar eficientemente la comunicación de las acciones y resultados realizados en el proyecto territorial

Resultados Esperados  1) Innovaciones científico tecnológicas incorporadas incrementan la competitividad territorial   2) Seguridad alimentaria fortalecida en los ámbitos más vulnerables del territorio. 3) Información y tecnologías disponibles referidas al manejo sustentable de los recursos naturales. 4) Información generada y herramientas de soporte metodológico disponibles para la toma de decisiones en la gestión de los recursos del territorio. 5) Desarrollo territorial fortalecido, a través de los procesos de intervención y gestión del INTA con los actores locales (gobierno provincial, municipios, ONGs, consorcios, mesas locales, etc.). 6) Organizaciones del territorio fortalecidas en procesos de desarrollo territorial. 7) Actores del territorio informados, capacitados y motivados para el cambio.

Recursos humanos involucrados : INTA: 30 extensionistas (promedio tiempo dedicado 87%) 64 investigadores (promedio tiempo dedicado 34%) EXTRA-INTA: 18 investigadores ( promedio tiempo dedicado 27%).

Articulaciones internas : Articulaciones externas: Programas Nacionales: Cereales y oleaginosas, producción animal, hortalizas, flores y aromáticas, cultivos industriales, agroindustria y agregado de valor, protección vegetal, biotecnología, salud animal, desarrollo territorial, agua, ecofisiología vegetal, suelos, pro-huerta y cambio rural. Articulaciones externas: Convenios de Vinculación Tecnológica: Palo verde (alfalfa), Peman (sorgo), ASEM (maní), Syngenta (ecofisiología soja), AVINA (acceso al agua). Convenios con instuciones públicas: MINCYT mejoramiento soja), CONICET (digestión ruminal), UNVM (enfermedades en la reproducción), UNC (varios), UCC (maestría agronegocios).

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Estrategia: Incorporación de innovaciones tecnológicas y organizativas que involucren a todos los actores, mejorando la eficiencia de los sistemas productivos y de las organizaciones, que impulsen la generación de trabajo , el cuidado del medio ambiente y la equidad social. Todo esto en pos de mejorar el nivel de vida de los pobladores del territorio. INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Organización: Los componentes estratégicos de INTA (I+D; T+E ; VT+ RI), estarán involucrados en el proceso de innovación del territorio a través de: Conformación de grupos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales. En espacios de concertación articulando entre los actores con un rol pro-activo, cooperativo y de complementación de responsabilidades. Conformación de la UGI con funciones de monitoreo, seguimiento y correcciones oportunas para el logro de los objetivos planteados en este Pret. INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Tecnologías de cultivos agrícolas extensivos e intensivos, bajo riego y secano que incrementan la competitividad territorial (4 – 5 – 6 – 7 – 16 – 17 – 20). Actividades relacionadas a: Riego, mejoramiento genético, ecofisiología, MIOP, cosecha y poscosecha, forrajes conservados, manejo de cultivos, agricultura de precisión, agroecología, etc. INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Tecnologías adaptadas para el manejo de los distintos sistemas de producción ganaderos y mixtos en el territorio que aumentan la competitividad territorial (18 y 19). Actividades relacionadas a: Transformación de forrajes, granos y subproductos en carne y leche, bioenergía, manejo de pasturas, sistemas productivos ganaderos, calidad de dietas, forrajes conservados, etc) INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Herramientas de control de gestión disponibles para la optimización del manejo empresarial de las empresas del territorio (1). Actividades relacionadas a: Modelos económicos, cadenas de valor, etc. Bienes intermedios o finales con agregado de valor en la producción, en la comercialización o en las buenas prácticas (2). Actividades relacionadas a : Productos con indicación geográfica, agroindustria, etc. Economía social revalorizada como instrumento de desarrollo territorial (3). Actividades relacionadas a: Ferias, venta directa, etc INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Agricultura urbana y peri-urbana fortalecidas (8). Actividades relacionadas a: Desarrollo organizacional, entrega insumos, etc. Sociedad concientizada sobre una alimentación saludable y agroecológica (9). Actividades relacionadas a: Huerta orgánica, intercambio de conocimientos y saberes populares. Gestión integrada y abarcativa de todos los componentes estratégicos institucionales que se desarrollan en el territorio de influencia del proyecto(10). Actividades relacionadas a: Conformación de consorcios, mesas de concertación para temas específicos, etc. INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Estructura programática institucional y plan de gestión consolidado para el control y seguimiento del PReT (11). Actividades relacionadas a: Unidad de gestión, mesa de coordinación, actividades de jefe de AER, etc. Actores sociales vinculados al proyecto organizados y con capacidades para el desarrollo de innovaciones organizacionales (12). Actividades relacionadas a: Identificación y promoción de clusters, asociativismo, redes, etc. Estrategia de comunicación y difusión institucional definida y afianzada(13). Actividades relacionadas a: Plan de comunicación del proyecto y difusión de resultados y experiencias a distintos actores. INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

INTA Centro Regional Córdoba Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 Producto: Actores territoriales con habilidades para el manejo sustentable de los recursos naturales. (14). Actividades relacionadas a: Fortalecimiento en el manejo e implementación de paquetes tecnológicos que apuntan a la conservación de los recursos naturales Herramientas de soporte metodológico para la gestión y el ordenamiento territorial (15). Actividades relacionadas a: Bases de datos, caracterizaciones, etc. (indicadores ambientales, datos climáticos, evolución de uso de la sup. del suelo, caracterización de comunidades con dificultad de acceso al agua, etc). INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

Proyecto Regional del Territorio Agrícola-Ganadero Central de la Provincia de Córdoba CORDO - 1262205 PRESUPUESTO 1ER AÑO: Origen TOTAL INTA propio del proyecto 407570 Activ. Propias del proyecto Activ. Compartidas (envío) Presupuesto otro proyecto INTA 2610330 Activ. Propias de proyecto (recibo) 447450 Activ. Compartidas (recibo) 2162880 Presupuesto Extra INTA 505200 PRESUPUESTO TOTAL 3523100 INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

Presupuesto anual definitivo post ajuste según pauta establecida por la Dirección Nacional $ 213.928 Por Trimestre: $ 50.833 Inicio del Proyecto: 01-05-2013 Primer trimestre: Mayo-junio 2013 4º y ultimo trimestre del 1º año: Enero-marzo 2014 Finalización del 1º año: 31 de marzo de 2014 e INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi – PRET Centro

Readecuación de las actividades del PREt: Incorporar recomendaciones de los Consejos de Centro y Evaluadores externos Efectuar ajustes de presupuesto según pauta establecida por la DN Priorizar actividades “articuladas” y/o “compartidas” con otros proyectos y definir su realización o no. e INTA Centro Regional Córdoba EEA Manfredi – PRET Centro